Un grupo de ingenieros españoles con
acceso a impresoras 3D, se unió para fabricar en masa respiradores de bajo
costo y así proporcionar suministros a los hospitales durante la pandemia de
Covid-19, informó este fin de semana Europa Press.
El grupo de ingenieros autonombrados
como ‘Coronavirus Makers” declaró que su interés es colaborar con el sector
sanitario para lograr luchar contra la pandemia del Covid-19. Esta iniciativa es
apoyada por Grupo Aspasia, entidad del sector educativo en España que colabora
con el grupo de ingenieros, proveyéndolos de materiales e impresoras 3D para
poder seguir la producción.
La idea de utilizar impresoras 3D
para crear respiradores vino de Italia, donde un ingeniero de la ciudad de
Brescia, llamado Christian Fracassi, logró fabricar válvulas para respiradores
con ayuda de una impresora 3D. ´Coronavirus Makers´ siguió esta iniciativa en
la que ahora colaboran centenares de personas por toda España.
El grupo ‘Coronavirus Makers´ puso a
disposición de cualquier usuario las instrucciones básicas y el código para
fabricar el respirador automático. “Todo aquel que disponga de una impresora 3D
o quiera aportar ideas al diseño es bienvenido a unirse a la iniciativa”,
comentó Carlos González, docente de grupo Aspasia.
*Con información de EuropaPress.
*Fotografía de AireDigital.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un grupo de ingenieros españoles con acceso a impresoras 3D, se unió para fabricar en masa respiradores de bajo costo y así proporcionar suministros a los hospitales durante la pandemia de Covid-19, informó este fin de semana Europa Press.
El grupo de ingenieros autonombrados como ‘Coronavirus Makers” declaró que su interés es colaborar con el sector sanitario para lograr luchar contra la pandemia del Covid-19. Esta iniciativa es apoyada por Grupo Aspasia, entidad del sector educativo en España que colabora con el grupo de ingenieros, proveyéndolos de materiales e impresoras 3D para poder seguir la producción.
La idea de utilizar impresoras 3D para crear respiradores vino de Italia, donde un ingeniero de la ciudad de Brescia, llamado Christian Fracassi, logró fabricar válvulas para respiradores con ayuda de una impresora 3D. ´Coronavirus Makers´ siguió esta iniciativa en la que ahora colaboran centenares de personas por toda España.
El grupo ‘Coronavirus Makers´ puso a disposición de cualquier usuario las instrucciones básicas y el código para fabricar el respirador automático. “Todo aquel que disponga de una impresora 3D o quiera aportar ideas al diseño es bienvenido a unirse a la iniciativa”, comentó Carlos González, docente de grupo Aspasia.
*Con información de EuropaPress.
*Fotografía de AireDigital.
Compártelo:
Me gusta esto: