La industria 4.0 ha transformado la forma en que las empresas operan, generando un impacto significativo en todos los sectores y en la sociedad en general. Esta Cuarta Revolución Industrial ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan a las empresas competir en entornos cada vez más cambiantes y exigentes. En este contexto, la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en aspectos fundamentales para construir las industrias del futuro.
La construcción de las industrias del futuro requiere soluciones innovadoras que ofrezcan apertura, flexibilidad y conectividad incomparables para operaciones seguras y sobretodo, sostenibles. En el momento en el que las empresas comenzaron monitorizando correctamente la eficiencia energética, la industria comenzó a controlar cuánto usa y cuánto desperdicia ayudándole a reducir su huella climática, pero también a minimizar el impacto negativo sobre sus resultados financieros finales.
Afortunadamente, hoy en día ya existen en el mercado tecnologías digitales que, permiten a las industrias captar grandes volúmenes de datos y analizarlos para predecir comportamientos futuros. La galardonada plataforma de gestión y monitorización energética EcoStruxure Power Monitoring Expert de Schneider Electric es un buen ejemplo de ello, diseñado para ayudar a las instalaciones críticas y de uso intensivo de energía a maximizar el tiempo de actividad y la eficiencia operativa.
Es importante recalcar que la Revolución Digital está dando forma al Futuro de la Electricidad, todo lo anterior no solo ha dado lugar a la nueva revolución industrial 4.0, sino además al surgimiento de la Electricidad 4.0, la cual ofrece muchos beneficios, entre ellos, aumento de la electrificación, mayor uso de fuentes renovables de energía, incremento de la eficiencia energética, mitigación del cambio climático y mucho más.
Es una de las herramientas que nos ayuda a lograr objetivos de sosteniblidad, sobre emisiones netas de carbono cero y manifestar un alto porcentaje de las reducciones requeridas en las transmisiones relacionadas con la energía garantizando el equilibrio de los recursos. Por medio de la Electricidad 4.0 se puede construir un futuro más sostenible, resiliente y eficiente. En Schneider Electric el propósito es empoderar al mundo para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo así, lo eléctrico y lo digital.

EcoStruxure Plant & Machine es la arquitectura y plataforma interoperativa abierta, habilitada para IoT y de inicio automático de Schneider Electric, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias. Innovación en todos los niveles desde productos conectados hasta control perimetral, aplicaciones, análisis y servicios.
Estos y más servicios ofrecidos por Schneider Electric se podrán encontrar en el Indutrial Transformation México 2023, donde la gigante francesa pondrá al alcance de los usuarios nuevas formas de avanzar hacia la construcción de las industrias más sostenibles y digitales.
Pingback: La industria 4.0 como la Cuarta Revolución Industrial – sdgtalks