Implementar procesos de reutilización de agua haría frente a sequías en México
Reportes de SUEZ revelaron que sistemas de tratamiento y reúso de agua industrial permitieron ahorros superiores al consumo de cinco millones de personas en Latinoamérica.
En México, el 70% del país sufre de escasez de agua por el insuficiente suministro según la CONAGUA. Además, las sequías se han convertido en algo común año tras año, especialmente en el norte del país. Este escenario llevó a declarar el 11 de agosto de 2021 el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021”.
Los sectores industriales como las armadoras de autos, la minería o las refresqueras, son de alto impacto al consumir grandes cantidades de agua en sus procesos. Están también la industria farmacéutica, textil, minera, petroquímica, automotriz, alimentos y bebidas y de belleza.
Implementar procesos de tratamiento y reutilización de aguas residuales genera un ahorro considerable al liberar el agua de primer uso para actividades como limpieza, riego y procesos industriales. También disminuye la presión hídrica y la sobreexplotación de los acuíferos, previene la contaminación de los cuerpos de agua e impactos a la salud de la población.
Es indispensable que empresas públicas y privadas tomen medidas para utilizar de forma responsable el recurso. El reúso de agua se convierte así en una de las soluciones más benéficas en el uso racional del recurso.
SUEZ, líder establecido en tecnología de tratamiento de agua y procesos para todos los sectores, busca promover la gestión eficiente del del agua y ambiciona con triplicar la disponibilidad de fuentes de agua alternativas hasta 2030.
En 2021, SUEZ creó patrimonio ambiental en América Latina al asociarse con industrias en distintos sectores como General Motors, Unilever, Cargill, Braskem, Linde, Codelco, Tecpetrol, Rhodia, Suzano, entre otros.
Estas alianzas permitieron ahorros significativos en la demanda de agua que representaron lo equivalente al consumo de una ciudad de más de cinco millones de habitantes. También permitió la reducción de emisiones, con cerca de 230.000 toneladas equivalentes de CO2, proporcional a la emisión anual de 100 millones de litros de gasolina.
Suez es una empresa con más de 10,000 empleados y expertos que se asocian con sus clientes para implementar modelos de economía circular dirigidos a preservar el capital natural del medio ambiente a través de la optimización de procesos, el reúso del agua y la eficiencia energética.
SUEZ busca implementar modelos de economía circular dirigidos la preservación del capital natural mediante la optimización de procesos, el reúso del agua y la eficiencia energética.
“Durante el 2022 SUEZ WTS seguirá desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando el reciclaje, la recuperación de minerales y productos valiosos y valorización de los residuos, promoviendo la economía circular e implementando nuevos modelos económicos sustentables que respeten el medio ambiente y promuevan el reúso de aguas residuales”, expresó Diego Araque, director de Marketing y Comunicación de SUEZ.
En México, el 70% del país sufre de escasez de agua por el insuficiente suministro según la CONAGUA. Además, las sequías se han convertido en algo común año tras año, especialmente en el norte del país. Este escenario llevó a declarar el 11 de agosto de 2021 el “inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2021”.
Los sectores industriales como las armadoras de autos, la minería o las refresqueras, son de alto impacto al consumir grandes cantidades de agua en sus procesos. Están también la industria farmacéutica, textil, minera, petroquímica, automotriz, alimentos y bebidas y de belleza.
Implementar procesos de tratamiento y reutilización de aguas residuales genera un ahorro considerable al liberar el agua de primer uso para actividades como limpieza, riego y procesos industriales. También disminuye la presión hídrica y la sobreexplotación de los acuíferos, previene la contaminación de los cuerpos de agua e impactos a la salud de la población.
Es indispensable que empresas públicas y privadas tomen medidas para utilizar de forma responsable el recurso. El reúso de agua se convierte así en una de las soluciones más benéficas en el uso racional del recurso.
SUEZ, líder establecido en tecnología de tratamiento de agua y procesos para todos los sectores, busca promover la gestión eficiente del del agua y ambiciona con triplicar la disponibilidad de fuentes de agua alternativas hasta 2030.
En 2021, SUEZ creó patrimonio ambiental en América Latina al asociarse con industrias en distintos sectores como General Motors, Unilever, Cargill, Braskem, Linde, Codelco, Tecpetrol, Rhodia, Suzano, entre otros.
Estas alianzas permitieron ahorros significativos en la demanda de agua que representaron lo equivalente al consumo de una ciudad de más de cinco millones de habitantes. También permitió la reducción de emisiones, con cerca de 230.000 toneladas equivalentes de CO2, proporcional a la emisión anual de 100 millones de litros de gasolina.
Suez es una empresa con más de 10,000 empleados y expertos que se asocian con sus clientes para implementar modelos de economía circular dirigidos a preservar el capital natural del medio ambiente a través de la optimización de procesos, el reúso del agua y la eficiencia energética.
“Durante el 2022 SUEZ WTS seguirá desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando el reciclaje, la recuperación de minerales y productos valiosos y valorización de los residuos, promoviendo la economía circular e implementando nuevos modelos económicos sustentables que respeten el medio ambiente y promuevan el reúso de aguas residuales”, expresó Diego Araque, director de Marketing y Comunicación de SUEZ.
Compártelo:
Me gusta esto: