La pandemia por COVID-19 representó un nuevo reto para la empresa Deutsche Messe y, en particular, para la Hannover Messe que, a nivel global, es considerada como la feria más importante de tecnología industrial en todo el mundo. En este evento, año con año, desde 1947, después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se han presentado los avances tecnológicos más relevantes para la industria.
En la edición 2020, con Indonesia como país invitado, se esperaba que se develaran los principales avances industriales en inteligencia artificial, red 5G, manufactura aditiva, Internet Industrial de las Cosas, Mantenimiento Predictivo, robótica, eficiencia energética, ciberseguridad y logística inteligente.
Sin embargo, en marzo pasado, Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, con el objetivo de salvaguardar la salud de los asistentes, informó sobre la cancelación definitiva de la edición 2020 de Hannover Messe, pues, según el directivo, el avance de la pandemia por COVID-19, aunado a las restricciones implementadas por las autoridades sanitarias de Alemania, hizo imposible que el recinto ferial de Hannover albergara al evento industrial líder en el planeta. “Es la primera vez, en 73 años, que el evento no tendrá lugar”, lamentó Köckler.
A pesar de la crisis sanitaria, lo cierto es que la cancelación física de la Hannover Messe en 2020 no evitó que se presentaran, de manera digital, los últimos avances tecnológicos para la industria pues, desde el pasado 20 de abril —fecha en que estaba programada la inauguración — los expositores mostraron, a través de redes sociales, sus principales innovaciones industriales. Por medio del hashtag “#WhatWeWouldHaveShown”, la Hannover Messe se mantuvo viva en el mundo digital.
La respuesta de las empresas a la convocatoria de realizar la Hannover Messe en formato digital fue abrumadora. El hashtag “#WhatWeWouldHaveShown” se vio en un sinnúmero de publicaciones en Twitter, Facebook, YouTube, Instagram y LinkedIn. Desde compañías como Siemens que presentaron sus últimos avances en impresión 3D, hasta productores de neumáticos para vehículos fabriles como Kragos Tires, los expositores de la Hannover Messe respondieron al llamado de forma entusiasta.
Compañías como Audi, Ericsson y Hewlett-Packard participaron en la edición digital 2020 de Hannover Messe y nos deslumbraron con sus innovaciones para fabricar vehículos con tecnología 5G, robótica e impresión 3D. También pudimos observar los desarrollos tecnológicos de firmas internacionales como Schneider Electric y T-Systems que expusieron herramientas que revolucionarán diversos sectores industriales mediante la digitalización y la automatización. Por su parte, la empresa de origen suizo ABB enseñó sus soluciones eléctricas para administrar centros de datos a nivel industrial.
Además de la campaña en redes, Hannover Mese puso a disposición del público una plataforma digital que reúne a más de 4 mil proveedores, 10 mil productos y soluciones y más de 400 primicias de productos. Esta plataforma permite observar, de forma directa, fotografías, especificaciones e información muy útil para los curiosos de la industria o para aquel que necesite una solución de industria 4.0 para su empresa.
Sin duda, la campaña #WhatWeWouldHaveShown sentó un precedente muy importante para la industria de las exposiciones en el mundo, pues quedó demostrado que, aún en tiempos adversos, eventos como la Hannover Messe son capaces de seguir proveyendo orientación e inspiración, de forma virtual, a quienes buscan soluciones para sus actividades industriales. La exhibición digital 2020 de la Hannover Messe mostró nuevas posibilidades para dar a conocer las últimas innovaciones que, además de presentarse en un espacio físico, podrán apreciarse en un espacio cibernético.
Los stands digitales serán, después de la Hannover Messe 2020, una nueva forma de conectar una amplia red de industriales a nivel global. Al final, la pandemia por COVID-19 llevó a nuevos terrenos a la Hannover Messe, volviéndola una feria que, además de vivirse en Alemania, potencialmente podría celebrarse en cada computadora del planeta.
Consulta aquí más información acerca de la edición digital 2020 de Hannover Messe.
La pandemia por COVID-19 representó un nuevo reto para la empresa Deutsche Messe y, en particular, para la Hannover Messe que, a nivel global, es considerada como la feria más importante de tecnología industrial en todo el mundo. En este evento, año con año, desde 1947, después del fin de la Segunda Guerra Mundial, se han presentado los avances tecnológicos más relevantes para la industria.
En la edición 2020, con Indonesia como país invitado, se esperaba que se develaran los principales avances industriales en inteligencia artificial, red 5G, manufactura aditiva, Internet Industrial de las Cosas, Mantenimiento Predictivo, robótica, eficiencia energética, ciberseguridad y logística inteligente.
Sin embargo, en marzo pasado, Jochen Köckler, CEO de Deutsche Messe, con el objetivo de salvaguardar la salud de los asistentes, informó sobre la cancelación definitiva de la edición 2020 de Hannover Messe, pues, según el directivo, el avance de la pandemia por COVID-19, aunado a las restricciones implementadas por las autoridades sanitarias de Alemania, hizo imposible que el recinto ferial de Hannover albergara al evento industrial líder en el planeta. “Es la primera vez, en 73 años, que el evento no tendrá lugar”, lamentó Köckler.
A pesar de la crisis sanitaria, lo cierto es que la cancelación física de la Hannover Messe en 2020 no evitó que se presentaran, de manera digital, los últimos avances tecnológicos para la industria pues, desde el pasado 20 de abril —fecha en que estaba programada la inauguración — los expositores mostraron, a través de redes sociales, sus principales innovaciones industriales. Por medio del hashtag “#WhatWeWouldHaveShown”, la Hannover Messe se mantuvo viva en el mundo digital.
La respuesta de las empresas a la convocatoria de realizar la Hannover Messe en formato digital fue abrumadora. El hashtag “#WhatWeWouldHaveShown” se vio en un sinnúmero de publicaciones en Twitter, Facebook, YouTube, Instagram y LinkedIn. Desde compañías como Siemens que presentaron sus últimos avances en impresión 3D, hasta productores de neumáticos para vehículos fabriles como Kragos Tires, los expositores de la Hannover Messe respondieron al llamado de forma entusiasta.
Compañías como Audi, Ericsson y Hewlett-Packard participaron en la edición digital 2020 de Hannover Messe y nos deslumbraron con sus innovaciones para fabricar vehículos con tecnología 5G, robótica e impresión 3D. También pudimos observar los desarrollos tecnológicos de firmas internacionales como Schneider Electric y T-Systems que expusieron herramientas que revolucionarán diversos sectores industriales mediante la digitalización y la automatización. Por su parte, la empresa de origen suizo ABB enseñó sus soluciones eléctricas para administrar centros de datos a nivel industrial.
Además de la campaña en redes, Hannover Mese puso a disposición del público una plataforma digital que reúne a más de 4 mil proveedores, 10 mil productos y soluciones y más de 400 primicias de productos. Esta plataforma permite observar, de forma directa, fotografías, especificaciones e información muy útil para los curiosos de la industria o para aquel que necesite una solución de industria 4.0 para su empresa.
Sin duda, la campaña #WhatWeWouldHaveShown sentó un precedente muy importante para la industria de las exposiciones en el mundo, pues quedó demostrado que, aún en tiempos adversos, eventos como la Hannover Messe son capaces de seguir proveyendo orientación e inspiración, de forma virtual, a quienes buscan soluciones para sus actividades industriales. La exhibición digital 2020 de la Hannover Messe mostró nuevas posibilidades para dar a conocer las últimas innovaciones que, además de presentarse en un espacio físico, podrán apreciarse en un espacio cibernético.
Los stands digitales serán, después de la Hannover Messe 2020, una nueva forma de conectar una amplia red de industriales a nivel global. Al final, la pandemia por COVID-19 llevó a nuevos terrenos a la Hannover Messe, volviéndola una feria que, además de vivirse en Alemania, potencialmente podría celebrarse en cada computadora del planeta.
Consulta aquí más información acerca de la edición digital 2020 de Hannover Messe.
Compártelo:
Me gusta esto: