Desde la década de 1960, el modelado 3D, herramienta utilizada para representar objetos, procesos y simulaciones ya se utilizaba para el diseño de grandes proyectos de ingeniería. Aviones, automóviles, maquinaria, computadoras y otros bienes tuvieron sus orígenes en una computadora. Pero el manejo de esta tecnología estuvo mucho tiempo accesible sólo a un pequeño número de usuarios.
No obstante, con el avance tecnológico, hace años que el modelado 3D es parte de nuestras vidas por medio del cine, videojuegos y software de uso cotidiano. Sin embargo, no fue sino en 2019 que, en medio de la pandemia por Covid-19 y la necesidad de distanciamiento social, la herramienta del modelado 3D se aprovechó en la industria de ferias y exposiciones, un sector que basa parte importante de su éxito comercial en los eventos físicos y los eventos y reuniones presenciales.
En este contexto, en entrevista con Cuatro Cero, Cristian Zendejas, director de Operaciones de Messebau Latam, habló sobre el cambio de paradigma en la industria de exposiciones que, por causa del distanciamiento social, tuvo que transitar al mundo digital.
Zendejas comentó que antes de ITM 2020 los eventos virtuales se limitaban a intentar emular los entornos físicos de las exposiciones. Sin embargo, dijo el funcionario de Messebau, en ITM, la feria líder de la industria 4.0 en México y América Latina, se logró ir más allá, dando a los productos de las marcas una representación virtual para que visitantes y clientes virtuales pudieran interactuar con ellos y conocer sus funciones.
“El proceso de modelado 3D se realizó para ITM 2020 virtual a través de la conceptualización de espacios donde se insertan diferentes elementos representativos de las marcas con base en fotografías, planos y modelos de sus productos”, comentó Zendejas.
El también director de Diseño y Producción de Messebau Latam explicó que el proceso de modelado 3D para sus clientes no tiene el objetivo de emular un ambiente físico sino de dar un valor agregado a la experiencia de los productos para que los usuarios experimenten un ambiente más dinámico, distinto al de cualquier sitio web.
“En Messebau logramos replicar las funciones de un evento físico en un medio digital por medio del modelado 3D. Durante ITM 2020 logramos hacer que los usuarios sintieran que estaban formando parte del evento y no que simplemente estaban visitando un sitio web”, declaró Zendejas.
Por último, el directivo dijo que los eventos virtuales no serán un sustituto de los eventos físicos, sino un complemento para enriquecer las interacciones personales en las ferias y exposiciones en los años por venir.
“No pretendemos eliminar la experiencia física de grandes eventos como Industrial Transformation MEXICO, pues esto es imposible. Lo que queremos es unificar las herramientas del modelado 3D con los eventos físicos. Esto traerá muchos beneficios a las empresas pues podrán contar con herramientas virtuales en cualquier momento, no sólo durante el evento sino incluso antes o después de sus exposiciones,” concluyó Zendejas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde la década de 1960, el modelado 3D, herramienta utilizada para representar objetos, procesos y simulaciones ya se utilizaba para el diseño de grandes proyectos de ingeniería. Aviones, automóviles, maquinaria, computadoras y otros bienes tuvieron sus orígenes en una computadora. Pero el manejo de esta tecnología estuvo mucho tiempo accesible sólo a un pequeño número de usuarios.
No obstante, con el avance tecnológico, hace años que el modelado 3D es parte de nuestras vidas por medio del cine, videojuegos y software de uso cotidiano. Sin embargo, no fue sino en 2019 que, en medio de la pandemia por Covid-19 y la necesidad de distanciamiento social, la herramienta del modelado 3D se aprovechó en la industria de ferias y exposiciones, un sector que basa parte importante de su éxito comercial en los eventos físicos y los eventos y reuniones presenciales.
En este contexto, en entrevista con Cuatro Cero, Cristian Zendejas, director de Operaciones de Messebau Latam, habló sobre el cambio de paradigma en la industria de exposiciones que, por causa del distanciamiento social, tuvo que transitar al mundo digital.
Zendejas comentó que antes de ITM 2020 los eventos virtuales se limitaban a intentar emular los entornos físicos de las exposiciones. Sin embargo, dijo el funcionario de Messebau, en ITM, la feria líder de la industria 4.0 en México y América Latina, se logró ir más allá, dando a los productos de las marcas una representación virtual para que visitantes y clientes virtuales pudieran interactuar con ellos y conocer sus funciones.
“El proceso de modelado 3D se realizó para ITM 2020 virtual a través de la conceptualización de espacios donde se insertan diferentes elementos representativos de las marcas con base en fotografías, planos y modelos de sus productos”, comentó Zendejas.
El también director de Diseño y Producción de Messebau Latam explicó que el proceso de modelado 3D para sus clientes no tiene el objetivo de emular un ambiente físico sino de dar un valor agregado a la experiencia de los productos para que los usuarios experimenten un ambiente más dinámico, distinto al de cualquier sitio web.
“En Messebau logramos replicar las funciones de un evento físico en un medio digital por medio del modelado 3D. Durante ITM 2020 logramos hacer que los usuarios sintieran que estaban formando parte del evento y no que simplemente estaban visitando un sitio web”, declaró Zendejas.
Por último, el directivo dijo que los eventos virtuales no serán un sustituto de los eventos físicos, sino un complemento para enriquecer las interacciones personales en las ferias y exposiciones en los años por venir.
“No pretendemos eliminar la experiencia física de grandes eventos como Industrial Transformation MEXICO, pues esto es imposible. Lo que queremos es unificar las herramientas del modelado 3D con los eventos físicos. Esto traerá muchos beneficios a las empresas pues podrán contar con herramientas virtuales en cualquier momento, no sólo durante el evento sino incluso antes o después de sus exposiciones,” concluyó Zendejas.
Compártelo:
Me gusta esto: