Ideas Noticias

Hacía un futuro energético sustentable, maximizando los beneficios para la sociedad

Múltiples países gozan ya de los beneficios que implica la transición energética. Según cifras recientes de REN21, las inversiones globales en energías renovables durante el 2018 superaron por aproximadamente tres veces las inversiones en otras fuentes, alcanzando 65% de la inversión total en generación de energía. En al año 2019, 43% de la energía eléctrica consumida en Alemania ya provenía de fuentes renovables.

México cuenta con excelentes condiciones para posicionarse en un panorama similar. Gracias a su riqueza en recursos naturales, cuenta con un enorme potencial para el aprovechamiento de distintas fuentes renovables de energía. Según la propia Comisión Reguladora de Energía (CRE), 85% del territorio mexicano presenta condiciones óptimas para la generación de energía solar y 15% cuenta con buenas condiciones para el mismo efecto. La meta establecida en la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios de México prevé llegar a 50% de generación eléctrica con energías limpias hasta el 2050.

Además, la transición energética está creando nuevas oportunidades de empleo y de participación. Un estudio de la Agencia Internacional de Energías Renovables muestra que el sector de energías renovables a nivel global en el 2018 ya llegó a 11 millones de empleos; 32% de ellos ocupados por mujeres. Al mismo tiempo, la transición energética crea oportunidades para una mayor participación de ciudadanos individuales y comunidades en el sector energético. Consumidores se convierten en productores de su propia energía.

Ejemplo de esto ha sido el surgimiento de cooperativas energéticas en múltiples Estados en territorio nacional. Dicho concepto permite a comunidades satisfacer sus propios consumos energéticos o generar ingresos adicionales con la venta de energía, apoyando el desarrollo económico local.

Sin embargo, aún hay importantes retos y desafíos a enfrentar para impulsar un crecimiento sustentable del mercado de las energías renovables en México. La Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ) a través de su portafolio de programas y proyectos por encargo del gobierno federal alemán, apoya al gobierno mexicano a identificar y superar barreras, y así alcanzar sus metas de sustentabilidad energética.

Un importante apoyo para conseguir estos objetivos consiste en aprovechar experiencias de éxito que brinda el panorama internacional. Al respecto, la difusión y comunicación de buenas prácticas internacionales es siempre una prioridad para GIZ. A través de la participación en ferias como Solar Power México, que tendrá lugar en Centro Citibanamex del 24 al 26 de marzo próximos, se asegura un diálogo sumamente efectivo con actores clave del sector energético como fabricantes, proveedores de sistemas, distribuidores y personajes del sector público.

*El autor es coordinador de Energía de GIZ México.
*Con información de El Economista.
*Fotografía de Sonidey.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: