Industria 4.0: la llave tecnológica de la transición energética
Con la llegada de la Industria 4.0, por medio de la digitalización, hoy es posible integrar diversas fuentes de energía a una sola red de energía eléctrica donde privados de todo tamaño y la red nacional pueden convivir.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) pronostica que, entre 2015 y 2040, el consumo de energía incrementará 28% en todo el mundo. En este periodo, se espera que las energías renovables sean las de mayor crecimiento, aumentando hasta 2.3% anual. De esta manera, la industria tiene la oportunidad de aprovechar este cambio generacional energético y dejar un mundo igualmente productivo, pero más limpio a las generaciones del futuro.
Ante este panorama, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero en el marco de la Hannover Messe de América Latina, Enrique Chávez, director del Sector Eléctrico para Eaton México, aseguró que esta empresa tiene el compromiso de ayudar a otros actores a transitar hacia las energías renovables e ir más allá de los combustibles fósiles por el bien del medio ambiente y la transición energética
En virtud del avance tecnológico, la producción de energías verdes será cada día más económica. Por ello, Enrique Chávez aseguró que la Cuarta Revolución Industrial permitirá que actores de todas capacidades puedan unirse y participar en la planificación y puesta en marcha de la descarbonización. “Hay mucho trabajo que hacer en miras de la transición energética. Juntos, la academia, las empresas y los gobiernos tienen un reto financiero y tecnológico que deberá diversificar hacia múltiples fuentes de generación de energía”, aseguró.
Y, a pesar de que la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos es muy distinta entre industrias, el ejecutivo de Eaton aseguró que esto no impide hacer compromisos y plantearse metas. “Con la llegada de la Industria 4.0, por medio de la digitalización, hoy es posible integrar diversas fuentes de energía a una sola red de energía eléctrica donde privados de todo tamaño y la red nacional pueden convivir, pero es fundamental plantearse esto como un objetivo”, dijo Chávez.
Por último, el ejecutivo de Eaton dijo que la mentalidad de las nuevas generaciones de jóvenes hoy, más que nunca, muestran su preocupación y actúan por cambiar su entorno hacia un medio ambiente sostenible. Esta presión social, aseguró Chávez, está cambiando la forma de operar de empresas y gobiernos que, en los últimos años han impulsado cambios drásticos hacia el uso consciente de los recursos energéticos.
“Hay mucha conciencia. Las nuevas generaciones son las que lideran este cambio: ya no se trata de gasto, de desperdiciar recursos, sino de la responsabilidad social. Los jóvenes están empujando a empresas y gobiernos a dar el marco adecuado y poder lograr toda una transición energética. Eaton México será un actor fundamental para que esto sea posible”, concluyó el director de Sector Eléctrico para Eaton.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) pronostica que, entre 2015 y 2040, el consumo de energía incrementará 28% en todo el mundo. En este periodo, se espera que las energías renovables sean las de mayor crecimiento, aumentando hasta 2.3% anual. De esta manera, la industria tiene la oportunidad de aprovechar este cambio generacional energético y dejar un mundo igualmente productivo, pero más limpio a las generaciones del futuro.
Ante este panorama, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero en el marco de la Hannover Messe de América Latina, Enrique Chávez, director del Sector Eléctrico para Eaton México, aseguró que esta empresa tiene el compromiso de ayudar a otros actores a transitar hacia las energías renovables e ir más allá de los combustibles fósiles por el bien del medio ambiente y la transición energética
En virtud del avance tecnológico, la producción de energías verdes será cada día más económica. Por ello, Enrique Chávez aseguró que la Cuarta Revolución Industrial permitirá que actores de todas capacidades puedan unirse y participar en la planificación y puesta en marcha de la descarbonización. “Hay mucho trabajo que hacer en miras de la transición energética. Juntos, la academia, las empresas y los gobiernos tienen un reto financiero y tecnológico que deberá diversificar hacia múltiples fuentes de generación de energía”, aseguró.
Y, a pesar de que la capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos es muy distinta entre industrias, el ejecutivo de Eaton aseguró que esto no impide hacer compromisos y plantearse metas. “Con la llegada de la Industria 4.0, por medio de la digitalización, hoy es posible integrar diversas fuentes de energía a una sola red de energía eléctrica donde privados de todo tamaño y la red nacional pueden convivir, pero es fundamental plantearse esto como un objetivo”, dijo Chávez.
Por último, el ejecutivo de Eaton dijo que la mentalidad de las nuevas generaciones de jóvenes hoy, más que nunca, muestran su preocupación y actúan por cambiar su entorno hacia un medio ambiente sostenible. Esta presión social, aseguró Chávez, está cambiando la forma de operar de empresas y gobiernos que, en los últimos años han impulsado cambios drásticos hacia el uso consciente de los recursos energéticos.
“Hay mucha conciencia. Las nuevas generaciones son las que lideran este cambio: ya no se trata de gasto, de desperdiciar recursos, sino de la responsabilidad social. Los jóvenes están empujando a empresas y gobiernos a dar el marco adecuado y poder lograr toda una transición energética. Eaton México será un actor fundamental para que esto sea posible”, concluyó el director de Sector Eléctrico para Eaton.
Compártelo:
Me gusta esto: