Noticias

Los stands digitales como nuevos puntos de venta

Durante Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, Messebau desarrolló un plataforma inmersiva e interactiva en 360° de última generación donde más de 30 empresas tuvieron la oportunidad de crear su experiencia de exhibición virtual de forma personalizada bajo el concepto de su marca y con lo último en diseño 3D / 360º para que pudieran exhibir toda la gama de sus productos y soluciones tecnológicas a miles de visitantes.

Al haber hecho esto, y confiado en el poder de los negocios que tendrán los eventos híbridos de ahora en adelante, las empresas que apostaron por este nuevo modelo de negocios ya cuentan con una plataforma revolucionaria para la venta y la atención a sus clientes, la cual les permitirá ahorrar costos y ofrecer con mayor facilidad todos sus productos y servicios.

Un ejemplo de ello fue SIEMENS México, empresa global líder de la industria digital, energética, de ciberseguridad e infraestructura inteligente, que gracias a la plataforma digital realizada por Messebau pudo no solo construir una experiencia de exhibición virtual, sino una ciudad entera dedicada a explicar a detalle todas las ramas de especialización tecnológica a las que se de dedica, logrando por primera vez enseñar todos sus productos en un mismo punto en un stand virtual.

A través de esta ciudad digital, Siemens México pudo explicar de forma didáctica a todos sus clientes conceptos complejos como su MindSphere, una solución para ciudades e industrias que permite analizar datos y optimizar operaciones con el uso de tecnologías como el Internet de la Cosas e Inteligencia Artificial; o exponer productos para la industria eléctrica, química o aeroespacial que en una feria convencional no se hubiera podido llevar a cabo.

Otro gran ejemplo de éxito fue la experiencia de exhibición virtual de Schneider Electric de México, un espacio diseñado especialmente para mostrar todas sus soluciones dedicadas a la Fábrica Inteligente, desde soluciones de Distribución Eléctrica, Protección de la Energía para la Digitalización Industrial o Soluciones de Control y Automatización; máquinas tecnológicas que pudieron  exhibirse en un mismo punto gracias al diseño de extrema precisión en 3D desarrollado por Messebau, con lo que ahora la empresa cuenta con todo un catálogo de venta digital de todos sus productos para el mercado nacional e internacional.

Otra de las grandes ventajas de las experiencias de exhibición virtuales lo pudimos observar con la empresa Zeiss, firma dedicada a la fabricación de equipos ópticos, medidores industriales y aparatos médicos que tuvo la oportunidad de realizar el lanzamiento de su Laboratorio de Calidad e Inspección sin la necesidad de acarrear riesgos logísticos, operativos o de cualquier otra índole a los que las empresas se enfrentan cuando deciden mostrar sus últimas tecnologías en un formato de exhibición físico.

La transversalidad de las experiencias de exhibición virtuales es otra gran cualidad de este desarrollo tecnológico. Por ejemplo, el Estado de Guanajuato, a través de su stand digital, pudo dar a conocer la fortaleza de la Industria 4.0 que existe actualmente en la región del Bajío, aunado a que pudo crear un punto de venta para todo tipo de productos de la Marca Guanajuato, desde bebidas, calzado, artesanías, hasta alimentos. 

Gracias a estos éxitos, hoy, en Messebau sabemos que estamos preparados para la nueva era de los eventos híbridos, y confiados de que hemos podido crear un nuevo medio y punto de venta para todo tipo de empresas, el cual crecerá en aceptación durante la siguiente década.

*Mauricio Gutiérrez es CEO de Messebau Latinoamérica

Facebook Comments
%d