Inverca trae a México invernaderos de alta tecnología
"Hay muchos fabricantes que te instalan el invernadero, pero en Inverca hacemos nivelación de tierra, canales pluviales, obra civil, oficinas, instalamos el invernadero, entre otros servicios”
Inverca es una empresa de origen español especializada en la realización de proyectos de invernaderos de alta tecnología. Actualmente el Grupo Inverca tiene oficinas en España, Italia, China, Corea, Kenia, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Turquía, Polonia, Guatemala, Holanda, Rumania, Portugal, Letonia, Rusia y México. Con casi tres décadas de experiencia en México y más de 30 años alrededor del mundo, Inverca se precia de ser una de las poca empresas en el país que realiza proyectos integrales.
“Nosotros somos de los únicos fabricantes de invernaderos en México que hacen un proyecto integral al 100%. Hay muchos fabricantes que te instalan el invernadero, pero nosotros hacemos nivelación de tierra, canales pluviales, obra civil, oficinas, instalamos el invernadero, entre otros servicios”, dijo Manuel Buces, director comercial en Inverca México, durante la edición 2023 de AgroTech México, que tuvo lugar del 17 al 19 de mayo en Expo Guadalajara.
Stand de Inverca en Agrotech 2023, Expo Guadalajara, México.
Los invernaderos que ofrece Inverca se importan, de marca propia, desde España. Por otra parte, la tecnología de riego, automatismo, electricidad y control climático se importa de Países Bajos. En sus invernaderos, Inverca implementa tecnologías para el control climático, calefacción, inyección de CO2 y sistemas de riego controlados con base en múltiples factores y variables. “Con la tecnología que implementamos en nuestros invernaderos es posible, por ejemplo, recuperar agua, desinfectarla y volverla a usar. Esto da ahorros en agua y fertilizante. Todo esto es automático,” aseguró el directivo de Inverca.
La idea detrás de los invernaderos que ofrece Inverca es la eficiencia y maximización del desempeño. “Con los invernaderos, el uso de recursos como el agua se vuelve más eficiente pues, aunque se usa la misma cantidad que en campo abierto, la producción resulta mucho mayor. Además, en el campo abierto hay varios problemas como son las plagas, clima agresivo, entre otros., lo que daña los productos. En cambio, con los invernaderos se puede controlar el clima, la temperatura, el riego y los nutrientes,” dijo el director comercial de Inverca México a Cuatro Cero.
Inverca ha asesorado y construido invernaderos en 50% del territorio mexicano. La empresa acompaña a sus clientes en el desarrollo de su proyecto, apoyándolos desde la toma de decisión de qué tipo de invernadero es el que más se adapta a sus metas, hasta la fabricación y construcción del mismo. Esta integración de los elementos es lo que hacen a esta empresa una opción única dentro del universo de proveedores y constructores de invernaderos tecnológicos.
“De integrar todos los elementos que hacen posible un invernadero surgió la necesidad de Inverca. Desde el nacimiento de la empresa, poco a poco se han ido cubriendo las necesidades de cómo construir, instalar, hacer la obra civil. Nos ha llevado tiempo, muchísimo esfuerzo… pero eso nos ha llevado a donde, como empresa, estamos ahora: siendo uno de los pocas empresas que puede construir más de 50 hectáreas de invernadero de alta tecnología en no más de 38 semanas, todo un récord en la industria”, concluyó.
Avanza Cuarta Revolución Industrial en agricultura
La edición 2023 de AgroTech México reunió en la ciudad de Guadalajara a empresas de tecnología que ayudarán a México incrementar su productividad agrícola y garantizar la autosuficiencia alimentaria de las próximas generaciones.
Gustavo García, director del evento, aseguró en la inauguración que México debe fortalecer sus capacidades tecnológicas, de innovación e investigación para garantizar su autosuficiencia alimentaria y mantener su liderazgo en la producción y exportación de alimentos. “La Cuarta Revolución Industrial avanza a pasos agigantados en todos los mercados, incluyendo la agricultura. México no puede quedarse atrás y debe acelerar su transición hacia la era digital”, concluyó.
Inverca es una empresa de origen español especializada en la realización de proyectos de invernaderos de alta tecnología. Actualmente el Grupo Inverca tiene oficinas en España, Italia, China, Corea, Kenia, Estados Unidos, Cuba, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Turquía, Polonia, Guatemala, Holanda, Rumania, Portugal, Letonia, Rusia y México. Con casi tres décadas de experiencia en México y más de 30 años alrededor del mundo, Inverca se precia de ser una de las poca empresas en el país que realiza proyectos integrales.
“Nosotros somos de los únicos fabricantes de invernaderos en México que hacen un proyecto integral al 100%. Hay muchos fabricantes que te instalan el invernadero, pero nosotros hacemos nivelación de tierra, canales pluviales, obra civil, oficinas, instalamos el invernadero, entre otros servicios”, dijo Manuel Buces, director comercial en Inverca México, durante la edición 2023 de AgroTech México, que tuvo lugar del 17 al 19 de mayo en Expo Guadalajara.
Los invernaderos que ofrece Inverca se importan, de marca propia, desde España. Por otra parte, la tecnología de riego, automatismo, electricidad y control climático se importa de Países Bajos. En sus invernaderos, Inverca implementa tecnologías para el control climático, calefacción, inyección de CO2 y sistemas de riego controlados con base en múltiples factores y variables. “Con la tecnología que implementamos en nuestros invernaderos es posible, por ejemplo, recuperar agua, desinfectarla y volverla a usar. Esto da ahorros en agua y fertilizante. Todo esto es automático,” aseguró el directivo de Inverca.
La idea detrás de los invernaderos que ofrece Inverca es la eficiencia y maximización del desempeño. “Con los invernaderos, el uso de recursos como el agua se vuelve más eficiente pues, aunque se usa la misma cantidad que en campo abierto, la producción resulta mucho mayor. Además, en el campo abierto hay varios problemas como son las plagas, clima agresivo, entre otros., lo que daña los productos. En cambio, con los invernaderos se puede controlar el clima, la temperatura, el riego y los nutrientes,” dijo el director comercial de Inverca México a Cuatro Cero.
Inverca ha asesorado y construido invernaderos en 50% del territorio mexicano. La empresa acompaña a sus clientes en el desarrollo de su proyecto, apoyándolos desde la toma de decisión de qué tipo de invernadero es el que más se adapta a sus metas, hasta la fabricación y construcción del mismo. Esta integración de los elementos es lo que hacen a esta empresa una opción única dentro del universo de proveedores y constructores de invernaderos tecnológicos.
“De integrar todos los elementos que hacen posible un invernadero surgió la necesidad de Inverca. Desde el nacimiento de la empresa, poco a poco se han ido cubriendo las necesidades de cómo construir, instalar, hacer la obra civil. Nos ha llevado tiempo, muchísimo esfuerzo… pero eso nos ha llevado a donde, como empresa, estamos ahora: siendo uno de los pocas empresas que puede construir más de 50 hectáreas de invernadero de alta tecnología en no más de 38 semanas, todo un récord en la industria”, concluyó.
Avanza Cuarta Revolución Industrial en agricultura
La edición 2023 de AgroTech México reunió en la ciudad de Guadalajara a empresas de tecnología que ayudarán a México incrementar su productividad agrícola y garantizar la autosuficiencia alimentaria de las próximas generaciones.
Gustavo García, director del evento, aseguró en la inauguración que México debe fortalecer sus capacidades tecnológicas, de innovación e investigación para garantizar su autosuficiencia alimentaria y mantener su liderazgo en la producción y exportación de alimentos. “La Cuarta Revolución Industrial avanza a pasos agigantados en todos los mercados, incluyendo la agricultura. México no puede quedarse atrás y debe acelerar su transición hacia la era digital”, concluyó.
Compártelo:
Me gusta esto: