Internacional Noticias

Renovables cada vez más rentables que carbón: IRENA

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) reveló que la energía renovable es cada vez más barata que cualquier capacidad eléctrica nueva basada en combustibles fósiles. El informe Renewable Power Generation Costs in 2019 mostró que más de la mitad de la capacidad renovable agregada en 2019 registró costos de energía más bajos que los de las nuevas plantas de carbón más baratas.

El informe destacó que, en promedio, la capacidad nueva de energía solar fotovoltaica (FV) y energía eólica terrestre resulta más barata que mantener en funcionamiento muchas plantas de carbón existentes, y los resultados de las subastas indican que esta tendencia se está acelerando, lo que refuerza los argumentos que defienden el abandono total del carbón.

El informe apunta a que el año próximo, hasta 1 200 gigavatios (GW) de capacidad basada en carbón podrían registrar costos de generación más elevados que los de nuevas instalaciones de energía solar FV a escala de servicio público.

Te puede interesar:   Invertirá Schneider Electric 1,300 mdp en plantas industriales de México

La sustitución de los 500 GW más caros procedentes del carbón por energía solar FV y eólica terrestre el próximo año conllevaría una reducción en los costos del sistema eléctrico de hasta 23 000 millones de dólares estadounidenses al año, y una reducción en las emisiones anuales de alrededor de 1,8 gigatoneladas (Gt) de dióxido de carbono (CO2), lo que equivale al 5 % del total de las emisiones mundiales de CO2 en 2019. También generaría un estímulo de la inversión de 940 000 millones de dólares estadounidenses, es decir, de alrededor un 1 % del PIB mundial.

Los costos de la electricidad renovable se redujeron drásticamente en la última década debido a mejoras en tecnologías, economías de escala, cadenas de suministro más competitivas y la creciente experiencia de desarrolladores. La energía solar FV a escala de servicio público ha registrado el mayor descenso de costos desde 2010, con un 82 %, seguida de la energía solar de concentración (ESC) con un 47 %, la eólica terrestre con un 39 % y la eólica marina con un 29 %.

Te puede interesar:   Expande Schneider Electric su planta de producción en Tlaxcala

Los costos de las tecnologías de energía solar y eólica también han seguido bajando cada año. Los costos de la electricidad procedente de energía solar FV a escala de servicio público cayeron un 13 % en 2019, alcanzando un promedio global de 6,8 centavos de dólar estadounidense (0,068 USD) por kilovatio-hora (kWh). Tanto en la eólica marina como en la terrestre se registró un descenso aproximado del 9 %, alcanzando los 0,053 USD/kWh y los 0,115 USD/kWh, respectivamente.

Las subastas y los contratos de compraventa de energía (PPA) recientes muestran la
continuidad de esta tendencia a la baja en proyectos nuevos que se pongan en marcha en 2020 y más adelante. El precio medio de la solar FV basado en procedimientos de compra competitivos podría alcanzar los 0,039 USD/kWh, en proyectos que se pongan en marcha en 2021, lo que supone un 42 % menos que en 2019 y más de un 20 % menos que el competidor a base de los combustibles fósiles más baratos, es decir, de centrales eléctricas de carbón. Los mínimos históricos de los precios de subasta de la solar FV en Abu Dhabi y Dubái (Emiratos Árabes Unidos), Chile, Etiopía, México, Perú y Arabia Saudita confirman que ya es posible obtener valores tan bajos como 0,03 USD/kWh.

Te puede interesar:   Smart Factories, clave para el crecimiento de las empresas

Por primera vez, el informe anual de IRENA se fija también en el valor de la inversión en
relación con el descenso de los costos de generación. Hoy, con la misma inversión económica en energía renovable se produce más capacidad nueva que hace una década. En 2019 se instaló el doble de capacidad de generación de energía renovable que en 2010, pero solo se necesitó un 18 % más de inversión.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: