La Industria 4.0 está mostrando lo que puede lograr el poder de la tecnología a la hora de cambiar los métodos de producción y las cadenas de valor mundiales. Si consideramos que en 2014 había tan sólo 50 mil robots industriales funcionando en el mundo y que, en 2020, este número superó 3 millones de unidades, se hace tangible el avance imparable de la Industria Inteligente por todos los rincones de la Tierra.
Y si este potencial ya era sorprendente hace unos años, hoy, que el mundo aceleró distintos procesos de digitalización con tecnologías como sensores, realidad aumentada, robots o Inteligencia Artificial, es más que evidente la necesidad de comprender la importancia de la transición hacia la Industria Digital que, se calcula, alcanzará un valor de mercado de 2.3 billones de dólares en 2023.
Una empresa pionera de la Industria 4.0 es la compañía de origen francés, Schneider Electric, líder en la transformación digital de la energía y automatización industrial que, desde su fundación hace casi 200 años, se ha comprometido con la industria y su futuro, investigando, desarrollando y difundiendo sus últimos avances para dar soluciones a un mundo en permanente cambio.
En entrevista con Cuatro Cero, Fernanda Godínez, gerente de Comunicación de Schneider Electric México, habló sobre la experiencia de esta empresa en la última edición digital de Industrial Transformation México (ITM), a la que calificó como “el evento referente para la Industria 4.0 en el país”.
Este foro, organizado por Hannover Fairs México, dada la contingencia sanitaria de COVID-19, trasladó, con respaldo de la empresa Messebau, su plataforma comercial y de negocios de industria 4.0 al mundo digital. Del 28 al 30 de octubre pasados, empresas como Schneider Electric tuvieron la oportunidad de mostrar sus últimos desarrollos tecnológicos de Cuarta Revolución Industrial a miles de potenciales compradores del mercado latinoamericano.
“ITM 2020 logró crear una plataforma digital efectiva en llevar el mensaje de la Industria 4.0: la plataforma virtual bien preparada, estructurada y fue muy intuitiva. Permitió a los usuarios, de manera sencilla, conocer el universo tan grande de soluciones que Schneider Electric tiene para ofrecer”, aseguró.
Asimismo, la directiva elogió los alcances de ITM que logró llevar a un público amplio de estudiantes y profesionales los últimos y más avanzados procesos industriales: “Desde empresarios hasta estudiantes, ITM 2020 permitió a Schneider Electric mostrar el universo de soluciones digitales que la empresa ofrece”, aseguró.
Schneider Electric, una empresa con 75 años de presencia en México, buscará impulsar en los próximos años sus proyectos y soluciones de industria 4.0 con el objetivo de fortalecer la transformación de la industria digital en el país. Para ello, pondrá a disposición del mercado industrial productos y servicios que permitan hacer más eficiente el uso de la energía e implementar medidas de protección ambiental con apoyo de la tecnología.
Pingback: ITM 2020, referente de la Industria 4.0: Schneider Electric - News.Latam21.com