Noticias

Piden acelerar inversiones tecnológicas en industria del mueble

Con inversiones y tecnología adecuada como los routers CNC, México puede aumentar su participación en el mercado global de productores de muebles.

Guadalajara, Jalisco. A pesar de que cada vez hay mayor acceso a maquinaria, software, materias primas y mano de obra calificada, la industria del mueble en México aún está rezagada respecto a sus socios del T-MEC y de otras naciones como China, Alemania, Italia o Polonia. Y, a pesar de que hay un largo camino por recorrer para que la industria nacional sea de los mayores productores a nivel mundial, lo cierto es que, con las inversiones adecuadas, sí existen las herramientas suficientes para lograr que México se convierta en uno de los actores de peso en la industria global del mueble.

Así lo aseguró el ingeniero Esteban Ramírez, director comercial de Asia Robótica, durante la conferencia “Explotando de la productividad y el diseño a través de un router CNC” en MEM Industrial -Tecno Mueble Internacional 2021, donde dio a conocer datos sobre el estado de la industria de la fabricación de muebles en México y el mundo.

Ramírez mostró que el país con más producción de muebles en el mundo es China, seguido de Estados Unidos y, en tercer lugar, países europeos como Alemania, Italia y Polonia. “Desafortunadamente, México no aparece entre los países de mayor producción de muebles, pero, con la tecnología adecuada y las inversiones, se puede incrementar la producción rápidamente”, indicó.

Esteban Ramírez mencionó que una de las preconcepciones más erróneas acerca de la industria del mueble en México es el precio de su mano de obra que, comparada con la de países como China, es más competitiva en costo. De esta manera, según un análisis de la empresa STATISTA, el precio de la mano de obra en México es 26% más barata comparada con la china. “Aún con la ventaja competitiva que tenemos en cuanto al costo de la mano de obra, los fabricantes de muebles de China nos están ganando la industria”, advirtió el ejecutivo de Asia Robótica.

Según Ramírez, las oportunidades que tiene México para desarrollar su industria del mueble son 1) su capacidad de fabricación en gran volumen, 2) la reproducción de diseños exitosos a nivel mundial, 3) su acceso a materia prima barata y, sobre todo, 4) la implementación de tecnología de punta en sus fábricas como los routers CNC.

“El mexicano es creativo. Además, tenemos un tratado de libre comercio con Estados Unidos que no hemos explotado lo suficiente y, además, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMES) aún no se han metido a automatizar sus negocios y siguen trabajando con tecnologías convencionales. Es aquí donde la tecnología CNC da nuevas oportunidades para las empresas de reducir sus desperdicios, aumentar su velocidad de producción y hacer muebles de mejor calidad”, concluyó.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: