Internacional Noticias

La transformación industrial 4.0 desembarca en Cuba

La industria cubana se encamina hacia la adopción de la tecnología digital y el fomento progresivo de la automatización de los procesos productivos

La industria cubana se encamina hacia la adopción de la tecnología digital y el fomento progresivo de la automatización de los procesos productivos.

Esa fue la principal conclusión de la última sesión del Consejo Nacional de Innovación que fue encabezado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Incluso, el propio presidente de Cuba compartió una publicación sobre este foro en el que se evaluaron acciones asociadas al desarrollo de la industria 4.0 en su cuenta de Twitter:

En este foro los especialistas conversaron sobre industria 4.0 y en torno a la necesidad de transformar a las empresas cubanas en organizaciones inteligentes para conseguir mejores resultados.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

En el encuentro también participó el doctor en Ciencias, Agustín Lage Dávila, quien también es asesor de BioCubaFarma. Lage Dávila detalló algunas de las acciones que se realizan en el país. “Estamos llamados a reindustrializar el país, pero no con el concepto de las grandes estructuras físicas que se hacían en los años 70, sino con este nuevo tipo de industria, muy marcada por el empleo de tecnologías habilitantes – tecnologías que generan otras tecnologías -, tales como la conexión de maquinarias industriales de internet a través de sensores; las telecomunicaciones avanzadas; la robótica; la inteligencia artificial; el procesamiento de grandes masas de datos (big data); las nanotecnologías y otras”, señaló Dávila.

Por su parte, Grisel Reyes León, viceministra de Comunicaciones, indicó que la industria 4.0 no es más que la evolución de la transformación digital de la sociedad. “En Cuba tenemos muchas fortalezas para desarrollarla”, dijo.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

De igual forma, la viceministra de Economía y Planificación, Johana Odriozola Guitart, habló sobre la importancia de las mypimes estatales de base tecnológica como un componente de la industria 4.0. “Hay la necesidad de dotar a la empresa estatal de la mayor flexibilidad posible y demostrar su eficiencia, así como aprovechar el talento humano existente”, afirmó Odriozola Guitart. Por su parte, Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias, en este Consejo Nacional de Innovación, coincidió en que es vital automatizar más los procesos y la organización de las cadenas productivas.

Por último, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acentuó la necesidad de potenciar la economía circular para el desarrollo de una industria avanzada en Cuba. Además, aseguró que la actual dinámica demográfica de Cuba ha llevado a que cada vez haya menos población económicamente activa para sostener más población económicamente no activa, lo cual demanda procesos más productivos y eficientes, y una vía para lograrlo es a través de la industria 4.0.

Con información de Yaima Puig Meneses y Granma.

Fotografía de Estudios Revolución.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: