Noticias

Resienten empresas tecnológicas alza en costos de materias primas y transportes

“Lo que nos afecta es el precio de la materia prima con la que hacemos nuestros productos, el transporte con lo que los movemos y el costo que implica redistribuirlos”, dijo el director de Panduit Latinoamérica.

Carlos Arochi, director de Panduit Latinoamérica, empresa global especializada en soluciones de infraestructura física, eléctrica y de red, afirmó que este sector de empresas tecnológicas se ha visto afectado por el aumento del costo de las materias primas y el transporte.

Comentó que el cobre, el mayor insumo para el cable, ha registrado aumentos significativos. Al cierre del año pasado, dijo, el precio del cobre había aumentado de más de 80%. Para este año, ya ha subido otro 40% sobre ese costo.

Además, el transporte también ha incrementado sus precios. Como ejemplo, mencionó que el costo de los contenedores provenientes de Asia ha aumentado hasta veinte veces.

Ante la incertidumbre en el contexto internacional, Panduit ha trabajado en hacer más eficiente su cadena de suministro. Por ello, Arochi y su equipo destacaron la importancia de su inventario disponible en un almacén, en Querétaro, con valor de ocho millones de dólares, aunado al inventario que tienen sus distribuidores y aliados a lo largo del país.

El directivo de Panduit afirmó que el complejo contexto internacional sí ha repercutido en los precios de los productos que ofrecen empresas tecnológicas. Destacó que los precios han variado por la pandemia de COVID-19 y, recientemente, por la invasión de Rusia a Ucrania.

Te puede interesar:   Ciberseguridad en la Industria 4.0: protegiendo la transformación industrial en México
El Director de Panduit Latinoamérica, Carlos Arochi (al centro), junto con gerentes de Panduit para México y Latinoamérica, ofreció un panorama de las empresas tecnológicas y la transformación digital en la región.
Fotografía: Norma Alba

Una mirada a la digitalización en México

En reunión con medios, el equipo de Panduit afirmó que, a partir de su experiencia, en México existe un empuje importante en la transformación digital de los sectores turístico y educativo. Además, también se ha avanzado en la digitalización y automatización de centros de distribución y almacenes.

Sobre el sector industrial, los directivos de Panduit explicaron que la pandemia obligó a las industrias cambiar de prioridades, lo que pegó a la transformación digital. También comentaron que digitalizar y automatizar industrias que ya operan es más complicado que participar desde su diseño. Sin embargo, afirmaron que la industria 4.0 ya está en México y avanza a paso firme.

Jorge Bleizeffer, gerente de comercial Panduit en las zonas Norte, Occidente y Pacífico de México, destacó la importancia de continuar impulsando la transformación digital de la industria.  Por ello, informó que Panduit participará en eventos de industria 4.0 que se realizarán en Tijuana, Baja California, Ciudad Juárez, Chihuahua y León, Guanajuato.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: