Noticias

Relatan mujeres sus experiencias como egresadas de carreras en STEM

Ingenieras comparten sus vivencias e impresiones para inspirar a otras jóvenes a desarrollarse profesionalmente en las áreas de ciencia e ingeniería.

En México solo el 30% del total de la matrícula de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su acrónimo en inglés) es ocupado por mujeres. A nivel laboral, sólo 20% de las personas que trabajan en ciencia y tecnología son mujeres.

Lo anterior se debe principalmente a los estereotipos de género que asocian profesiones a algún género. Por ello, dar visibilidad al camino de mujeres profesionistas que han tenido éxito en el sector es una forma de invitar a otras mujeres a incursionar en él.

Ingenieras y exitosas

CETYS Universidad es una institución fundada en 1961 que cuenta con tres campus cuya ubicación es estratégica, pues se localizan en la frontera con California. Esta institución busca compartir experiencias de sus egresadas de estas áreas.

Roxana Morton es egresada de Ingeniería industrial de CETYS Ensenada, actualmente está estudiando un doctorado en Ingeniería Química en University of Nevada, Reno (UNR) con un enfoque en modelado de materiales. Lo que la motivó a estudiar ingeniería fue que, luego de visitar el parque eólico de la Rumorosa mientras era estudiante preparatoria, nació un profundo interés por estudiar los procesos productivos, cómo se fabrican los productos que consumimos y cómo mejorar los procesos.

Para ella la clave ha sido balancear la vida personal y la profesional, sobre todo porque el trabajo y la investigación nunca paran. “Considero que la sociedad y sus expectativas no se han ajustado para reflejar que las mujeres tenemos más responsabilidades, pero esto no significa que no podamos desempeñarnos igual que cualquier persona”.

Ariana Talamantes es egresada de Ingeniería en Cibernética Electrónica de CETYS y tiene una Maestría en Ciencias Computacionales. Actualmente trabaja como analista de ciencia de datos en la empresa tecnológica Lisa Insurtech. Ella considera que lo más complicado de desarrollarse en este ámbito es lograr obtener respeto y credibilidad.

“Como en muchas otras áreas, las mujeres llegamos a sentir la necesidad de exigirnos y esforzarnos más para obtener ese mismo reconocimiento, afortunadamente es una situación que con el paso del tiempo ha ido disminuyendo, ya que cada vez se reconoce más la importancia de la mujer en la ingeniería y en muchas otras áreas”, destacó Ariana.

Alexandra Cortés, es egresada de Ingeniería en Energías Renovables de CETYS, cuenta con Maestría en ciencias con especialidad en Ingeniería Ambiental con énfasis en Calidad del Agua por la Universidad de Berkeley, y actualmente trabaja en Clearwater Hydrology, en Berkeley, California, empresa que hace proyectos de ingeniería con enfoque en hidrología. 

Su interés por la Ingeniería surgió porque quería enfocarse en algo que representara un reto y que contribuyera con el bienestar y desarrollo de la sociedad, economía y el medio ambiente. Sobre su camino hacia el posgrado en ingeniería ambiental después de terminar la carrera, comenta que lo que le ayudó a encontrar su pasión fue el trabajo de investigación, bajo la tutela de un docente, realizado durante varios años en CETYS.

Para ella la clave para realizar lo que le apasiona ha sido confiar en sí misma. “Creo que en muchos casos nosotras mismas nos boicoteamos por costumbres arraigadas que nos pueden hacer dudar de nuestra capacidad, esa lucha interna puede ser muy difícil”.

Finalmente, las tres coinciden en que la Ingeniería y la Ciencia son fascinantes, por lo que recomiendan que las jóvenes se enfoquen en estas áreas, pues, aseguran, cada vez hay más oportunidades laborales y de desarrollo.

Roxana Morton, Ariana Talamantes y Alexandra Cortés, mujeres ingenieras y exitosas
Facebook Comments
%d