Internacional Noticias TV

Nokia mostrará su potencial en redes 5G a industria mexicana

Nokia mostrará el potencial de las redes 5G en edificios comerciales e industrias en Industrial Transformation México 2022, del 5 al 7 de octubre.

Además de proveer de equipos móviles a usuarios, Nokia también ofrece soluciones para desplegar redes inalámbricas 4G y 5G para industria 4.0 y ciudades inteligentes. Este año, el corporativo se presentará por segundo año consecutivo en la Industrial Transformation México 2022, donde expondrá el potencial sus soluciones de redes 5G en casos de uso para edificios comerciales e industrias.

Las redes 5G tienen aplicaciones en infraestructura como estadios inteligentes donde podrían ofrecerse experiencias de realidad aumentada o realidad virtual a los asistentes a eventos. También garantiza experiencias inmersivas con visores de 360° y posibilitará una conexión eficiente incluso en lugares con grandes aglomeraciones. Si bien buscará incentivar estos usos, Nokia impulsará el uso del 5G industrial para consolidar industrias 4.0.

En entrevista con Cuatro Cero, David Nowoswiat, gerente de marketing de productos en Nokia, reconoció, desde la Hannover Messe, en Alemania, la importancia del mercado de México y Brasil para el corporativo. Por ello, expresó el interés de Nokia en formar nuevas redes de negocio al participar en la edición para México y Latinoamérica de la feria industrial más importante del mundo.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

A finales de noviembre de 2021, Nokia amplió su laboratorio de pruebas ubicado en Guadalajara, Jalisco. Este laboratorio, enfocado principalmente en pruebas de hardware de Nokia para redes 4G y 5G, busca probar casos de uso. Esperamos ver algunos de sus resultados exhibidos en el stand de Nokia que se presentará en Industrial Transformation México, del 5 al 7 de octubre en León, Guanajuato.

Durante su participación en la Hannover Messe, en Alemania, Matthias Bohmer, líder del mercado automotriz de Atos, explicó dos casos de uso principales con redes 5G de Nokia. Explicó que, por un lado, el software de Nokia es la base del funcionamiento de sus vehículos autónomos pues permite procesar un gran número de información, lo que es clave para la autonomía.

Además, dijo que su planta en Alemania cada vez produce más datos que necesitan administrar y analizar en tiempo real. La diversidad de equipo y maquinaria que trabaja simultáneamente ha logrado integrarse y tener una recopilación de datos relevante y significativa. Explicó que la infraestructura de Nokia y sus aplicaciones para negocios les han permitido superar este reto.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: