Actualmente, 42% del total de la plantilla laboral de Siemens en la región México y Centroamérica está conformada por mujeres, pero sólo 17% de las posiciones de management en la empresa son ocupadas por ellas. Ante esta situación, la compañía alemana buscará, en el corto plazo, que cada vez más mujeres ocupen posiciones de liderazgo en la región.
“Con toda transparencia, tenemos mucho por hacer en cuanto al porcentaje de nuestras mujeres en posiciones de management. No es donde queremos estar. Tenemos metas muy claras. Para 2025, buscaremos aumentar en un par de dígitos el número de mujeres en puestos de liderazgo”, aseguró Valeria Rivera, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Siemens en México y Centroamérica, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero.
La directiva indicó que buscarán construir una compañía más equitativa en el corto plazo y que ya se han trazado metas específicas para lograrlo. Explicó que la democratización de la tecnología y el afianzamiento del mobile working permitirá que más mujeres se incorporen a los mercados laborales lo que abonará al crecimiento económico de México y Centroamérica.
“Antes tenías que trasladarte a algún lugar o vivir en alguna zona en específico para poder desempeñar alguna función y ahora no. Se está abriendo una puerta. La pandemia de COVID-19 vino a dejarnos muchas enseñanzas y a romper muchos paradigmas y ahora desde la comodidad de tu casa, siempre y cuando tengas una conexión estable a internet, puedes contribuir económicamente en cualquier empresa donde así encuentres una oportunidad”, explicó Valeria Rivera.
Aseguró que incrementar el número de mujeres en posiciones de liderazgo es fundamental en todos los ámbitos, incluso para el desarrollo de tecnología. “Para poder lanzar un nuevo producto o una nueva solución tiene que converger el mercado al que estás atendiendo que es 50% hombres y 50% mujeres con la consecución del nacimiento de la idea concebida desde un equilibro de género. Si solamente uno de los dos géneros es quien hace las innovaciones, probablemente vas a dejar afuera la mitad de tu mercado”, señaló la directiva de Siemens.
Detalló que, en Siemens, a través de su Fundación Siemens Stiftung, impulsan una estrategia integral del desarrollo de talento femenino desde la niñez. Dijo que, en esta iniciativa, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), trabajan con niñas y niños de 5 a 8 años con la metodología de experimento para introducir materias STEM desde temprana edad e incrementar la intención de personas jóvenes de estudiar una carrera STEM.
Afirmó que, a nivel preparatoria, en México trabajan de la mano de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para impulsar la formación dual con especial enfoque de género. Sostuvo que este programa, que ya va en la sexta generación, permite el desarrollo de talento STEM con una metodología alemana que está probada y estandarizada en el marco de formación dual mexicano. Rivera comentó que los programas de formación dual se llevan a cabo principalmente en los centros de manufactura inteligente u oficinas que Siemens tiene en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.
Señaló que Siemens también está trabajando con centros de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) para impulsar el currículo 4.0 dentro de las ingenierías.
Por otro lado, recordó que el CEO de Siemens en México y Centroamérica, Alejandro Preinfalk, fue nombrado en noviembre de 2021 como presidente de la Comisión México 4.0: digitalización e innovación industrial por parte de la CONCAMIN. Señaló que, de la mano de esta cámara empresarial que dirige José Abugaber, están trabajando muy fuertemente para consolidar un ecosistema colaborativo que permita avanzar en la adopción de tecnología de todas las empresas industriales del país sin importar su tamaño.
José Abugaber (CONCAMIN) y Alejandro Preinfalk (SIEMENS) durante la instalación de la Comisión México 4.0: digitalización e innovación industrial
Por último, Rivera adelantó que Siemens tiene el interés de participar en la próxima edición de Industrial Transformation MEXICO, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo en León, Guanajuato, del 5 al 7 de octubre de 2022, para mostrar su portafolio de aplicaciones y soluciones de transformación digital industrial.
En el año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre de 2021, el Grupo Siemens generó unos ingresos globales de 62,300 millones de euros y un beneficio neto de 6,700 millones de euros. Al 30 de septiembre de 2021, la compañía tenía alrededor de 303,000 empleados en todo el mundo.
Actualmente, 42% del total de la plantilla laboral de Siemens en la región México y Centroamérica está conformada por mujeres, pero sólo 17% de las posiciones de management en la empresa son ocupadas por ellas. Ante esta situación, la compañía alemana buscará, en el corto plazo, que cada vez más mujeres ocupen posiciones de liderazgo en la región.
“Con toda transparencia, tenemos mucho por hacer en cuanto al porcentaje de nuestras mujeres en posiciones de management. No es donde queremos estar. Tenemos metas muy claras. Para 2025, buscaremos aumentar en un par de dígitos el número de mujeres en puestos de liderazgo”, aseguró Valeria Rivera, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Siemens en México y Centroamérica, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero.
La directiva indicó que buscarán construir una compañía más equitativa en el corto plazo y que ya se han trazado metas específicas para lograrlo. Explicó que la democratización de la tecnología y el afianzamiento del mobile working permitirá que más mujeres se incorporen a los mercados laborales lo que abonará al crecimiento económico de México y Centroamérica.
“Antes tenías que trasladarte a algún lugar o vivir en alguna zona en específico para poder desempeñar alguna función y ahora no. Se está abriendo una puerta. La pandemia de COVID-19 vino a dejarnos muchas enseñanzas y a romper muchos paradigmas y ahora desde la comodidad de tu casa, siempre y cuando tengas una conexión estable a internet, puedes contribuir económicamente en cualquier empresa donde así encuentres una oportunidad”, explicó Valeria Rivera.
Aseguró que incrementar el número de mujeres en posiciones de liderazgo es fundamental en todos los ámbitos, incluso para el desarrollo de tecnología. “Para poder lanzar un nuevo producto o una nueva solución tiene que converger el mercado al que estás atendiendo que es 50% hombres y 50% mujeres con la consecución del nacimiento de la idea concebida desde un equilibro de género. Si solamente uno de los dos géneros es quien hace las innovaciones, probablemente vas a dejar afuera la mitad de tu mercado”, señaló la directiva de Siemens.
Detalló que, en Siemens, a través de su Fundación Siemens Stiftung, impulsan una estrategia integral del desarrollo de talento femenino desde la niñez. Dijo que, en esta iniciativa, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), trabajan con niñas y niños de 5 a 8 años con la metodología de experimento para introducir materias STEM desde temprana edad e incrementar la intención de personas jóvenes de estudiar una carrera STEM.
Afirmó que, a nivel preparatoria, en México trabajan de la mano de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para impulsar la formación dual con especial enfoque de género. Sostuvo que este programa, que ya va en la sexta generación, permite el desarrollo de talento STEM con una metodología alemana que está probada y estandarizada en el marco de formación dual mexicano. Rivera comentó que los programas de formación dual se llevan a cabo principalmente en los centros de manufactura inteligente u oficinas que Siemens tiene en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.
Señaló que Siemens también está trabajando con centros de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM) para impulsar el currículo 4.0 dentro de las ingenierías.
Por otro lado, recordó que el CEO de Siemens en México y Centroamérica, Alejandro Preinfalk, fue nombrado en noviembre de 2021 como presidente de la Comisión México 4.0: digitalización e innovación industrial por parte de la CONCAMIN. Señaló que, de la mano de esta cámara empresarial que dirige José Abugaber, están trabajando muy fuertemente para consolidar un ecosistema colaborativo que permita avanzar en la adopción de tecnología de todas las empresas industriales del país sin importar su tamaño.
Por último, Rivera adelantó que Siemens tiene el interés de participar en la próxima edición de Industrial Transformation MEXICO, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo en León, Guanajuato, del 5 al 7 de octubre de 2022, para mostrar su portafolio de aplicaciones y soluciones de transformación digital industrial.
En el año fiscal 2021, que finalizó el 30 de septiembre de 2021, el Grupo Siemens generó unos ingresos globales de 62,300 millones de euros y un beneficio neto de 6,700 millones de euros. Al 30 de septiembre de 2021, la compañía tenía alrededor de 303,000 empleados en todo el mundo.
Compártelo:
Me gusta esto: