Noticias

Internet de las Cosas, clave para demanda energética: Schneider Electric

El Gerente de Ventas de Schneider Electric en México, Tomás Vásquez, explicó que la industria, a nivel global, requiere diseñar soluciones tecnológicas para garantizar el abasto de demanda eléctrica de la población mundial en el futuro cercano. 

“Para 2050, habrá 2.5 mil millones de personas más en el mundo, lo que significa construir 7 ciudades similares en tamaño a París cada año. Paradójicamente el consumo de energía disminuirá en 50 por ciento para 2050”, comentó el directivo de Schneider México durante su participación en la Hannover Messe. 

Además, en León, Guanajuato, Vázquez explicó que es fundamental el desarrollo de tecnologías que mejoren la eficiencia operativa, los modelos de negocio y los niveles de seguridad para cubrir la creciente demanda de energía global. Indicó que la producción de soluciones tecnológicas para garantizar el abasto energético representa, actualmente, una oportunidad de negocio para la industria de 14 billones de dólares. 

De igual forma, el directivo de Schneider Electric explicó que esta compañía, precisamente con el objetivo de dar abasto a la creciente demanda energética, desarrolló una arquitectura digital que recopila datos en tiempo real, hace posible dar seguimiento a procesos y permite controlar la maquinaria industrial aún a distancia. “Por medio de dispositivos móviles daremos la información al operador para que pueda tomar decisiones en el instante, dando eficiencia a los procesos y ahorro en energía”, mencionó Vázquez.

Por último, el directivo externó que el Internet de las Cosas permitió a Schneider Electric desarrollar una arquitectura digital de mejora de procesos basada en productos conectados, control lógico y aplicaciones analíticas y servicios que darán mayor seguridad y eficiencia energética a procesos industriales, con una mejora de hasta 300%.

Fotografía de Josué Molina.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: