Ideas Noticias

Mi historia como Ejecutivo LGBT+ en Schneider Electric

¡Hola! Me llamo Héctor Solís, tengo 39 años y soy Lic. en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila A.C.  Actualmente ocupo el cargo de Director Global de Programas de Recursos Humanos en Schneider Electric y soy un profesional gay, orgulloso y visible, miembro embajador de la comunidad LGBT+ en Schneider Electric.

¿Qué les puedo contar sobre mi viaje en la apertura de mi ser, único y empoderado? Bueno, aquí comienza la historia:

Un largo y arduo camino

No ha sido un camino fácil.  Ha estado lleno de miedos, incertidumbres y angustias. Sin embargo, con el amor de mi familia, amigos y mis grandes y hermosos aliados profesionales, este camino se ha convertido en algo más que un aprendizaje: una verdadera bendición.

Fui formado en un hogar muy amoroso, con padres que hicieron lo mejor a sus posibilidades y que me dieron la dicha de haber cursado una carrera profesional que hoy por hoy tengo el orgullo de ejercer.

Fui madurando y dándome cuenta que lo que yo sentía lo sentían muchas personas, que no era el único con estos miedos, incertidumbres y penas. Esto me dio la oportunidad de agarrar valor para salir del clóset (como decimos en la comunidad) y ser fiel a mis convicciones.

Esto me orilló a empezar a conocer el mundo. Ahí encontré ese mundo donde eres libre, donde hay una comunidad de personas con tus mismos gustos y con tus mismos miedos y experiencias. Poco a poco, empecé a hacer amigos nuevos. Formé una nueva familia que me ayudó y empoderó a vivir libre, sin ataduras y recuperar mi vida al grado de salir del clóset con mis padres y hermanos en 2003. La relación con ellos estuvo en cierta medida fracturada por 14 largos años (del 2003 al 2017)  los cuales, a pesar de la tristeza y el dolor provocado, me hicieron madurar mucho más y ser una persona resiliente, me empoderaron a vivir una vida libre, sin mentiras.

Un camino de resiliencia y fortaleza

Dentro de este tiempo, en el 2007, conocí al que ahora es mi esposo. Un hombre maravilloso que me dio la oportunidad de amar y ser amado en la forma más hermosa y misteriosa que tiene la vida. Y aún, no siendo visible en mis anteriores organizaciones, el hecho de decidir mi vida y tener a alguien a mi lado me ayudó mucho a ir eliminando prejuicios ocultos y a ser íntegro en el trabajo.

Ya para el 2012, 5 años después, mi ahora esposo y yo nos comprometimos y nos casamos en una ceremonia sencilla en el Juzgado #1 del Registro Civil en la CDMX, con solo dos testigos y mucho amor por delante. Para ese entonces, ya había ingresado a Schneider Electric, donde me di cuenta que la empresa iniciaba el viaje de diversidad e inclusión. El hecho de yo haber hablado con la verdad sobre mi estado civil, me hizo dar el primer paso para salir del clóset en el trabajo y ser visible.

Me fui integrando y empecé a notar que la empresa promovía el respeto a las diferentes formas de pensar, que había un código de ética, principios de responsabilidad y que estaba protegido. Empecé a recibir todo el apoyo y cariño de mis líderes, fui encontrando compañeros que se han convertido en mis amigos y aliados de la diversidad, lo que me dio la oportunidad de conocer a más profesionistas LGBT+ en la compañía, que buscaban lo mismo que yo; el ser aceptados, respetados, incluidos y valorados como seres humanos.

Diversidad e Inclusión en Schneider Electric

En 2018, fui invitado por nuestra VP de recursos humanos en México y Centro América, Gladis Juárez, a participar como orador en el 1er evento de Diversidad e Inclusión en México. Este evento fue un parteaguas para mi, ya que me ayudó a darle voz a todos los empleados LGBT + al compartir mi experiencia como profesional gay. Como embajador de diversidad e inclusión, el evento estuvo marcado con un enorme apoyo en redes sociales y muchos empleados se sintieron identificados y apoyados, algo que mi corazón anhelaba. Ahí sucedió un acto de amor increíble: mis padres, con el amor que me tienen, pudieron manifestarlo incondicionalmente y dimos paso a una nueva narrativa en nuestra historia y nos pudimos reconciliar.

Hoy por hoy, ya con una relación reconstruida con mi familia, he tenido un viaje de apertura y apoyo en Schneider Electric que me ha dado la oportunidad de empoderarme y seguir avanzando y ayudando a que nuestra comunidad LGBT+ sea visible, respetada y valorada. Actualmente, me encuentro como Embajador Internacional de Diversidad e Inclusión para la comunidad LGBT+ participando en el Comité LGBT+ Internacional.

Afiliación a Pride Connection México

Este año, hemos dado un paso enorme como compañía al buscar la acreditación como empresa diversa e incluyente en el grupo Pride Connection México. Este grupo busca integrar, a empresas locales y transnacionales, como empresas que fomentan la diversidad y la inclusión de profesionistas LGBT+. Promueven políticas y prácticas inclusivas que apoyan en los diversos movimientos internos y externos, tal es el caso del desfile del orgullo LGBT+ en ciudades como Monterrey y CDMX, contando con la marca Schneider Electric como empleador incluyente y diverso.

Todo este viaje ha sido maravilloso, del cual estoy muy orgulloso de compartir en esta entrada para seguir haciendo conciencia de que todos somos seres humanos valiosos, que merecemos igualdad de oportunidades en la comunidad LGBT+. Uno de los pilares de nuestro programa de D&I es que es una comunidad importante que merece ser escuchada, valorada , respetada y que el papel que juegan los aliados en la comunidad y en la empresa es fundamental para la promoción, el apoyo y la apertura de conciencia y respeto a todas las personas.

Gracias a Schneider Electric por permitirme seguir apoyando y gestionando este hermoso viaje de diversidad, donde nuestros empleados puedan tener la misma oportunidad que yo de ser como son, sin miedos, sin incertidumbres o angustias de ser maltratados. Gracias por implementar políticas y procesos incluyentes como la Global Family Leave, que incluye a los empleados LGBT+ y a sus parejas en los beneficios de paternidad y maternidad, como cuidadores primarios y/o secundarios por promover una cultura de inclusión en los programas de beneficios locales.

Soy ÚNICO, Soy YO, Soy Schneider Electric.

Para más información, visita nuestro portal de diversidad e inclusión aquí.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: