México es el socio industrial ideal de potencias tecnológicas europeas
Francisco Quiroga, embajador de México en Alemania, habló en entrevista para Cuatro Cero sobre industria 4.0 en México, su trabajo para atracción de inversión a México y la relevancia de los eventos de negocios para lograr alianzas comerciales.
México es el socio industrial ideal de potencias tecnológicas y financieras de la Unión Europea como Alemania pues, además de su privilegiada ubicación, el país cuenta con un gran capital humano, fuentes de energía y acceso preferencial a los mercados de Norteamérica y Latinoamérica.
Así lo expresó el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, en el marco de la edición 2022 de la Hannover Messe, la principal feria industrial en el mundo, realizada del 30 de mayo al 2 de junio pasados, en la que una extensa delegación de autoridades y empresarios mexicanos expuso las fortalezas industriales con las que cuenta el país.
En Hannover, Alemania, el embajador Francisco Quiroga afirmó que el gobierno de México implementa una nueva estrategia de atracción y retención de las inversiones que se hacen en el país. “Estas inversiones se valoran, analizan y acompañan respecto a su potencial para avanzar la agenda de transformación industrial y económica a la que aspiramos. (Impulsamos) una actividad económica que sea sostenible, segura, incluyente y que avance en los otros objetivos sociales que tiene el gobierno de México”, detalló.
En Hannover Messe 2022 se anunciaron importantes inversiones de empresas alemanas en entidades como Nuevo León, Jalisco y Querétaro. Por ejemplo, la alemana Siemens anunció una inversión de 683 millones de pesos en Nuevo León mientras que el gobierno de Jalisco publicó que TH Automotive y Vectralis Baumann, firmas de la industria automotriz y robótica, invertirán un total de seis millones de dólares para expandir su infraestructura industrial. Asimismo, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri informó que Brose Sitech invertirá 400 millones de pesos (mdp) para ampliar una de las tres plantas que la compañía automotriz tiene en esa entidad.
“México es el socio industrial ideal de países como Alemania. Alemania teniendo esta gran fortaleza tecnológica y financiera encuentra un gran socio en México no nada más por su ubicación, sino por su capital humano, la calidad y suficiencia de su fuerza de trabajo, la energía, el acceso preferencial a los mercados de América del Norte y Latinoamérica y cada vez más al mercado Asia-Pacífico. México es un socio confiable y su confiabilidad es cada vez más apreciada en las cadenas de valor”, explicó el embajador.
“Estamos en un tiempo de definiciones. La industria tiene que convertirse, renovarse y para esto hay diferentes rutas tecnológicas. Estas rutas tecnológicas están representadas en Hannover Messe con sus protagonistas”, afirmó Quiroga sobre la transformación de la industria a nivel global.
El embajador mexicano destacó que se llevó una impresión muy positiva de Hannover Messe. “No hay sustituto para los encuentros presenciales o las conversaciones cara a cara. Esto se reanudó, se mejoró. No es un regreso al pasado, sino un avance para construir relaciones más juiciosas, más enfocadas. Creo que va a ser una nueva era en las relaciones de los encuentros de negocios que hace la Hannover Messe”, señaló.
El embajador Francisco Quiroga [al centro] participó en diversas actividades de la delegación mexicana a su paso por la Hannover Messe. En la imagen se aprecia el corte de listón para inaugurar el stand de Invest in MX de Jalisco y Aguascalientes.
Además, el embajador Quiroga explicó que el hecho de que diferentes estados del país como Jalisco, Nuevo León, Puebla, Aguascalientes y Querétaro, así como integrantes del sector privado de México hayan participado en Hannover Messe 2022 habla del interés de mantener estrecha comunicación y una comunidad para renovar el liderazgo industrial que tanto México como Alemania han conseguido en estos últimos años.
“A Hannover Messe asistió una representación robusta tanto del sector industrial, sector público, sector académico de México que aquí han encontrado interlocución de primer nivel”, afirmó el embajador de México en Alemania, quien declaró que la transformación industrial y la industria 4.0 son la megatendencia a la que se encamina la industria del futuro. “Los patrones de producción y de consumo del futuro serán radicalmente distintos a los que tenemos ahora. Para esto hay que estar a la vanguardia en los temas de producción y de consumo”, detalló Quiroga.
Por último, Quiroga adelantó que la embajada de México en Alemania también está impulsando la participación de actores en Industrial Transformation México, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo por cuarta ocasión en León, Guanajuato, del 5 al 7 de octubre de 2022. “Estamos invitando a los diferentes protagonistas de Europa, América Latina y Asia para que se realice este encuentro en León que en otros años ha sido muy fructífero y ha dado lugar a importantes alianzas industriales“, concluyó el embajador.
Según el portal Data México, elaborado por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la principal venta de México a Alemania en 2021 fue de automóviles por 4,456 millones de dólares (USD) mientras que la principal compra de México a Alemania fue de autopartes por un valor de 2,368 millones de dólares (USD). Los principales orígenes de las ventas hacia Alemania fueron Puebla, Ciudad de México y Guanajuato.
México es el socio industrial ideal de potencias tecnológicas y financieras de la Unión Europea como Alemania pues, además de su privilegiada ubicación, el país cuenta con un gran capital humano, fuentes de energía y acceso preferencial a los mercados de Norteamérica y Latinoamérica.
Así lo expresó el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, en el marco de la edición 2022 de la Hannover Messe, la principal feria industrial en el mundo, realizada del 30 de mayo al 2 de junio pasados, en la que una extensa delegación de autoridades y empresarios mexicanos expuso las fortalezas industriales con las que cuenta el país.
En Hannover, Alemania, el embajador Francisco Quiroga afirmó que el gobierno de México implementa una nueva estrategia de atracción y retención de las inversiones que se hacen en el país. “Estas inversiones se valoran, analizan y acompañan respecto a su potencial para avanzar la agenda de transformación industrial y económica a la que aspiramos. (Impulsamos) una actividad económica que sea sostenible, segura, incluyente y que avance en los otros objetivos sociales que tiene el gobierno de México”, detalló.
En Hannover Messe 2022 se anunciaron importantes inversiones de empresas alemanas en entidades como Nuevo León, Jalisco y Querétaro. Por ejemplo, la alemana Siemens anunció una inversión de 683 millones de pesos en Nuevo León mientras que el gobierno de Jalisco publicó que TH Automotive y Vectralis Baumann, firmas de la industria automotriz y robótica, invertirán un total de seis millones de dólares para expandir su infraestructura industrial. Asimismo, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri informó que Brose Sitech invertirá 400 millones de pesos (mdp) para ampliar una de las tres plantas que la compañía automotriz tiene en esa entidad.
“México es el socio industrial ideal de países como Alemania. Alemania teniendo esta gran fortaleza tecnológica y financiera encuentra un gran socio en México no nada más por su ubicación, sino por su capital humano, la calidad y suficiencia de su fuerza de trabajo, la energía, el acceso preferencial a los mercados de América del Norte y Latinoamérica y cada vez más al mercado Asia-Pacífico. México es un socio confiable y su confiabilidad es cada vez más apreciada en las cadenas de valor”, explicó el embajador.
“Estamos en un tiempo de definiciones. La industria tiene que convertirse, renovarse y para esto hay diferentes rutas tecnológicas. Estas rutas tecnológicas están representadas en Hannover Messe con sus protagonistas”, afirmó Quiroga sobre la transformación de la industria a nivel global.
El embajador mexicano destacó que se llevó una impresión muy positiva de Hannover Messe. “No hay sustituto para los encuentros presenciales o las conversaciones cara a cara. Esto se reanudó, se mejoró. No es un regreso al pasado, sino un avance para construir relaciones más juiciosas, más enfocadas. Creo que va a ser una nueva era en las relaciones de los encuentros de negocios que hace la Hannover Messe”, señaló.
Además, el embajador Quiroga explicó que el hecho de que diferentes estados del país como Jalisco, Nuevo León, Puebla, Aguascalientes y Querétaro, así como integrantes del sector privado de México hayan participado en Hannover Messe 2022 habla del interés de mantener estrecha comunicación y una comunidad para renovar el liderazgo industrial que tanto México como Alemania han conseguido en estos últimos años.
“A Hannover Messe asistió una representación robusta tanto del sector industrial, sector público, sector académico de México que aquí han encontrado interlocución de primer nivel”, afirmó el embajador de México en Alemania, quien declaró que la transformación industrial y la industria 4.0 son la megatendencia a la que se encamina la industria del futuro. “Los patrones de producción y de consumo del futuro serán radicalmente distintos a los que tenemos ahora. Para esto hay que estar a la vanguardia en los temas de producción y de consumo”, detalló Quiroga.
Por último, Quiroga adelantó que la embajada de México en Alemania también está impulsando la participación de actores en Industrial Transformation México, la Hannover Messe de América Latina, que se llevará a cabo por cuarta ocasión en León, Guanajuato, del 5 al 7 de octubre de 2022. “Estamos invitando a los diferentes protagonistas de Europa, América Latina y Asia para que se realice este encuentro en León que en otros años ha sido muy fructífero y ha dado lugar a importantes alianzas industriales“, concluyó el embajador.
Según el portal Data México, elaborado por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la principal venta de México a Alemania en 2021 fue de automóviles por 4,456 millones de dólares (USD) mientras que la principal compra de México a Alemania fue de autopartes por un valor de 2,368 millones de dólares (USD). Los principales orígenes de las ventas hacia Alemania fueron Puebla, Ciudad de México y Guanajuato.
Compártelo:
Me gusta esto: