Noticias

México será un eje de la manufactura global

México puede convertirse en un eje de la manufactura global si logra involucrar a las pequeñas y medianas empresas en la agenda de transformación digital que vendrá aparejada con la Cuarta Revolución Industrial. 

Esa fue la conclusión a la que llegaron autoridades, empresarios y representantes de la sociedad civil que se dieron cita en la edición mexicana de la Cumbre Global de Manufactura e Industrialización (GMIS, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en el Poliforum de León, Guanajuato. 

En este panel, titulado “GMIS-Connect Mexico”, especialistas coincidieron en que nuestro país tiene el potencial para impulsar la transformación tecnológica de su sector manufacturero, en gran parte por el desarrollo de un ecosistema de fábricas automatizadas y el impulso de una estrategia focalizada de industria 4.0. Además, el tamaño, la escala y la habilidad de la fuerza laboral en México coloca a nuestro país en una posición privilegiada para desarrollarse como un ‘hub’ de clase mundial en el sector manufacturero. 

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

“México puede desbloquear su potencial para convertirse en pionero de la transformación digital que vendrá aparejada con la Cuarta Revolución Industrial lo que se traducirá en cambios positivos para la economía del país”, comentó Namir Hourani, director general de la Cumbre Global de Manufactura e Industrialización durante este evento. 

Por su parte, Carlos Zegarra, consultor de PwC, señaló que es fundamental establecer las bases para garantizar que el mundo alcance su máximo potencial con la Cuarta Revolución Industrial. “Esto sólo será posible si logramos garantizar relaciones comerciales internacionales, regionales y locales fuertes, justas y efectivas”, comentó Zegarra. 

El foro “GMIS-Connect Mexico” se desarrolló en paralelo a la feria Industrial Transformation MEXICO 2019, la primera Hannover Messe de América Latina, un evento líder en tecnología industrial al que asistieron más de 30 mil personas y 265 expositores provenientes de 10 países.  

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

En esta reunión también participaron Cecilio López, directivo de Honeywell Aerospace de Mexico, Guillermo Castellá, representante de la ONUDI en México, Noé Villegas, funcionario de la CONUEE, Claudia Ávila, directora general de la AMPIP y Martha Mejía, directora de la Entidad Mexicana de Acreditación. 

La Cumbre Global de Manufactura e Industrialización (GMIS) es una iniciativa conjunta de Emiratos Árabes Unidos y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Su próximo encuentro tendrá lugar en Alemania el 20 y 21 de abril del año entrante en el marco de la Hannover Messe 2020. 


Con información y fotografías de GMIS.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: