Representantes de diversas empresas coincidieron en el déficit de capital humano que existe para la industria de la logística en México. Además, reconocieron la importancia de fomentar esquemas de capacitación en temáticas como machine learning, uso de drones y tecnología para impulsar la logística digital.
Alejandro Raya Quintanar, directivo de DHL México, aseveró que esta compañía de origen alemán busca personal capacitado ya que la industria requiere de empleados que puedan manejar técnicas muy avanzadas para la distribución de cadenas de suministro.
Desde León, Guanajuato, en el marco de la Hannover Messe 2019, el directivo de DHL añadió que es fundamental implementar nuevos modelos educativos pues los jóvenes que actualmente cursan la universidad trabajarán en puestos que todavía no se han creado.
Agregó que DHL, para superar el déficit de operadores en la industria logística, desarrolló campañas de reclutamiento y fomentó la creación de Centros de Innovación en los que se enseñan las habilidades necesarias para la industria. Raya Quintanar informó, además, que DHL almacena actualmente más de 1 millón de metros cuadrados en México. Aprovechó para invitar a los interesados a acudir el 24 de octubre al Innovation Day 2019 de esta compañía.
Por su parte, Reto Malfatti, directivo de Kuehne + Nagel, indicó que su empresa de origen alemán con 51 años de presencia en el país, en coordinación con su universidad socia Kühne Logistics University, firmó convenios de colaboración con el Tecnológico de Monterrey para la creación de centros de capacitación en logística.
Con fotografía de Expansión
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Representantes de diversas empresas coincidieron en el déficit de capital humano que existe para la industria de la logística en México. Además, reconocieron la importancia de fomentar esquemas de capacitación en temáticas como machine learning, uso de drones y tecnología para impulsar la logística digital.
Alejandro Raya Quintanar, directivo de DHL México, aseveró que esta compañía de origen alemán busca personal capacitado ya que la industria requiere de empleados que puedan manejar técnicas muy avanzadas para la distribución de cadenas de suministro.
Desde León, Guanajuato, en el marco de la Hannover Messe 2019, el directivo de DHL añadió que es fundamental implementar nuevos modelos educativos pues los jóvenes que actualmente cursan la universidad trabajarán en puestos que todavía no se han creado.
Agregó que DHL, para superar el déficit de operadores en la industria logística, desarrolló campañas de reclutamiento y fomentó la creación de Centros de Innovación en los que se enseñan las habilidades necesarias para la industria. Raya Quintanar informó, además, que DHL almacena actualmente más de 1 millón de metros cuadrados en México. Aprovechó para invitar a los interesados a acudir el 24 de octubre al Innovation Day 2019 de esta compañía.
Por su parte, Reto Malfatti, directivo de Kuehne + Nagel, indicó que su empresa de origen alemán con 51 años de presencia en el país, en coordinación con su universidad socia Kühne Logistics University, firmó convenios de colaboración con el Tecnológico de Monterrey para la creación de centros de capacitación en logística.
Con fotografía de Expansión
Compártelo:
Me gusta esto: