México tiene un rezago en cuanto a las competencias de la fuerza laboral en áreas clave para el futuro del trabajo como la automatización y la digitalización. Así lo reveló un estudio hecho por Coursera for Business que analizó la fuerza laboral de 60 países. En este reporte, México se posicionó por detrás de otras naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica.
En el estudio, que contempla las áreas de negocios, ciencia de datos y tecnología, México obtuvo los lugares 39, 43 y 40, respectivamente. Las principales debilidades del país en materia de capacitación laboral están en las técnicas de interacción con computadoras, la programación estadística y la visualización de datos.
Leah Belsky, vicepresidente senior de Coursera for Business, aseguró que las habilidades que exigen las empresas, no sólo están ligadas a la tecnología, sino también a las “habilidades blandas” como el liderazgo, la dirección de equipos de trabajo y la gestión del cambio. “La transformación digital es realmente una combinación de tecnología, negocios y habilidades en el manejo de los datos”, mencionó Belsky, en entrevista para El Economista.
En ese sentido, la vicepresidenta de Coursera for Business mencionó que la educación para incorporar en las empresas procesos de automatización o digitalización no sólo debe hacerse con jóvenes sino que también deben diseñarse esquemas de capacitación y entrenamiento para la actual fuerza laboral. “Es un proceso en el que las universidades y el sector privado deberán trabajar en conjunto”, comentó Belsky.
Por último, advirtió que los países que no inviertan en capacitación laboral con el fin de dominar la automatización y la digitalización pondrán en grave riesgo a su fuerza laboral.
Con información de Factor Capital Humano.
Fotografía de Gobierno de México.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
México tiene un rezago en cuanto a las competencias de la fuerza laboral en áreas clave para el futuro del trabajo como la automatización y la digitalización. Así lo reveló un estudio hecho por Coursera for Business que analizó la fuerza laboral de 60 países. En este reporte, México se posicionó por detrás de otras naciones latinoamericanas como Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica.
En el estudio, que contempla las áreas de negocios, ciencia de datos y tecnología, México obtuvo los lugares 39, 43 y 40, respectivamente. Las principales debilidades del país en materia de capacitación laboral están en las técnicas de interacción con computadoras, la programación estadística y la visualización de datos.
Leah Belsky, vicepresidente senior de Coursera for Business, aseguró que las habilidades que exigen las empresas, no sólo están ligadas a la tecnología, sino también a las “habilidades blandas” como el liderazgo, la dirección de equipos de trabajo y la gestión del cambio. “La transformación digital es realmente una combinación de tecnología, negocios y habilidades en el manejo de los datos”, mencionó Belsky, en entrevista para El Economista.
En ese sentido, la vicepresidenta de Coursera for Business mencionó que la educación para incorporar en las empresas procesos de automatización o digitalización no sólo debe hacerse con jóvenes sino que también deben diseñarse esquemas de capacitación y entrenamiento para la actual fuerza laboral. “Es un proceso en el que las universidades y el sector privado deberán trabajar en conjunto”, comentó Belsky.
Por último, advirtió que los países que no inviertan en capacitación laboral con el fin de dominar la automatización y la digitalización pondrán en grave riesgo a su fuerza laboral.
Con información de Factor Capital Humano.
Fotografía de Gobierno de México.
Compártelo:
Me gusta esto: