Si en los próximos 10 años México aprovecha al máximo la adopción de tecnología de Inteligencia Artificial (IA), podría tener un crecimiento del PIB que va del 4.6% al 6.4% en 2030, informó la consultora DuckerFrontier en un estudio realizado en colaboración con Microsoft Latinoamérica.
El documento, titulado “El impacto de la IA en el mercado laboral en México”, que se presentó durante el Microsoft AI + Tour en la Ciudad de México el pasado 16 de octubre, aseguró que este impulso de la IA podría también significar un incremento en la productividad y en la demanda de trabajadores más calificados. Con el desarrollo de la IA en nuestro país, los sectores Público, de Negocios, Comercio, Hotelería y Turismo incrementarán en 67% los puestos de alta calificación.
Según el Índice de Preparación para la IA (AI Readiness Index), elaborado por DuckerFrontier, México está en una posición privilegiada en la región para acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial y para satisfacer las necesidades de capital humano. Sin embargo, México debe trabajar para asegurar que el acceso a la educación superior y a las nuevas tecnologías estén disponibles para todos los grupos de población sin importar sus ingresos, género o educación.
Por último, en un comunicado de prensa, Microsoft reafirmó su compromiso con la democratización de la IA mediante la vinculación con instituciones como la UNAM o Código 46. “En Microsoft México contamos con programas dirigidos a estudiantes y profesores para el desarrollo de habilidades y la preparación para los trabajos del futuro, así como para profesionales que quieran tomar cursos para capacitarse y reforzar sus conocimientos en tecnología”, aseguró Enrique Perezyera, director general de Microsoft en México.
Con información de Microsoft.
Fotografía de Adobe Stock.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Si en los próximos 10 años México aprovecha al máximo la adopción de tecnología de Inteligencia Artificial (IA), podría tener un crecimiento del PIB que va del 4.6% al 6.4% en 2030, informó la consultora DuckerFrontier en un estudio realizado en colaboración con Microsoft Latinoamérica.
El documento, titulado “El impacto de la IA en el mercado laboral en México”, que se presentó durante el Microsoft AI + Tour en la Ciudad de México el pasado 16 de octubre, aseguró que este impulso de la IA podría también significar un incremento en la productividad y en la demanda de trabajadores más calificados. Con el desarrollo de la IA en nuestro país, los sectores Público, de Negocios, Comercio, Hotelería y Turismo incrementarán en 67% los puestos de alta calificación.
Según el Índice de Preparación para la IA (AI Readiness Index), elaborado por DuckerFrontier, México está en una posición privilegiada en la región para acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial y para satisfacer las necesidades de capital humano. Sin embargo, México debe trabajar para asegurar que el acceso a la educación superior y a las nuevas tecnologías estén disponibles para todos los grupos de población sin importar sus ingresos, género o educación.
Por último, en un comunicado de prensa, Microsoft reafirmó su compromiso con la democratización de la IA mediante la vinculación con instituciones como la UNAM o Código 46. “En Microsoft México contamos con programas dirigidos a estudiantes y profesores para el desarrollo de habilidades y la preparación para los trabajos del futuro, así como para profesionales que quieran tomar cursos para capacitarse y reforzar sus conocimientos en tecnología”, aseguró Enrique Perezyera, director general de Microsoft en México.
Con información de Microsoft.
Fotografía de Adobe Stock.
Compártelo:
Me gusta esto: