Es de creencia popular que en las dificultades se conocen a los amigos, pero a veces nos olvidamos de que también es el momento en donde sobresalen esos guerreros que no tiran la toalla y un buen ejemplo, ha sido la serie de dificultades que todos los empresarios mexicanos han tenido que sortear, incluso, en este primer trimestre del 2021. La lucha por rescatar y mantener la economía mexicana continúa, y depende de todos volver a nuestra mejor cotidianidad.
¿Qué debemos hacer como mexicanos, para apoyar este trabajo de volver a la normalidad a la que estábamos acostumbrados? Dos aspectos son fundamentales y siempre han estado en nuestra agenda: la inversión y la capacidad de compra, dos factores que además confirmó en una entrevista el empresario Carlos Slim. Invertir para generar empleos y generar ingresos para tener facilidades de invertir, es una lógica que si se hace desde el apoyo entre empresas, ¡es posible!
Las expectativas de este año apuntan a un incremento económico del 5% y un repunte del PIB en un 3,9%, lo que representa un “crecimiento moderado” que estimó el Banco de México. Aunque desde el 2020 los empresarios tomaron acciones en pro de mantener sus utilidades y dependemos de la evolución, para bien o para mal, de esta pandemia, no debemos perder la esperanza y por el contrario seguir adaptándonos al día a día y sus retos.
¿Por qué el crecimiento de la economía es asunto de todos?
Si afrontar y superar las travesías del 2020 merecen un premio, todos como empresarios y consumidores nos deberíamos llevar el primer lugar. Por esta y muchas más razones, es que no debemos ver en ningún momento esta dura situación como un caso aislado que solo le corresponde solucionar a un tercero y no a nosotros mismos, como miembros de una sociedad que se beneficia y sale adelante gracias al apoyo de todos.
La liquidación de empresas, el cierre de negocios y el aumento de la tasa de desempleo fueron consecuencias que confirmaron que no estábamos preparados para una situación de la magnitud del COVID-19, la misma que sacó a flote habilidades que tal vez desconocíamos de adaptación, innovación, reacción estratégica e inmediatez. Si ponemos en una balanza las ventajas y desventajas de esta pandemia, encontraremos un sin fin de retos como oportunidades.
El crecimiento de nuestra economía depende de todos y te damos alguna razones:
- Nunca olvidemos que la dinámica de cualquier economía funciona como una “cadena alimenticia”, entonces todos y cada uno de nosotros necesitamos sacar un pedazo de ese gran pastel. Pensar que somos autosuficientes y que no necesitamos de nadie para prosperar, es una actitud muy errada, especialmente en nuestra actualidad.
- Sin productividad no hay crecimiento y sin crecimiento, no hay una economía sustentable. Es por esto que las grandes empresas tienen como responsabilidad hacer accesible y asequible su tecnología, para que los pequeños empresarios puedan hacer más con los mismos recursos. ¡Pensar en beneficio personal, pero también en el colectivo, es la clave!
- ¡Invertir es una necesidad y no una opción! En pocas palabras, si se invierte más en equipos y maquinarias, la capacidad de crecimiento es ilimitada. Por el contrario, si las empresas invierten menos de lo que les permiten sus capacidades, el crecimiento económico que esperamos es menor.
SIDECO: un ejemplo de apoyo y solidaridad a la economía mexicana
Muchas fueron las empresas que se unieron con flexibilidades de inversión, máximos descuentos y facilidades de pago de sus productos y servicios, para no dejar morir nuestra economía y a pesar de la incertidumbre, lograron salir adelante, mantener sus ganancias y conservar a su lista de empleados intacta, sin perder su productividad, calidad en el servicio y satisfacción de sus clientes; SIDECO, una compañía de mexicanos para mexicanos, es un ejemplo de ello.
Ser una de las empresas que “lideró el barco”, en una industria tan competida como lo es la CNC, no fue una tarea fácil pero que requirió de mucha templanza, constancia y solidaridad. El 2020 fue un año de cancelaciones de eventos, miedos al invertir en este tipo de maquinaria, sobre todo, de encontrar alternativas para compensar las formas de obtener ganancias y conservar las ventas requeridas para cumplir los objetivos de cada mes. ¡No todo estaba perdido y no lo sabíamos!
Su evento insignia Open House, el cual se realiza dos veces al año, les permitió tanto a emprendedores como a empresarios de gran trayectoria, no parar sus producciones y ampliar su línea de negocio al poder incursionar en nuevos mercados, con el mismo tipo de maquinaria. Uno de sus equipos con mayor demanda fue la Cortadora Láser, una máquina que se convirtió en la aliada perfecta del sector médico, ya que es indispensable en productos como los cubrebocas.
Gracias al trabajo que pudo realizar el año pasado y en sus más de 10 de experiencia, hoy puede corroborar que sus ganas de expansión y posicionamiento para conquistar más ciudades, es una realidad Este 17, 18 y 19 de marzo abrirá oficialmente las puertas de su nueva sucursal de negocios en Monterrey, uniéndose de esta forma al gremio de empresarios de la región norte del país. Su objetivo es y sigue siendo el mismo: ¡ayudar a levantar la economía mexicana!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Es de creencia popular que en las dificultades se conocen a los amigos, pero a veces nos olvidamos de que también es el momento en donde sobresalen esos guerreros que no tiran la toalla y un buen ejemplo, ha sido la serie de dificultades que todos los empresarios mexicanos han tenido que sortear, incluso, en este primer trimestre del 2021. La lucha por rescatar y mantener la economía mexicana continúa, y depende de todos volver a nuestra mejor cotidianidad.
¿Qué debemos hacer como mexicanos, para apoyar este trabajo de volver a la normalidad a la que estábamos acostumbrados? Dos aspectos son fundamentales y siempre han estado en nuestra agenda: la inversión y la capacidad de compra, dos factores que además confirmó en una entrevista el empresario Carlos Slim. Invertir para generar empleos y generar ingresos para tener facilidades de invertir, es una lógica que si se hace desde el apoyo entre empresas, ¡es posible!
Las expectativas de este año apuntan a un incremento económico del 5% y un repunte del PIB en un 3,9%, lo que representa un “crecimiento moderado” que estimó el Banco de México. Aunque desde el 2020 los empresarios tomaron acciones en pro de mantener sus utilidades y dependemos de la evolución, para bien o para mal, de esta pandemia, no debemos perder la esperanza y por el contrario seguir adaptándonos al día a día y sus retos.
¿Por qué el crecimiento de la economía es asunto de todos?
Si afrontar y superar las travesías del 2020 merecen un premio, todos como empresarios y consumidores nos deberíamos llevar el primer lugar. Por esta y muchas más razones, es que no debemos ver en ningún momento esta dura situación como un caso aislado que solo le corresponde solucionar a un tercero y no a nosotros mismos, como miembros de una sociedad que se beneficia y sale adelante gracias al apoyo de todos.
La liquidación de empresas, el cierre de negocios y el aumento de la tasa de desempleo fueron consecuencias que confirmaron que no estábamos preparados para una situación de la magnitud del COVID-19, la misma que sacó a flote habilidades que tal vez desconocíamos de adaptación, innovación, reacción estratégica e inmediatez. Si ponemos en una balanza las ventajas y desventajas de esta pandemia, encontraremos un sin fin de retos como oportunidades.
El crecimiento de nuestra economía depende de todos y te damos alguna razones:
SIDECO: un ejemplo de apoyo y solidaridad a la economía mexicana
Muchas fueron las empresas que se unieron con flexibilidades de inversión, máximos descuentos y facilidades de pago de sus productos y servicios, para no dejar morir nuestra economía y a pesar de la incertidumbre, lograron salir adelante, mantener sus ganancias y conservar a su lista de empleados intacta, sin perder su productividad, calidad en el servicio y satisfacción de sus clientes; SIDECO, una compañía de mexicanos para mexicanos, es un ejemplo de ello.
Ser una de las empresas que “lideró el barco”, en una industria tan competida como lo es la CNC, no fue una tarea fácil pero que requirió de mucha templanza, constancia y solidaridad. El 2020 fue un año de cancelaciones de eventos, miedos al invertir en este tipo de maquinaria, sobre todo, de encontrar alternativas para compensar las formas de obtener ganancias y conservar las ventas requeridas para cumplir los objetivos de cada mes. ¡No todo estaba perdido y no lo sabíamos!
Su evento insignia Open House, el cual se realiza dos veces al año, les permitió tanto a emprendedores como a empresarios de gran trayectoria, no parar sus producciones y ampliar su línea de negocio al poder incursionar en nuevos mercados, con el mismo tipo de maquinaria. Uno de sus equipos con mayor demanda fue la Cortadora Láser, una máquina que se convirtió en la aliada perfecta del sector médico, ya que es indispensable en productos como los cubrebocas.
Gracias al trabajo que pudo realizar el año pasado y en sus más de 10 de experiencia, hoy puede corroborar que sus ganas de expansión y posicionamiento para conquistar más ciudades, es una realidad Este 17, 18 y 19 de marzo abrirá oficialmente las puertas de su nueva sucursal de negocios en Monterrey, uniéndose de esta forma al gremio de empresarios de la región norte del país. Su objetivo es y sigue siendo el mismo: ¡ayudar a levantar la economía mexicana!
Compártelo:
Me gusta esto: