La compañía Telefónica Movistar, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en el mundo, anunció que implementó diversas acciones en dos de sus instalaciones en la Ciudad de México con el objetivo de promover el desarrollo de edificios inteligentes en la capital mexicana.
Como parte del Reto de Edificios Eficientes (REE), Telefónica Movistar adoptó un modelo híbrido de operación en sus edificios Torre Telefónica y la Central de Comunicaciones “La Presa”, ambos localizados en la Ciudad de México. Además, se implementaron horarios de encendido y apagado de la iluminación y aire acondicionado. De igual forma, se incorporaron sensores de presencia y la reprogramación de elevadores esenciales.
En total, con estas medidas, Telefónica Movistar informó que logró una eficiencia energética en las oficinas corporativas de 987, 061 kWh, equivalentes a 45% del consumo de energía eléctrica en 2020. También se logró una reducción de 15% en el consumo de energía eléctrica en las instalaciones de la central de telecomunicaciones “La Presa”, equivalentes a 555, 844 kWh.
“En Telefónica Movistar contamos con una estrategia ambiental sólida y clara”, destacó Marta Vegas, líder de Sostenibilidad para Telefónica Hispam. “Con nuestra participación en el reto de Edificios Eficientes logramos evitar la emisión de 531.3 toneladas de CO2”, resaltó Vegas.
El Reto de Edificios Eficientes forma parte del Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (BEA) y es convocado e impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La compañía Telefónica Movistar, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en el mundo, anunció que implementó diversas acciones en dos de sus instalaciones en la Ciudad de México con el objetivo de promover el desarrollo de edificios inteligentes en la capital mexicana.
Como parte del Reto de Edificios Eficientes (REE), Telefónica Movistar adoptó un modelo híbrido de operación en sus edificios Torre Telefónica y la Central de Comunicaciones “La Presa”, ambos localizados en la Ciudad de México. Además, se implementaron horarios de encendido y apagado de la iluminación y aire acondicionado. De igual forma, se incorporaron sensores de presencia y la reprogramación de elevadores esenciales.
En total, con estas medidas, Telefónica Movistar informó que logró una eficiencia energética en las oficinas corporativas de 987, 061 kWh, equivalentes a 45% del consumo de energía eléctrica en 2020. También se logró una reducción de 15% en el consumo de energía eléctrica en las instalaciones de la central de telecomunicaciones “La Presa”, equivalentes a 555, 844 kWh.
“En Telefónica Movistar contamos con una estrategia ambiental sólida y clara”, destacó Marta Vegas, líder de Sostenibilidad para Telefónica Hispam. “Con nuestra participación en el reto de Edificios Eficientes logramos evitar la emisión de 531.3 toneladas de CO2”, resaltó Vegas.
El Reto de Edificios Eficientes forma parte del Acelerador de Eficiencia en Edificaciones (BEA) y es convocado e impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA).
Compártelo:
Me gusta esto: