La pandemia por COVID – 19 provocó que miles de empresas, en todo el mundo, adelantarán su transformación digital. Las medidas de confinamiento iniciadas en 2020 fueron un guardagujas que llevó a las compañías a invertir rápidamente en digitalizar, en la medida de lo posible, su operación presencial.
Uno de los principales objetivos de bancos, fondos de inversión, proveedores de internet, telefonía móvil, aerolíneas o incluso gobiernos fue reducir los encuentros presenciales con usuarios, clientes, proveedores y empleados. Tramitar una tarjeta de crédito, licencia de conducir o pasaporte completamente en línea o verificar con datos biométricos vía remota la identidad de un cliente fueron sólo algunos de los cambios que velozmente fueron implementados ante la aparición del virus.
Sin embargo, así como las empresas y gobiernos adelantaron su transformación digital también lo hicieron los criminales. “Es muy fácil que cualquier vándalo se quiera meter en una infraestructura tecnológica. Los ladrones digitales están cada vez más al acecho…los ataques de phishing, pharming y diferentes tipos de ciberataques crecieron en países como Argentina 3,500 % y en la región 700%”, explicó en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, Sebastián Stranieri, CEO de VU Security, una startup argentina, fundada en 2007 y especializada en ciberseguridad, prevención de fraude y protección de la identidad digital.
El directivo de VU Security explicó que la transformación digital ya venía desde antes de la pandemia de COVID -19, pero que se aceleró drásticamente pues, en tan sólo año y medio, se adelantaron los procesos de digitalización que debieron haber ocurrido hasta 2025 o 2026. “La mayoría de la gente pasa mucho más tiempo frente a sus dispositivos y se valió del dinamismo que las empresas imprimieron sobre cómo era interactuar digitalmente en la emergencia sanitaria”, sostuvo Stranieri.
“El impacto es muchísimo. Hasta mi abuela entiende qué es la ciberseguridad. Es la primera vez, en 22 años que trabajo en esto, que puedo hablar con cualquier persona y todos entienden qué hago”, señaló el CEO de VU Security, quien remarcó que incluso los ciberataques pudieron haber crecido mucho más de 700% en la región latinoamericana pues los datos para 2020 o 2021 sólo incluyen los ciberataques que fueron denunciados y no necesariamente la totalidad de los casos.

VU Security cuenta actualmente con más de 200 empleados y opera en 30 países. Uno de sus principales socios es Wayra Hispam, el fondo corporativo y hub de innovación abierta de Telefónica Movistar. En conjunto, VU Security y Wayra Hispam anunciaron el lanzamiento de un servicio llamado Access Authentication para proteger a las organizaciones del robo o mal uso de credenciales con sistemas biométricos de reconocimiento facial y voz.
Este innovador servicio, ofrecido en la modalidad Software As A Service (SaaS), se incorporará al portafolio de ventas para los más de 7 mil clientes B2B con los que cuenta la multinacional española Telefónica Movistar y en el que se ofrecen soluciones no sólo de ciberseguridad sino también de Big Data, Movilidad, Internet de las Cosas, Logística y Blockchain, explicó también en entrevista con Cuatro Cero Carlos Flores, head of Acceleration de Wayra Hispam.
Pingback: crecen 700% ciberataques en América Latina - News.Latam21.com