Noticias

¿Puede México convertirse en un gran hub de Data Center?

México cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria para implementar Centros de Datos: Panduit

Los Centros de Datos son una necesidad creciente de la industria norteamericana. De acuerdo con información de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, el desarrollo del mercado de Centros de Datos sólo en México seguirá en aumento durante 2022, esperando así un incremento de 20% en los Centros de datos de Colocación para finales de este año.

De acuerdo con datos proporcionados por Data Center Map, México ha comenzado a posicionarse en el mercado de Centros de Datos de Colocación en Latinoamérica con la aplicación de 14 Centros de Datos en todo el país, aunque aún se encuentra por debajo de países latinoamericanos como Brasil que ya cuentan con 73 Centros de Datos o Chile y Argentina que ya han desarrollado 15 Centros de Datos cada uno.

Lo cierto es que la cercanía e integración de México con Estados Unidos y Canadá podría jugar a favor de nuevas inversiones para Centros de Datos en el país. Tan sólo en entidades como Querétaro se invertirá en 15 proyectos nuevos. Otro factor a considerar es el incremento de la demanda de servicios en la nube en el país.

Y es que, de acuerdo con la estadounidense Panduit, México cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria para implementar Centros de Datos de distintos tipos, que ayuden a las empresas a sustentar sus necesidades de transmisión, gestión y recepción de información.

“El uso de aplicaciones que requieren una respuesta en tiempo real, como las plataformas de streaming y la banca digital, ha aumentado de manera exponencial en los últimos años. En este sentido, los Centros de Datos al borde (edge o distribuidos) están comenzando a desplegarse en distintas ciudades para atender las demandas del mercado, conectándose directamente con Centros de Datos de mayor escala como los existentes en Querétaro. Se estima que año tras año el crecimiento de Centros de Datos al borde es de aproximadamente 50% mientras que para los de escala es de 10%”, dijo Antonio Aguirre, gerente comercial de Panduit zona centro, sur y sureste de México.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

A pesar de que el país cuenta con las condiciones tecnológicas propicias para el desarrollo de Centros de Datos, Aguirre señaló que el mercado continuará siendo especializado, ya que la mayoría de las compañías no requieren un Centro de Datos propio, por lo cual no precisan invertir en su implementación, en lugar de ello seguirán gestionando y almacenando su información a través de los servicios en la nube  otorgados por un tercero. Con lo cual, generará mayor demanda del sector y por consiguiente una mayor oferta.

La elección sobre qué Centro de Datos es más conveniente para un negocio va de la mano con las actividades y la relevancia de la información para estos. Por ello, una de las tendencias que más se han visto en los últimos años, en empresa que requieren un cuidado especial de los datos, es la incorporación de Tecnologías de la Información híbridas, las cuales cuentan con Centros de Datos propios para albergar información sensible y requerida al momento, y Centros de Datos en la Nube para tratar otro tipo de información más general.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

“Dado que la inversión en Centros de Datos suele ser elevada, se hace uso de servicios de almacenamiento y gestión de información ofrecidos por terceros para así reducir la cantidad de equipos propios y los gastos referidos a la implementación de una infraestructura de red. Aún así, dada la sensibilidad de cierta información local (como bases de datos, RCM y RCP), se suele ver al menos un Centro de Datos dentro o cerca de la ubicación de la empresa, para así salvaguardar su seguridad”, afirmó Juan Pablo Borray, gerente de desarrollo de negocios de Panduit para Latinoamérica.

De acuerdo con un informe realizado por la consultora Synergyen 2021 la inversión total en infraestructura en la nube fue de 178 mil millones de dólares; logrando un aumento del 37% en inversiones en comparación con el 2020. El mismo estudio recalca que las empresas están invirtiendo el doble en servicios en la nube que en sus propios centros de datos, propiciando que el 60% de los servidores vendidos durante 2021 se encontrarán en la nube y no en las empresas.

En México, de acuerdo con datos de la consultora Accenture, la nube alcanzó un crecimiento del 31% en el segmento empresarial en el 2021. Esto propició que grandes empresas como Google, Microsoft y Amazon, entre otras comenzaran a invertir en México para desarrollar y optimizar sus servicios de cloud regionales mediante el financiamiento de grandes Centros de Datos; los cuales, de la mano de los Centros de Datos al borde, han comenzado a coadyuvar la aparición de grandes hubs a nivel nacional, lo cual, podría posicionar a México como el nuevo Hub de Centros de Datos en latinoamérica.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Panduit: un gigante de los Centros de Datos abre planta en Apodaca

Con el avance de la digitalización, el desarrollo del mercado de Centros de Datos en la región norteamericana, cada vez más integrado por la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T – MEC), seguirá en aumento en los próximos años. Por ello, además de continuar con sus inversiones en el Bajío, la firma estadounidense Panduit también inauguró recientemente una nueva planta que se ubicará dentro de la Zona Industrial de Apodaca, en el Technology Park, en Nuevo León.

La planta generará 250 empleos y, según Carlos Arochi, director de Panduit Latam, permitirá agilizar los tiempos de respuesta de la compañía y ofrecer un mejor servicio. Las plantas de Panduit en México exportan soluciones de infraestructura eléctrica y de red para entornos industriales, empresariales y de Centros de Datos a Norteamérica, Latinoamérica, Asia y Europa.

En la reciente inauguración de la nueva planta de Panduit, en Apodaca, Nuevo León, estuvo presente Shannon McDaniel, CEO de Panduit

Fotografía de Sandra Cifo

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: