Un actor relevante en el cumplimiento de la descarbonización es el sector industrial. Durante siglos la industria ha fungido como el motor de desarrollo para las naciones y ha llevado al ser humano a lo que es hoy. Si bien ha creado mucha abundancia para la humanidad, es necesario trazar un plan en el que quede establecido la transición al papel que se espera que juegue la industria en un futuro. Una de las directrices que marca el camino hacia el futuro es: ¿Cómo se puede seguir creando más riqueza y bienestar de manera más eficiente disminuyendo el impacto al medio ambiente?
Una de las variables que genera un impacto directo a los objetivos de descarbonización es el consumo de energía. En la actualidad, existen muchos métodos para crear energía gracias al desarrollo tecnológico. Comenzaron a entrar al mercado participantes con alternativas de bajas emisiones de carbono, que a lo largo de los años han alcanzado importantes mejoras en los costos de producción. Estas mejoras han hecho bastante popular a alternativas de generación como lo son la solar fotovoltaica y la eólica.
El mercado de generación de energía renovables está al tanto de los retos que significan para algunos sectores industriales el costo de entrada a energías limpias. No obstante, es un tema para el cual se han desarrollado modelos de negocios que se pueden ajustar a las necesidades de todos tipos de clientes. Ante esta problemática se ha innovado en una solución que se puede ajustar a las necesidades de muchos clientes.
Un PPA (Power Purchase Agreement) consta de un contrato de compraventa de energía entre dos partes, el productor de energía y el comprador. El comprador puede ser el mismo consumidor de la energía, o puede ser un suministrador interesado en participar en el mercado eléctrico revendiendo esa energía. En este contrato vienen estipulados todos los detalles que integran la relación comercial, entre los más comunes se encuentran las garantías de entrega de energía, términos de pago, sanciones y opciones de salida. Los periodos normales de tiempo en que se pueden encontrar estos acuerdos rondan entre 10 a 20 años. Esta es una de las estrategias que están llegando al mercado mexicano para poder adquirir una gran cantidad de los beneficios relacionados a la energía renovable a través de una alternativa innovadora de financiamiento.
El proceso para hacer realidad un PPA se puede dividir en los siguientes pasos:
Negociación
La primera parte es que el generador y el comprador lleguen a un acuerdo. En este se debe estipular la energía acordada a generar. Una vez que se determine la cantidad de energía que el generador va a producir, es momento de acordar una tarifa. Existen varias maneras de llegar a un acuerdo, ya sea un descuento porcentual sobre la tarifa actual, un precio fijo que solo va aumentando con la inflación, entre otros ejemplos que se proponen depende de las necesidades del cliente. Sin embargo, en un 99% de los casos las tarifas representan un ahorro significativo sobre los costos de producción de energía en base a la quema de combustibles.
Acto seguido, El generador de energía instala una planta de generación de renovable (los ejemplos más comunes son solar fotovoltaica o eólica) que suministre la energía acordada al comprador. Una vez se instalen los elementos necesarios
Facturación y servicio post venta.
Al cerrar el acuerdo y estar la planta en funcionamiento empieza la relación comercial entre productor y comprador. Periodo tras periodo acordad se emitirán facturas conforme se haya estipulado en el contrato para tener un corte de consumo de energía. Así mismo, el productor normalmente se compromete a mantener en optimas condiciones la planta a través de mantenimientos con cierta frecuencia. Al pasar los plazos determinados en los contratos, se abre la conversación para ver que siguientes pasos tomar en la relación comercial. Ya sea extender el contrato, comprar la planta a un precio de salida o terminar la relación. Estas son las opciones mas comunes, pero pueden surgir mas posibilidades a lo largo de la relación.
Adquirir energía a través de un PPA viene con las siguientes ventajas
1.- Importantes descuentos conforme las tarifas tradicionales: Adquirir un PPA para compra de energía de fuentes renovables asegura en la gran mayoría de los casos descuentos bastantes considerables versus comprar energía generada a través de combustibles fósiles. La producción de energía a través de los combustibles fósiles basa sus costos en la disponibilidad de los combustibles, recursos que cada vez son más escasos y tienden a subir sus costos.
2.- Fijar precios de energía a lo largo del tiempo: Entre antes se pueda hacer la inversión en un contrato de compra de energía en base a fuentes renovables es más seguro que se pueda fijar un precio muy competitivo con otras alternativas de mercado. Esto puede traducirse en una certidumbre de los costos de la energía en un plazo mas largo.
3.- Alcanzar metas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible: Las empresas que se hayan fijado objetivos alineados con la descarbonización pueden optar por este tipo de estrategias de compra de energía para alcanzar sus objetivos de manera más rápida sin descapitalizarse. Con el simple hecho de orientar su consumo hacia fuentes bajas en emisiones ya pueden dar un paso adelante en el cumplimiento de sus metas.
Existen algunos proveedores de servicios integrales en México que tengan la capacidad de instalar proyectos enteros para los clientes y ofrecerlos alternativas de financiamiento. Uno de ellos es Solar Fuel, quien ha crecido de manera exponencial en los últimos 5 años y ya cuenta con este modelo de financiamiento en su catálogo de productos.
Solar Fuel estará presente en Industrial Transformation México 2022 (ITM 2022), la Hannover Messe de América Latina, del 5 al 7 de octubre, en León, Guanajuato, abriendo canales de comunicación con importantes grupos del sector industrial, proponiendo soluciones para brindarles ahorros significativos y principalmente creando más energía limpia en la red mexicana.
* Regístrate GRATIS a ITM 2022 aquí con este código de cortesía: 4ceroITM *
Un actor relevante en el cumplimiento de la descarbonización es el sector industrial. Durante siglos la industria ha fungido como el motor de desarrollo para las naciones y ha llevado al ser humano a lo que es hoy. Si bien ha creado mucha abundancia para la humanidad, es necesario trazar un plan en el que quede establecido la transición al papel que se espera que juegue la industria en un futuro. Una de las directrices que marca el camino hacia el futuro es: ¿Cómo se puede seguir creando más riqueza y bienestar de manera más eficiente disminuyendo el impacto al medio ambiente?
Una de las variables que genera un impacto directo a los objetivos de descarbonización es el consumo de energía. En la actualidad, existen muchos métodos para crear energía gracias al desarrollo tecnológico. Comenzaron a entrar al mercado participantes con alternativas de bajas emisiones de carbono, que a lo largo de los años han alcanzado importantes mejoras en los costos de producción. Estas mejoras han hecho bastante popular a alternativas de generación como lo son la solar fotovoltaica y la eólica.
El mercado de generación de energía renovables está al tanto de los retos que significan para algunos sectores industriales el costo de entrada a energías limpias. No obstante, es un tema para el cual se han desarrollado modelos de negocios que se pueden ajustar a las necesidades de todos tipos de clientes. Ante esta problemática se ha innovado en una solución que se puede ajustar a las necesidades de muchos clientes.
Un PPA (Power Purchase Agreement) consta de un contrato de compraventa de energía entre dos partes, el productor de energía y el comprador. El comprador puede ser el mismo consumidor de la energía, o puede ser un suministrador interesado en participar en el mercado eléctrico revendiendo esa energía. En este contrato vienen estipulados todos los detalles que integran la relación comercial, entre los más comunes se encuentran las garantías de entrega de energía, términos de pago, sanciones y opciones de salida. Los periodos normales de tiempo en que se pueden encontrar estos acuerdos rondan entre 10 a 20 años. Esta es una de las estrategias que están llegando al mercado mexicano para poder adquirir una gran cantidad de los beneficios relacionados a la energía renovable a través de una alternativa innovadora de financiamiento.
El proceso para hacer realidad un PPA se puede dividir en los siguientes pasos:
Negociación
La primera parte es que el generador y el comprador lleguen a un acuerdo. En este se debe estipular la energía acordada a generar. Una vez que se determine la cantidad de energía que el generador va a producir, es momento de acordar una tarifa. Existen varias maneras de llegar a un acuerdo, ya sea un descuento porcentual sobre la tarifa actual, un precio fijo que solo va aumentando con la inflación, entre otros ejemplos que se proponen depende de las necesidades del cliente. Sin embargo, en un 99% de los casos las tarifas representan un ahorro significativo sobre los costos de producción de energía en base a la quema de combustibles.
Producción
Acto seguido, El generador de energía instala una planta de generación de renovable (los ejemplos más comunes son solar fotovoltaica o eólica) que suministre la energía acordada al comprador. Una vez se instalen los elementos necesarios
Facturación y servicio post venta.
Al cerrar el acuerdo y estar la planta en funcionamiento empieza la relación comercial entre productor y comprador. Periodo tras periodo acordad se emitirán facturas conforme se haya estipulado en el contrato para tener un corte de consumo de energía. Así mismo, el productor normalmente se compromete a mantener en optimas condiciones la planta a través de mantenimientos con cierta frecuencia. Al pasar los plazos determinados en los contratos, se abre la conversación para ver que siguientes pasos tomar en la relación comercial. Ya sea extender el contrato, comprar la planta a un precio de salida o terminar la relación. Estas son las opciones mas comunes, pero pueden surgir mas posibilidades a lo largo de la relación.
Adquirir energía a través de un PPA viene con las siguientes ventajas
1.- Importantes descuentos conforme las tarifas tradicionales: Adquirir un PPA para compra de energía de fuentes renovables asegura en la gran mayoría de los casos descuentos bastantes considerables versus comprar energía generada a través de combustibles fósiles. La producción de energía a través de los combustibles fósiles basa sus costos en la disponibilidad de los combustibles, recursos que cada vez son más escasos y tienden a subir sus costos.
2.- Fijar precios de energía a lo largo del tiempo: Entre antes se pueda hacer la inversión en un contrato de compra de energía en base a fuentes renovables es más seguro que se pueda fijar un precio muy competitivo con otras alternativas de mercado. Esto puede traducirse en una certidumbre de los costos de la energía en un plazo mas largo.
3.- Alcanzar metas alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible: Las empresas que se hayan fijado objetivos alineados con la descarbonización pueden optar por este tipo de estrategias de compra de energía para alcanzar sus objetivos de manera más rápida sin descapitalizarse. Con el simple hecho de orientar su consumo hacia fuentes bajas en emisiones ya pueden dar un paso adelante en el cumplimiento de sus metas.
Existen algunos proveedores de servicios integrales en México que tengan la capacidad de instalar proyectos enteros para los clientes y ofrecerlos alternativas de financiamiento. Uno de ellos es Solar Fuel, quien ha crecido de manera exponencial en los últimos 5 años y ya cuenta con este modelo de financiamiento en su catálogo de productos.
Solar Fuel estará presente en Industrial Transformation México 2022 (ITM 2022), la Hannover Messe de América Latina, del 5 al 7 de octubre, en León, Guanajuato, abriendo canales de comunicación con importantes grupos del sector industrial, proponiendo soluciones para brindarles ahorros significativos y principalmente creando más energía limpia en la red mexicana.
* Regístrate GRATIS a ITM 2022 aquí con este código de cortesía: 4ceroITM *
Compártelo:
Me gusta esto: