Este 8 de marzo que se celebró el Día Internacional de la Mujer, recordamos que, en México, la Industria 4.0 trabaja por una sociedad de equidad, educación y oportunidades de desarrollo. Las brechas de género en este sector, sin duda, se reducirán con el uso de la tecnología, la digitalización de procesos y el Internet de las Cosas.
La Industria 4.0 se trata de las personas. La automatización industrial representa una gran oportunidad para que millones en el mundo tengan trabajos más dignos, se integren a la era del conocimiento y exploten sus habilidades y creatividad como nunca antes.
En esta historia, las mujeres están jugando un papel fundamental pues, día a día, niñas, jóvenes y adultas tienen acceso a más y mejor información, recursos académicos y cultura. Como lo mencionó Yolozóchitl Bustamante, secretaria de Educación de Guanajuato, durante Industrial Transformation MEXICO, el uso de tecnologías 4.0 abrió una ventana de oportunidad para que más mujeres desarrollen sus habilidades cognitivas y socioemocionales para poder competir en el mundo de la industria.
Este proceso de digitalización y educación que está empoderando a las mujeres de formas diversas, apenas comienza pero no está asegurada, por lo que es tiempo de trabajar para lograr que toda mujer pueda aprovechar esta revolución tecnológica en su vida diaria.
De esta manera, el optimismo por la digitalización debe estar acompañado por la voluntad para reflexionar y resolver los grandes problemas que aquejan a las mujeres en términos de seguridad, salud y planificación familiar. De no resolverse, estos desafíos podrían convertirse en una oportunidad única perdida para que las mujeres aprovechen y se inserten de lleno en la Cuarta Revolución Industrial.
Pero como lo ha resaltado Itziar Gómez, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Hannover Fairs México, subsidiaria de Deutsche Messe, estos grandes problemas que aquejan a las mujeres pueden resolverse con la ayuda de la tecnología y de su inclusión en los procesos de toma de decisiones.
Así, la participación de las mujeres es un factor fundamental para que no sólo ellas, sino todos, se beneficien de la Cuarta Revolución Industrial. La tecnología puede convertirse en un factor social que reduzca las brechas de género y, al mismo tiempo, impulse la transformación digital que el país requiere. La industria 4.0 será de las mujeres o no será.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Este 8 de marzo que se celebró el Día Internacional de la Mujer, recordamos que, en México, la Industria 4.0 trabaja por una sociedad de equidad, educación y oportunidades de desarrollo. Las brechas de género en este sector, sin duda, se reducirán con el uso de la tecnología, la digitalización de procesos y el Internet de las Cosas.
La Industria 4.0 se trata de las personas. La automatización industrial representa una gran oportunidad para que millones en el mundo tengan trabajos más dignos, se integren a la era del conocimiento y exploten sus habilidades y creatividad como nunca antes.
En esta historia, las mujeres están jugando un papel fundamental pues, día a día, niñas, jóvenes y adultas tienen acceso a más y mejor información, recursos académicos y cultura. Como lo mencionó Yolozóchitl Bustamante, secretaria de Educación de Guanajuato, durante Industrial Transformation MEXICO, el uso de tecnologías 4.0 abrió una ventana de oportunidad para que más mujeres desarrollen sus habilidades cognitivas y socioemocionales para poder competir en el mundo de la industria.
Este proceso de digitalización y educación que está empoderando a las mujeres de formas diversas, apenas comienza pero no está asegurada, por lo que es tiempo de trabajar para lograr que toda mujer pueda aprovechar esta revolución tecnológica en su vida diaria.
De esta manera, el optimismo por la digitalización debe estar acompañado por la voluntad para reflexionar y resolver los grandes problemas que aquejan a las mujeres en términos de seguridad, salud y planificación familiar. De no resolverse, estos desafíos podrían convertirse en una oportunidad única perdida para que las mujeres aprovechen y se inserten de lleno en la Cuarta Revolución Industrial.
Pero como lo ha resaltado Itziar Gómez, directora de Comunicación y Mercadotecnia de Hannover Fairs México, subsidiaria de Deutsche Messe, estos grandes problemas que aquejan a las mujeres pueden resolverse con la ayuda de la tecnología y de su inclusión en los procesos de toma de decisiones.
Así, la participación de las mujeres es un factor fundamental para que no sólo ellas, sino todos, se beneficien de la Cuarta Revolución Industrial. La tecnología puede convertirse en un factor social que reduzca las brechas de género y, al mismo tiempo, impulse la transformación digital que el país requiere. La industria 4.0 será de las mujeres o no será.
Compártelo:
Me gusta esto: