Noticias

Innovaciones para la transformación de la madera en LIGNA 2023

Ligna 2023 está a la vuelta de la esquina y con ello se espera, una vez más, a la comunidad global de las industrias de la carpintería y el procesamiento de madera en Hannover, Alemania.

En todo el mundo la industria de la transformación de la madera y la fabricación del mueble está adoptando tecnologías innovadoras y sostenibles para reducir su impacto ambiental. El uso de materiales sostenibles, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías limpias son algunas de las medidas que se están implementando para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono. Además, la innovación en el diseño y la producción de muebles está permitiendo la creación de productos más duraderos y de alta calidad, lo que también contribuye a la sostenibilidad del sector.

Ligna 2023 está a la vuelta de la esquina y con ello se espera, una vez más, a la comunidad global de las industrias de la carpintería y el procesamiento de madera en Hannover, Alemania. Después de tres años sin celebrarse de manera presencial, este evento, considerado como el más grande del mundo en su tipo, representa una gran oportunidad para fortalecer y continuar desarrollando la industria de la madera a nivel mundial.

Durante MEM 2023 Hendrik Engelking, director global de LIGNA, habló con Cuatro Cero acerca de la oferta temática y tecnológica que tendrá éste evento en Hannover. Este año, Ligna pondrá especial énfasis en temas importantes como la transformación de la madera, procesos de prefabricación en edificios y el procesamiento de materiales “verdes”. Cada uno de estos temas abordará la importancia de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad en la industria de la carpintería y procesamiento de la madera.

Hendrik Engelking, director global de LIGNA.

“En cuanto al tema de la transformación de la madera, se tratará cómo los procesos de digitalización inciden en los modelos de negocios, en los productos y soluciones. Sobre los procesos de prefabricación se tratará la relevancia de la madera para la construcción de edificios de todos tipos en el mundo. Además, sobre los materiales verdes se abordará su importancia en un mundo en el que cada vez más se adopta la economía circular como un estándar en la industria,” comentó Engelking.

Desde 2019 LIGNA no contaba con un evento presencial, por lo que este año representará una oportunidad única para que la comunidad global de la industria de la madera y la carpintería, podrá establecer contactos, compartir experiencias y descubrir nuevas formas de trabajar juntos.

Engelking compartió que LIGNA espera la participación de más de 1,100 expositores provenientes de 46 países. “El piso expositor contará con más de 110 mil metros cuadrados de la última tecnología para el sector. Además, los participantes contarán con programas de conferencias relevantes para todos los profesionales de la industria de la carpintería y el procesamiento de madera, cuyo programa está disponible en la página de LIGNA”, dijo.

Ligna es una oportunidad única para los profesionales de la industria de la madera y la carpintería de todo el mundo para conocer las últimas tendencias y tecnologías. En la edición de 2019, LIGNA tuvo la asombrosa asistencia de 290 visitantes de México y, según Engelking, espera que este país rompa su propio récord de asistencia al evento alemán este 2023.

“Esperamos que Ligna 2023 sea un gran éxito y esperamos ver a muchos profesionales de la industria reunidos en Hannover”, concluyó Hendrik Engelking.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: