Con el objetivo de incentivar el diseño de mobiliario a través de herramientas digitales en la industria del mueble se lanzó la convocatoria ‘Makathon Makers for Good’. Esta iniciativa busca que diseñadores mexicanos utilicen tecnologías como la impresión 3D para crear y producir todo tipo de mobiliario.
Los 20 mejores diseños serán producidos mediante técnicas de manufactura avanzada y máquinas de control numérico computarizado con apoyo y capacitación de Fablab Impact y Asia Robótica. Posteriormente, del 22 al 24 de enero, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, los 20 proyectos ganadores serán exhibidos en un pabellón especial en el marco de la feria MEM Industrial 2020.
En conferencia de prensa, dentro de las instalaciones de la Biblioteca de México, Christoph Hesse, gerente de MEM Industrial, explicó que el objetivo de la iniciativa ‘Makathon Makers for Good’ es promover la creatividad de los diseñadores mexicanos. Además, sostuvo que la feria MEM Industrial 2020 se convertirá en un espacio ideal para que los jóvenes mexicanos, a través de herramientas digitales, se vinculen con la industria de la transformación de la madera y el mueble. “Este evento es un escaparate ideal para presentar innovaciones y nueva tecnología”, comentó Hesse.
Por su parte, Óscar Velázquez, director general de Fablab Impact, dijo que el objetivo del ‘Makathon Makers for Good’ es democratizar herramientas de manufactura avanzada como la impresión 3D. “Nuestra intención, en un futuro, es que cualquier persona pueda diseñar sus juguetes, bicicletas o muebles. Queremos democratizar el acceso a estas tecnologías para también democratizar la innovación”, comentó Velázquez.
La convocatoria para participar en el ‘Makathon Makers for Good´ está abierta a todo público y, para seleccionar a los ganadores, se privilegiarán aquellos diseños que se apoyen de herramientas digitales y computacionales. “Queremos que los jóvenes cambien su manera de pensar o diseñar hacia la manufactura digital”, externó Esteban Ramírez, director general de Asia Robótica.
Por último, Emiliano Godoy, quien es reconocido como uno de los diseñadores industriales más importantes de México, celebró la existencia de iniciativas de este tipo pues, desde su perspectiva, permitirán volver a conectar a la industria con la creatividad mexicana y, sobre todo, fomentar el alfabetismo digital. “La creatividad mexicana es inusualmente productiva y diversa”, concluyó Godoy.
Los finalistas de este concurso, además de exhibir sus diseños en MEM Industrial 2020, tendrán la oportunidad de visitar la planta de la empresa Tecnotabla Proteak en Tabasco.
Adicionalmente, el primer lugar del Makathon Makers for Good realizará un viaje a Alemania para conocer las instalaciones de la firma Hettich mientras que el segundo lugar realizará un tour por la planta de Asia Robótica en Jalisco. Por último, el tercer lugar será acreedor a un Wacom para diseño 3D patrocinado por Solidworks.
Consulta todos los detalles de esta iniciativa en: www.makersforgood.co.
Si estás interesado en esta iniciativa, tienes hasta el próximo 8 de diciembre para subir tu proyecto a la plataforma.
Pingback: Impulsarán manufactura digital en industria del mueble – Baúl de Noticias: Tecnología