Siemens marca la pauta para la transformación digital industrial en México
Siemens recomienda emprender acción para que el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad logre una verdadera transformación y siente las bases para el futuro digital del país.
Siemens, líder en innovación y tecnología de automatización, compartió, en voz de altos directivos regionales, su visión sobre las acciones que se deben tomar entre organizaciones, gobiernos, academia y ciudadanos, para crear la industria y sociedad del futuro con base en la colaboración y la transformación digital que habilita la tecnología en el marco del evento Industrial Transformation Mexico, que se llevó a cabo del 6 al 8 de octubre pasados en la ciudad de León, Guanajuato, México.
En la presentación “Oportunidades infinitas para la industria del futuro”,Alejandro Preinfalk, CEO y Presidente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, habló de las posibilidades de transformación que tecnologías como el Gemelo Digital, Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad abrieron durante la pandemia en industrias como la automotriz, farmacéutica y de hardware. Expuso cómo será la industria del futuro. Dijo que los ciclos de producción seguirán disminuyendo en tiempo, por lo que se requerirán más innovaciones y aplicarlas más rápido. “Vemos un desarrollo acelerado de las fábricas digitales para diseñar productos, plantas y procesos. El mundo real cada vez estará más integrado al virtual y los sistemas serán cada vez más eficientes, así dependeremos cada vez más de los datos que todo esto genere”, señaló.
Por su parte, Marco Cosío, Vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, destacó la necesidad de que tanto gobiernos como individuos se involucren en la transformación digital de las ciudades para que éstas logren satisfacer sus necesidades.
En el Panel “Diversidad en la digitalización económica para potenciar el desarrollo”, Hanne Casasola, CFO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, resaltó el poder que adquiere una compañía que valora las diferencias de las personas que colaboran en ella.
Otra postura importante que las empresas deben adoptar es la inclusión de género para empoderar a las mujeres en la industria 4.0. A esto se refirió Valeria Rivera, Directora de Comunicación y Estrategia para Siemens México, Centroamérica y el Caribe en su exposición cuando dijo que las mujeres representarían el 60% de la población económicamente activa en el mundo si se les diera el acceso a todo tipo de cargos en toda empresa y sector, contribuyendo a crecer entre el 10 y el 20% del PIB de las economías de los diferentes países.
A partir de tres ejes (Industrias Digitales, Infraestructura Inteligente y Diversidad e Inclusión) Siemens recomienda emprender acción para que el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad logre una verdadera transformación y siente las bases para el futuro digital del país.
Siemens, líder en innovación y tecnología de automatización, compartió, en voz de altos directivos regionales, su visión sobre las acciones que se deben tomar entre organizaciones, gobiernos, academia y ciudadanos, para crear la industria y sociedad del futuro con base en la colaboración y la transformación digital que habilita la tecnología en el marco del evento Industrial Transformation Mexico, que se llevó a cabo del 6 al 8 de octubre pasados en la ciudad de León, Guanajuato, México.
En la presentación “Oportunidades infinitas para la industria del futuro”, Alejandro Preinfalk, CEO y Presidente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, habló de las posibilidades de transformación que tecnologías como el Gemelo Digital, Cloud Computing, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad abrieron durante la pandemia en industrias como la automotriz, farmacéutica y de hardware. Expuso cómo será la industria del futuro. Dijo que los ciclos de producción seguirán disminuyendo en tiempo, por lo que se requerirán más innovaciones y aplicarlas más rápido. “Vemos un desarrollo acelerado de las fábricas digitales para diseñar productos, plantas y procesos. El mundo real cada vez estará más integrado al virtual y los sistemas serán cada vez más eficientes, así dependeremos cada vez más de los datos que todo esto genere”, señaló.
Por su parte, Marco Cosío, Vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, destacó la necesidad de que tanto gobiernos como individuos se involucren en la transformación digital de las ciudades para que éstas logren satisfacer sus necesidades.
En el Panel “Diversidad en la digitalización económica para potenciar el desarrollo”, Hanne Casasola, CFO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, resaltó el poder que adquiere una compañía que valora las diferencias de las personas que colaboran en ella.
Otra postura importante que las empresas deben adoptar es la inclusión de género para empoderar a las mujeres en la industria 4.0. A esto se refirió Valeria Rivera, Directora de Comunicación y Estrategia para Siemens México, Centroamérica y el Caribe en su exposición cuando dijo que las mujeres representarían el 60% de la población económicamente activa en el mundo si se les diera el acceso a todo tipo de cargos en toda empresa y sector, contribuyendo a crecer entre el 10 y el 20% del PIB de las economías de los diferentes países.
A partir de tres ejes (Industrias Digitales, Infraestructura Inteligente y Diversidad e Inclusión) Siemens recomienda emprender acción para que el trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad logre una verdadera transformación y siente las bases para el futuro digital del país.
Todas las ponencias de Siemens en Industrial Transformation Mexico se pueden ver en: https://www.facebook.com/Siemens.Mexico.Centroamerica/videos
Compártelo:
Me gusta esto: