Noticias

Siemens: el camino hacia un futuro más sostenible

Siemens México reunió a expertos en temas de sustentabilidad y medio ambiente durante su primer Sustainability Summit

Con el objetivo de impulsar un futuro sustentable desde la industria, la compañía alemana Siemens, líder en innovación tecnológica y automatización industrial, se comprometió a reducir la huella de carbono de la cadena de suministro en un 20% para 2030. Además, la compañía buscará alcanzar una cadena de suministro neta cero para 2050.

Para Siemens, la sostenibilidad es un imperativo empresarial y una parte integral del negocio de la empresa; está presente en su estrategia, en su tecnología y sus operaciones. Por ello, la compañía alemana reunió a expertos en temas de sustentabilidad y medio ambiente durante su primer Sustainability Summit, creando un espacio para conversar sobre los grandes retos que enfrentan las ciudades e industrias y los caminos para construir un futuro más sustentable. 

En una serie de sesiones virtuales realizadas los pasados 5 y 6 de mayo, especialistas de Siemens México, Centroamérica y el Caribe conversaron con expertos invitados de industria, academia y sociedad civil, como Coca-Cola FEMSA, CAMEXA, German Development Institute, UNAM, UAM, GIEB, Fundación Konrad Adenauer y Sustentabilidad para México A.C., enfatizando en la importancia de tomar acción desde los diferentes sectores para responder a las necesidades del planeta.

Te puede interesar:   Perspectivas de robótica y automatización industrial para México

Los ponentes abordaron los retos que enfrentamos actualmente para preservar y hacer uso eficiente de los recursos, así como el papel que tienen industria, gobierno, academia y ciudadanía para ayudar a reducir el impacto del cambio climático. 

Desde la perspectiva industrial, Gerardo Pérez, Digital Enterprise Development en Siemens México, Centroamérica y el Caribe y Luis Darío Ochoa, director de Sostenibilidad en Coca-Cola FEMSA, coincidieron en la relevancia de la tecnología como motor para acelerar la sustentabilidad en la industria mexicana, puesto que, en virtud de la digitalización, se abren posibilidades de hacer más eficientes los procesos, como la circularidad de recursos. Actualmente, en México se recolecta el 60% del universo de empaques PET que se ponen en el mercado y existen varias iniciativas empresariales y ciudadanas para continuar impulsando esta tendencia. 

Por otra parte, se mencionaron diferentes medidas y acciones que pueden integrar las empresas para ser más sustentables; por ejemplo, al ver en qué parte de su cadena productiva se identifican los mayores retos en cuanto a emisiones de carbono, Siemens desarrolló su programa “Product Carbon Footprint” que le permite tomar acción en puntos específicos de la cadena. 

Te puede interesar:   Ciberseguridad en la Industria 4.0: protegiendo la transformación industrial en México

En las sesiones también se abordó la relevancia de la tecnología inteligente para impulsar la sustentabilidad en el área urbana. Moisés García, especialista en el ámbito de las Smart Cities, destacó el uso de tecnologías para medir la calidad del aire para de esta manera evitar las contingencias ambientales, al igual que para optimizar la gestión de residuos y la gestión del agua. 

Los ponentes resaltaron la movilidad sustentable como factor clave para enfrentar los niveles de contaminación y transformar los espacios urbanos e industriales, haciéndolos más sustentables; destacaron la necesidad de contar con infraestructura inteligente para aumentar la presencia de vehículos eléctricos. Franco Jauregui, especialista en movilidad urbana y transporte sostenible del German Development Institute, destacó la importancia de pensar en la movilidad en términos de eMovilidad, sin dejar de lado la necesidad de reforzar el desarrollo de infraestructura para ciclistas y peatones. 

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: