La aplicación de la manufactura aditiva o impresión 3D ha ganado terreno en México en los últimos años, principalmente en los sectores automotriz, educativo, médico y dental, pues ofrece grandes ventajas como la diversificación de productos, la automatización de procesos o la reducción de costos de producción.
Así lo comentó, en entrevista exclusiva para Cuatro Cero, Carlos Ramírez, gerente regional para México y el Caribe de Stratasys, una empresa líder a nivel global en la industria de la impresión 3D. Ramírez agregó México puede convertirse rápidamente en una potencia en impresión 3D por el desarrollo de capital humano en la industria manufacturera. “México está formando desde las universidades a los profesionales que van a impulsar la manufactura aditiva en el futuro”, agregó el directivo.
En este contexto, reveló que Stratasys se ha posicionado en el mercado internacional como uno de los principales exponentes en la innovación de software y tecnología para la impresión 3D. El estímulo que representan sus productos en la industria aeroespacial, automotriz, médica, arquitectónica, entre otras, ha consolidado a Stratasys en el mercado latinoamericano en países como México, Brasil y Chile.
Además, Ramírez indicó que la tecnología de Stratasys ha impulsado a compañías como la firma francesa Schneider Electric en el desarrollo de soluciones de impresión 3D para el sector industrial. Informó que, recientemente, Schneider Electric obtuvo el premio “Smart Factory”, otorgado por incentivar la implementación de manufactura aditiva en sus operaciones en todo el mundo con apoyo de Stratasys. “Este es un premio por apostar a la innovación. Schneider Electric ha sido una empresa constante en el impulso de la impresión 3D. En esta ocasión, hicieron uso de nuestra impresora 3D industrial F170 para agilizar sus procesos de producción”, concluyó el directivo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La aplicación de la manufactura aditiva o impresión 3D ha ganado terreno en México en los últimos años, principalmente en los sectores automotriz, educativo, médico y dental, pues ofrece grandes ventajas como la diversificación de productos, la automatización de procesos o la reducción de costos de producción.
Así lo comentó, en entrevista exclusiva para Cuatro Cero, Carlos Ramírez, gerente regional para México y el Caribe de Stratasys, una empresa líder a nivel global en la industria de la impresión 3D. Ramírez agregó México puede convertirse rápidamente en una potencia en impresión 3D por el desarrollo de capital humano en la industria manufacturera. “México está formando desde las universidades a los profesionales que van a impulsar la manufactura aditiva en el futuro”, agregó el directivo.
En este contexto, reveló que Stratasys se ha posicionado en el mercado internacional como uno de los principales exponentes en la innovación de software y tecnología para la impresión 3D. El estímulo que representan sus productos en la industria aeroespacial, automotriz, médica, arquitectónica, entre otras, ha consolidado a Stratasys en el mercado latinoamericano en países como México, Brasil y Chile.
Además, Ramírez indicó que la tecnología de Stratasys ha impulsado a compañías como la firma francesa Schneider Electric en el desarrollo de soluciones de impresión 3D para el sector industrial. Informó que, recientemente, Schneider Electric obtuvo el premio “Smart Factory”, otorgado por incentivar la implementación de manufactura aditiva en sus operaciones en todo el mundo con apoyo de Stratasys. “Este es un premio por apostar a la innovación. Schneider Electric ha sido una empresa constante en el impulso de la impresión 3D. En esta ocasión, hicieron uso de nuestra impresora 3D industrial F170 para agilizar sus procesos de producción”, concluyó el directivo.
Compártelo:
Me gusta esto: