El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), propuso al sector privado el impulso de una Industria del Dato en el país que permita generar mayor riqueza y mejores productos y servicios.
Este miércoles, en León, Guanajuato, en el marco de la feria Industrial Transformation MEXICO 2019, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, sostuvo que la nueva fuente de riqueza son los datos. Por ello, invitó a los empresarios a trabajar con el gobierno federal en el fomento de una Industria del Dato para impulsar la economía nacional.
“La nueva fuente de riqueza ya no es el oro ni el petróleo. Son los datos”, dijo Márquez Colín quien aseguró que la información que se genera en México todos los días, si es procesada mediante herramientas como la Inteligencia Artificial, puede ayudar a analizar tendencias de consumo y mejorar procesos de logística.
Además, la funcionaria federal explicó que la Cuarta Revolución Industrial generará una creciente masa de datos por la proliferación de tecnologías como el Internet de las Cosas y el almacenamiento de información en la nube. “La producción inteligente genera grandes cantidades de datos que permitirán ofrecer productos y servicios a la medida”, dijo Márquez Colín.
En este contexto, ante empresarios, estudiantes y autoridades que se dieron cita en el Poliforum León, la titular de la SE precisó que la recolección y análisis de datos también permitirá anticipar problemas meteorológicos, determinar tendencias de mercado y mejorar servicios de salud y financieros.
Por último, Márquez Colín insistió en que México no debe desaprovechar la oportunidad de impulsar una Industria del Dato pues cuenta con el talento, el mercado y la tecnología necesarios para este propósito. “Somos candidatos ideales para que esta Industria del Dato florezca en territorio nacional”, concluyó la funcionaria federal.
Fotografías de Twitter.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), propuso al sector privado el impulso de una Industria del Dato en el país que permita generar mayor riqueza y mejores productos y servicios.
Este miércoles, en León, Guanajuato, en el marco de la feria Industrial Transformation MEXICO 2019, la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, sostuvo que la nueva fuente de riqueza son los datos. Por ello, invitó a los empresarios a trabajar con el gobierno federal en el fomento de una Industria del Dato para impulsar la economía nacional.
“La nueva fuente de riqueza ya no es el oro ni el petróleo. Son los datos”, dijo Márquez Colín quien aseguró que la información que se genera en México todos los días, si es procesada mediante herramientas como la Inteligencia Artificial, puede ayudar a analizar tendencias de consumo y mejorar procesos de logística.
Además, la funcionaria federal explicó que la Cuarta Revolución Industrial generará una creciente masa de datos por la proliferación de tecnologías como el Internet de las Cosas y el almacenamiento de información en la nube. “La producción inteligente genera grandes cantidades de datos que permitirán ofrecer productos y servicios a la medida”, dijo Márquez Colín.
En este contexto, ante empresarios, estudiantes y autoridades que se dieron cita en el Poliforum León, la titular de la SE precisó que la recolección y análisis de datos también permitirá anticipar problemas meteorológicos, determinar tendencias de mercado y mejorar servicios de salud y financieros.
Por último, Márquez Colín insistió en que México no debe desaprovechar la oportunidad de impulsar una Industria del Dato pues cuenta con el talento, el mercado y la tecnología necesarios para este propósito. “Somos candidatos ideales para que esta Industria del Dato florezca en territorio nacional”, concluyó la funcionaria federal.
Fotografías de Twitter.
Compártelo:
Me gusta esto: