Ideas Noticias

ITM, la Hannover Messe en México, innova en protocolos para visitantes

El pasado 3 de junio de 2020 celebramos el Día Global de las Exhibiciones. Si bien generalmente es un día que interesa solo a los que estamos involucrados en este sector, este año se volvió un hito relevante, pues los organizadores de ferias y exposiciones alrededor del mundo estamos impulsando una campaña que permita a los gobiernos nacionales y locales reflexionar en torno al importante papel que juegan este tipo de eventos en la reactivación económica de cualquier país.

En ese sentido, ya logramos importantes avances. Alemania, por ejemplo, ha definido a las“exhibiciones y eventos empresariales” como una categoría muy diferente a la de “reuniones masivas”, lo que permite impulsar a estos eventos como motores económicos, siguiendo los debidos protocolos. La situación es muy diferente en otros países y está claro que aún queda mucho trabajo por hacer.

Esta semana fue también especialmente relevante para los que formamos parte de Industrial Transformation México, la Hannover Messe en México América Latina y feria líder del sector industrial, ya que abrimos el registro, el cual emitió más de medio millar de entradas en tan solo unos días. Sin embargo, lo más relevante fue el protocolo que dimos a conocer para cuidar la salud de nuestros visitantes, expositores e invitados, la cual es nuestra principal prioridad, y que representó un esfuerzo sin precedentes hasta el momento.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

Para ello, creamos un grupo de trabajo que sesiona quincenalmente con el Gobierno del Estado de Guanajuato y con Poliforum León con el fin de conformar un protocolo novedoso en nuestro país, el cual cumple con los más altos estándares de higiene a nivel internacional para la edición 2020 de ITM, la cual tendrá lugar en Poliforum LeónGuanajuato, del 7 al 9 de octubre del presente año.

El duodecálogo que dimos a conocer el lunes pasado describe algunos de los protocolos que se implementarán durante el evento, con el fin principal de cuidar la salud de los asistentes, los cuales son:

  1. Presencia de unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias, las cuales estarán capacitadas con los protocolos de salud vigentes en materia de COVID-19.
  2. Instalación de cámaras termográficas, las cuales permitirán la detección de fiebre antes del ingreso de los visitantes.
  3. Área de servicio médico dentro de Poliforum León.
  4. Registro en línea y quioscos de autorregistro que agilizarán el ingreso y minimizarán el contacto.
  5. Establecimiento de una distancia mínima de 2 metros entre cada visitante para registro en sitio y aplicación de cuestionario de autodiagnóstico previo.
  6. Medición de temperatura corporal antes de ingresar al evento a través de termómetro infrarrojo.
  7. Uso de cubrebocas en todo momento durante el evento y aplicación obligatoria de alcohol en gel como requisito para ingresar para la seguridad de todos.
  8. Un sentido por pasillo dentro de la exposición y flujos de tránsito de visitantes marcados en el piso.
  9. Labores continuas de desinfección.
  10. Distancia de 2 metros entre cada visitante en área de conferencias.
  11. Acrílico de separación entre visitantes para áreas de alimentos y encuentros de negocios. Áreas de alimentos al aire libre con personal capacitado en materia de higiene.
  12. Protocolo de higiene en Sala de Prensa y logística para medios de comunicación con distancias delimitadas de 2 metros.
Te puede interesar:   Manufactura aditiva: Innovación 4.0 y economía circular

El duodecálogo no es limitativo y da cuenta de solo algunas de las medidas que se aplicarán, ya que el protocolo completo es extenso. A través de estos pasos, estamos seguros de que haremos del evento un referente no sólo en materia de negocios e inversiones, sino también en el protocolo establecido para el cuidado de visitantes en eventos de esta índole en el país.

El registro en línea a ITM, la feria líder de la Industria 4.0 en el país, estará abierto y será gratuito a partir de ahora y hasta el 6 de octubre de 2020: https://industrialtransformation.mx/registro-itm.

Columna publicada en El Heraldo de México.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: