Noticias

John Deere: soluciones tecnológicas para la agricultura mexicana

"La huella de John Deere en México es fuerte, importante y no hace más que crecer."

John Deere es uno de los fabricantes de maquinaria agrícola más importantes del mundo. Los inicios de la empresa pueden trazarse hacia el año 1837, cuando el joven John Deere desarrolló y construyó su primer arado de acero. Este arado fue todo un éxito comercial debido a su alta calidad. El negocio siguió y, en 1868, en Moline, Illinois, se fundó Deere & Company, empresa que comenzó operaciones por primera vez fuera de la Unión Americana, en nuestro país, México, a mediados del siglo XX. Después, la empresa se expandió a Argentina y, más tarde, a todo el mundo.

Hoy, John Deere tiene 8 mil empleados en México y fábricas en Saltillo, Torreón, Ramos Arizpe, Monterrey y Santa Catarina. En ellas se produce la última tecnología para motores, tractores, cabinas, cilindros, cortadoras, cargadores compactos y otros componentes.

Stand de John Deere en AgroTech México 2023.

Durante AgroTech México 2023, Jorge Aldana, Branch Manager para Mexico y Centroamérica en John Deere, conversó con Cuatro Cero acerca de la tecnología que la empresa de origen estadounidense presentó en esta feria que tuvo lugar del 17 al 19 de mayo en Expo Guadalajara.

Te puede interesar:   Metaverso Industrial: ¿realidad o ficción?

John Deere es una empresa con más de 150 años de historia ¿Cómo se ha adaptado a la era digital? ¿Cuáles son sus últimos avances tecnológicos?

John Deere comenzó un gran impulso tecnológico de los procesos agronómicos durante la década de 1990. La empresa comenzó a implementar sistemas de auto guiado que inmediatamente empezaron a dar mejores resultados, en cuanto a productividad se refiere, para los productores agrícolas. Hoy tenemos mucha información que se levanta a través de los equipos de John Deere. Con ellos se trazan mapas de rendimiento que permiten entender, por ejemplo, qué partes de los terrenos de los productores son más o menos productivos y, con base en eso, se toman decisiones sobre el uso de los insumos. Esto trae beneficios al bolsillo de los productores y, al mismo tiempo, hay un beneficio ambiental pues, gracias a la tecnología que ofrecemos, se coloca menos cantidad de químicos en el suelo.

¿Qué tecnologías presentaron en la edición 2023 de AgroTech México?

En esta primera edición de AgroTech estamos mostrando a nuestros visitantes algunas soluciones tecnológicas para la agricultura. Por ejemplo, estamos mostrando un sistema de dosificación variable de semilla. Cada semilla cuenta y, por lo tanto, tiene que ser productiva. Este sistema llamado Seed Star está disponible para nuestras sembradoras y con éste, el productor puede tener una siembra más eficiente y productiva, a la vez que tiene ahorro en el insumo, es decir, la semilla.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

También mostramos tecnología de dosificación variable de fertilizantes líquidos y sólidos. Nuestros equipos son capaces de colocar fertilizante donde el terreno lo requiera. Normalmente lo que se hace con aspersores u otros equipos para la colocación de fertilizante sólido es que éste se coloca en el cien por ciento del terreno. Con los equipos John Deere esto no es necesario porque hay partes del terreno que son muy productivas y en ellas se coloca el fertilizante necesario. Estas tecnologías de John Deere funcionan gracias al big data y la inteligencia artificial.

¿Cómo ha sido la aceptación en México de estas tecnologías para la agricultura?

En México estas tecnologías avanzadas están teniendo muy buena aceptación. Pero tenemos un desafío: llevar la tecnología a todos, democratizar la tecnología. Esto es lo que dará un impacto positivo en la producción, en el medio ambiente y en la economía.

Te puede interesar:   El metaverso: La nueva revolución para la Industria

Hoy la agricultura no puede entenderse sin tecnología. Hemos evolucionado a través de las herramientas tecnológicas y la agricultura. La huella de John Deere en México es fuerte, importante y no hace más que crecer.

AgroTech encamina a México hacia la era digital 4.0

La edición 2023 de AgroTech México reunió en la ciudad de Guadalajara a empresas de tecnología que ayudarán a México incrementar su productividad agrícola y garantizar la autosuficiencia alimentaria de las próximas generaciones. “El crecimiento acelerado de la población en México obliga al país a incrementar su productividad agrícola y acuícola en las próximas décadas mediante el uso de tecnologías asociadas a la industria 4.0”, aseguró Bernd Rohde, director de Italian German Exhibition Company, durante la ceremonia de inauguración de este evento de negocios B2B. 

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: