No cabe duda de que el capital humano es el activo más valioso de toda compañía, por lo cual, colocar a los colaboradores en el centro del negocio siempre conlleva resultados positivos a nivel de productividad. En ese sentido, el garantizar la salud y la seguridad de todas las personas para evitar accidentes dentro de los centros de trabajo siempre es una necesidad esencial en la cual la tecnología asume un rol muy relevante.
En el caso de las fábricas o plantas industriales, existen diversos elementos que podrían representar un riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores, así como daños a las instalaciones o la producción. Por ello, Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, destaca la relevancia de las soluciones tecnológicas de seguridad que contribuyen a la reducción de accidentes en el lugar de trabajo, brindando, además, un respaldo a las compañías para el cumplimiento de normativas y certificaciones de seguridad.
Antes que nada, es importante destacar que, de manera general, la seguridad industrial se conforma por tres capas, las primeras dos como parte de la prevención y la tercera de mitigación:
- Monitoreo de operaciones: automatización y monitoreo para detectar oportunamente cuando se generen condiciones anormales.
- Paro de operaciones: sistemas que permiten que las máquinas se apaguen ante cualquier eventualidad o fallo.
- Emergencia: sistemas instrumentados de seguridad que actúan durante condiciones adversas para contener el impacto de algún incidente, por ejemplo, si una máquina está en llamas, se activan los aspersores o se cierran las puertas del inmueble para evitar extender un incendio.
“Alcanzar la seguridad absoluta en las plantas industriales era algo que anteriormente se veía como un imposible, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de soluciones de seguridad que nos acercan hacia la reducción mínima de riesgos. Gracias a la evolución con la Electricidad 4.0, hoy ya contamos con opciones digitales e inteligentes que se adaptan a las distintas capas de seguridad, brindando un alto grado de confiabilidad y eficiencia, lo que es clave en la construcción de una cultura de seguridad para salvaguardar la salud de los trabajadores”, señaló Mariana Gómez, Product Application Engineer de la division Industry de Schneider Electric México.
Un estándar en la industria que ayuda a evaluar la probabilidad de incidentes en plantas para identificar los equipos de seguridad más adecuados es el Nivel de Integridad de Seguridad (SIL, por sus siglas en inglés), el cual se clasifica en cuatro niveles. Dicho estándar estudia los riesgos de una máquina o un proceso en función de la probabilidad de fallo bajo demanda de los equipos, ocurrencia de un incidente, así como la gravedad o severidad del daño posible.
Las soluciones de seguridad que ya están disponibles en la industria se adecuan a los distintos niveles SIL, ofreciendo una protección integral a lo largo de la cadena de producción. Por ejemplo, algunas de las opciones destacadas son las cortinas fotoeléctricas de seguridad que emplean rayos láser para delimitar una zona específica y alertar ante la presencia de una persona u objeto que se atraviese en la trayectoria de una máquina, enviando una señal a los módulos de seguridad para detener su funcionamiento y evitar un accidente; o los botones de paro de emergencia, que se utilizan cuando se detiene de forma intencional una máquina para prevenir que la reactiven hasta no resolver el problema, al tener un mecanismo específico para desenclavarlo, incluso mediante una llave de seguridad.
De esta forma, las herramientas de seguridad de maquinaria y procesos tienen un papel significativo a lo largo de todo el ciclo de operaciones industriales, pues ya no sólo se contempla la contención de un accidente o peligro, sino que hay un enfoque importante en la prevención y detección oportuna de riesgos, apoyados por las tecnologías de automatización, inteligencia artificial, análisis de datos, etc. Su valor es tal que les permite a las compañías ofrecer lugares de trabajo en donde sus colaboradores se sientan cuidados y respaldados, y, por ende, se obtenga una mayor productividad.
Pingback: Las soluciones de seguridad digitales como diferenciador clave en el bienestar laboral - DonBot