Internacional Noticias

Robots al rescate en la Nueva Normalidad

Los protocolos sanitarios emitidos por las autoridades federales para que México transite hacia la llamada Nueva Normalidad después del confinamiento por COVID-19 establecen que hospitales, almacenes, centros comerciales, supermercados, aeropuertos, centrales camioneras, hoteles, restaurantes, oficinas, escuelas y fábricas deberán seguir estrictas medidas de sanitización para evitar un nuevo rebrote de coronavirus.

Por ejemplo, el documento “Lineamiento Nacional para la reapertura del Sector Turístico”, elaborado por la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco, fijó la obligación para hoteles y aeropuertos de adquirir equipo de sanitización y establecer rutinas cotidianas que permitan la desinfección constante de todos los espacios comunitarios.

Así, los hoteles deben sanitizar la recepción, las habitaciones, las áreas comunes, las toallas, las sábanas, los controles de TV y los muebles. Por su parte, los aeropuertos tendrán que desinfectar constantemente las áreas de abordaje, equipaje, migración, aduanas y sanitarios.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Sin duda, la Nueva Normalidad, por lo menos hasta que no exista una vacuna generalizada o un tratamiento eficaz para el COVID-19, obligará a miles de empresas, de diversos sectores, a establecer una logística novedosa que, por un lado, garantice la operación de los negocios y, por otro, salvaguarde la salud de trabajadores, clientes y proveedores.

Ante este complejo reto, los robots se vislumbran como una solución para sanitizar espacios comunitarios de forma económica, segura, eficaz y, sobre todo, rápida. Por ejemplo, las empresas ASAHI Ingeniería e Idelec México, con apoyo de la tecnología de navegación de Omron, desarrollaron un robot móvil sanitizador con radiación ultravioleta que puede, de forma autónoma, desinfectar espacios comunitarios por 9 horas continuas.  

En entrevista exclusiva con Cuatro Cero, Guillermo García, Strategic Account Manager para la Industria Automotriz de Omron México, reveló que este robot equipado con lámparas UV-C y la tecnología de navegación de Omron permite sanitizar grandes espacios de forma segura y sin contacto humano.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Robot sanitizador con tecnología de navegación de Omron

Además, García sostuvo que la sanitización robotizada mediante radicación UV-C tiene muchos mayores beneficios con respecto a otros métodos de desinfección química pues no deja residuos tóxicos, garantiza al 99.9% la eliminación de virus, bacterias y hongos y se puede realizar durante las noches de forma autónoma y monitorearse por computadora.

“El robot sanitizador de ASAHI Ingeniería e Idelec incluso ya ha causado interés en hospitales y tiendas departamentales de gran prestigio en México”, reveló García. Por su parte, también en entrevista con este medio, Ana Rodríguez, gerente de Marketing de Omron México, explicó que este innovador robot será fundamental en la llamada Nueva Normalidad pues, al combinarse con la tecnología de navegación de Omron, permite utilizar radiación ultravioleta sin poner en peligro a ningún trabajador.

“El robot permite introducir la trazabilidad del proceso de sanitización y llevar un registro comprobable y auditable vía computadora”, indicó Rodríguez sobre este desarrollo tecnológico que ya está disponible para su compra en México.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Por último, este robot sanitizador, aproximadamente, tiene una capacidad para desinfectar alrededor de 7 mil metros cuadrados en tan sólo 2 o 3 horas. “Incluso, cuando se va a quedar sin batería, el robot regresa sólo a su estación de carga”, concluyó Guillermo García.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: