Internacional Noticias

Siemens en Hannover Messe 2023: tecnología para el futuro de la industria

Alejandro Preinfalk, CEO y presidente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, habló en entrevista sobre la participación de esta empresa en Hannover Messe 2023

Cuatro Cero tuvo la oportunidad de entrevistar a Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe. En esta ocasión, hablamos con él acerca de las novedades que Siemens presentó en la Hannover Messe 2023, la feria industrial más grande del mundo. También abordamos los retos que enfrenta la industria a nivel global, el estado de la Industria 4.0 en México y el papel de la economía circular en la transformación industrial. Con más de 25 años de experiencia internacional en la industria, Alejandro Preinfalk nos brinda su visión experta sobre estos temas críticos para el futuro de la industria.

¿En qué consistió la participación de Siemens México en Hannover Messe 2023?

Hoy en día, la industria continúa enfrentando los desafíos constantes de la crisis generada por el COVID, los conflictos internacionales y la competencia, así como el mayor desafío de todos: el cambio climático.

Es por eso que las industrias se están moviendo más rápido que nunca para digitalizar y automatizar cadenas de valor, repensar la producción y la electrificación, así como lograr una mayor adaptabilidad y velocidad, ante las demandas del mercado.

En Hannover Messe 2023, estamos dando el siguiente paso para cumplir nuestra promesa de ayudar a la industria y a los clientes, a través de Siemens Xcelerator, a convertirse en verdaderas empresas digitales, en camino hacia el futuro Metaverso Industrial. Mostraremos cómo se puede acelerar esa transformación con el lanzamiento de Industrial Operations X, además de presentar las últimas capacidades de Building X.

Ambas carteras, son parte de Siemens Xcelerator, la plataforma comercial digital y abierta que está ayudando a los procesos industriales y a las infraestructuras a adaptarse a todos los nuevos desafíos, al permitir una producción altamente adaptable, así como operaciones industriales holísticas.

Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens para México, Centroamérica y el Caribe.

¿Cuáles fueron las principales innovaciones o tecnologías que presentó Siemens en Hannover Messe 2023?

Presentaremos Industrial Operations X.

Este concepto novedoso, ayudará a los clientes industriales a prepararse para un mundo en el que la industria requiere de una producción más flexible, que pueda reaccionar rápidamente a los cambios en las cadenas de valor. Esto incluye a proveedores y a desarrolladores de máquinas que desempeñan papeles importantes en la realización de operaciones de producción, entre otros.

Industrial Operations X aborda la ingeniería, ejecución y optimización de la planificación y operación para fábricas o plantas de manufactura. Acelerará la transformación de la producción automatizada hacia la producción adaptativa potenciada por TI y, en última instancia, hacia las operaciones futuras (por ejemplo, la fábrica autónoma).

Industrial Operations X permitirá:

• Ideación e implementación más rápidas

• Colaboración interdisciplinaria intuitiva

• Mejora de la toma de decisiones operativas

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

• Escalamiento de operaciones, más fácil y más rápido.

¿El resultado? Las operaciones de producción no solo serán más adaptables, sino que también estarán más centradas en las personas. Ayudará a las empresas a abordar múltiples desafíos, como una fuerza laboral cada vez más distribuida, o la falta de personal capacitado, por mencionar algunos ejemplos.

Este nuevo servicio, también incluirá tecnologías de automatización potenciadas por TI, así como tecnologías existentes de IoT (por ejemplo, Low-code, Cloud, Edge), así como servicios digitales. Al expandirse en el ecosistema de automatización líder en el mercado, TIA (Totally Integrated Automation), ayudará a la industria a dar el siguiente paso lógico de la automatización integrada a las operaciones industriales holísticas, al tiempo que hace que los objetivos del cero neto sean más fáciles de alcanzar.

Industrial Operations X está poniendo en práctica lo que ha estado en marcha durante mucho tiempo: la integración de TI y OT. Con TIA, por ejemplo, integramos OT y lo abrimos a las capacidades de TI. Con nuestras tecnologías de IoT industrial, nos hemos asegurado de que se pueda acceder a los datos en cualquier momento y en cualquier lugar, y no sólo eso, también nos hemos asegurado de que los aprendizajes a lo largo del camino puedan volver a implementarse para mejorar los procesos de ingeniería y producción.

Con Industrial Operations X, ahora podremos integrar todo el poder de TI y el uso de datos en las operaciones de producción. Permitirá que cualquier empresa del sector industrial pueda digitalizarse, abriendo el camino hacia el futuro metaverso industrial.

Gobierno, industrias y empresas mexicanas hacen notar el talento nacional y su compromiso con el futuro en la Hannover Messe 2023.

En el marco de la edición 2023 de Hannover Messe ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria a nivel global?

Sustentabilidad: el mayor desafío de la industria, hoy en día.

En un mundo en el que las empresas continúan enfrentando los desafíos constantes de la guerra, la pandemia, los bloqueos de la cadena de suministro, las presiones inflacionarias y los competidores nuevos y ágiles, la industria y los edificios siguen estando entre los principales contribuyentes al cambio climático.

Un tercio de las emisiones de carbono del mundo todavía provienen de la producción industrial y los edificios representan un 40% adicional. Para cumplir con los requisitos del cero neto y revertir el cambio climático, la industria y los edificios deben desempeñar un papel más activo.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

¿Cómo?

Las respuestas son la digitalización, la automatización y las nuevas formas de electrificación. Hoy, las tecnologías existentes en estos campos son la clave para contar con fábricas y maquinara más sostenible, así como edificios y ciudades.

Dichas tecnologías, también son la clave para que las industrias se conviertan en verdaderas empresas digitales, capaces de maximizar el valor de los datos a lo largo de sus cadenas de valor.

Una forma en que Siemens está ayudando a que esta transformación sea más fácil, más rápida y a escala, es a través de Siemens Xcelerator. Es nuestra plataforma comercial digital abierta con una cartera seleccionada de productos, servicios y soluciones, así como un mercado y un ecosistema de socios.

Siemens participó con éxito en Hannover Messe 2023 donde mostró sus innovaciones para acelerar la transformación digital de la industria en todo el mundo.

En 2018, México fue país invitado de la Hannover Messe. A 5 años de esa edición ¿Cuál es el estado actual de la Industria 4.0 en México? ¿Qué avances ha logrado México en la implementación de la Industria 4.0? ¿Cuáles son los retos que aún faltan por superar?

En los últimos años, la necesidad de optimizar los procesos industriales ha sido uno de los principales intereses en el sector industrial en México. De acuerdo con datos de mercado, durante 2022 se registró un acelerado aumento de solicitudes de información enfocadas a la transformación digital de la industria.

Un estudio reciente de LNS Research señala que el 29% de las empresas mexicanas cuentan con programas de transformación digital en fases piloto, mientras que el 16% ya han implementado su transformación digital acorde a sus objetivos. Por otro lado, el 23% de las empresas han presupuestado iniciar sus proyectos en el siguiente año y 6% dentro de los siguientes tres años. Sin embargo, el 26% aún no cuenta con planes para su transición.

En Siemens, estimamos que el 30% de la industria mexicana entiende los beneficios de implementar tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 en sus procesos productivos. La mayoría de ellas son grandes corporaciones como es el caso de la industria automotriz y aeroespacial, que han sido las pioneras en esta carrera tecnológica. El otro 70% de la industria incluye a las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan muchos desafíos en el proceso de transformación digital.

El primer obstáculo que enfrentan las PyMES es la cultura y la falta de apertura a la digitalización. Existe una creencia de que la transformación digital es cara, aunado a la falta de voluntad para salir de la zona de confort de los procesos clásicos de producción.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Otro reto importante al que se enfrentan las pequeñas empresas es el talento digital. Atraer y retener el talento adecuado es necesario para formar parte de la llamada “Cuarta Revolución Industrial”.  La industria 4.0 requiere de numerosos talentos e innovaciones tecnológicas; el aprendizaje teórico combinado con la vida profesional debe de ser el nuevo modelo, sin embargo, la mayoría de las PyMES no están preparadas para ello.

Y finalmente, un tema que no puede dejarse de lado es la ciberseguridad. La transformación digital solo puede tener éxito si podemos confiar en la seguridad de los datos y los sistemas conectados, la mayoría de las medianas o pequeñas priorizan la gestión económica de la organización, al suponer que la seguridad de datos es una cuestión de alta especialidad. 

Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García, en el marco de la Hannover Messe 2023 en Alemania.

¿Cómo construir una industria basada en principios transversales de economía circular? ¿Cómo reducir las emisiones de carbono en la industria?

Hoy somos conscientes de que el mundo tiene recursos finitos y para asegurar que sean utilizados de manera sostenible, debemos migrar hacia una Economía Circular.

Como líderes nos corresponde sumarnos a un compromiso claro y con objetivos puntuales hacia esa meta, utilizando nuevas tecnologías y modelos de negocio para aprovechar los recursos naturales de manera más productiva. Históricamente, éstos han sido utilizados de manera lineal –Tomar–Hacer–Desechar. Ahora, este paradigma ha cambiado, deben circular continuamente en la economía, utilizándolos varias veces y de diferentes maneras.

La tecnología, a través de software y simulaciones, nos ofrece enfoques sostenibles para la fase de diseño de productos y soluciones, tanto para el mercado como para nosotros mismos. En Siemens, hemos desarrollado un nuevo estándar para el diseño de productos ecológicos que incorpora diversos criterios en el diseño y que pretende cubrir el 100% de nuestra familia de productos. Además, evitamos el consumo de recursos naturales al incrementar nuestras compras de materiales secundarios. Nuestro compromiso para el 2025 es reducir nuestros residuos en un 50%, tomando como referencia nuestro año fiscal 2021.

El responsable y eficiente uso de los recursos es una parte integral de la estrategia de protección al medio ambiente en nuestra compañía. La “R” en nuestro marco de sustentabilidad DEGREE representa la eficiencia de recursos (Resource Efficiency); es por esto que durante el año fiscal 2022, a nivel global, adquirimos el 34 % de los metales utilizados en la fabricación de nuestros productos, de fuentes recicladas. 

Siemens cuenta con una serie de nuevos objetivos de sostenibilidad en el marco de la estrategia DEGREE: Descarbonización, Ética, Gobernanza, Eficiencia de recursos, Equidad y Empleabilidad.

La Economía Circular es parte intrínseca del deseo de Siemens de convertirse en una organización cero emisiones.  Estamos comprometidos en hacer que nuestras operaciones sean más circulares, utilizando los recursos de manera más eficiente y eliminando los residuos. Asimismo, trabajaremos en toda la cadena de valor (con nuestros clientes y proveedores) para apoyar y permitir su transición hacia una mayor circularidad.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: