Noticias

Simulaciones digitales: la clave para evitar contagios por COVID-19 en manufactura

La reactivación económica del sector industrial representará un reto para las empresas pues, por un lado, deberán garantizar la continuidad de sus operaciones y procesos productivos y, por otro, tendrán que adaptar los centros de trabajo para garantizar la salud de empleados, clientes y proveedores.

En este contexto hacia la llamada Nueva Normalidad, en entrevista exclusiva con Cuatro Cero, Alejandro Canela, vicepresidente de Siemens Digital Industries Software en México y Centroamérica, reveló que esta compañía alemana lanzó hace unos días al mercado una solución que permite realizar simulaciones digitales para fábricas con el objetivo de evitar posibles contagios por COVID-19 durante el retorno a las actividades productivas en el sector industrial.

Además, Canela explicó que la división Digital Industries Software de Siemens realizó este desarrollo tecnológico con el objetivo de ayudar a las plantas industriales a preparar o adaptar sus instalaciones para el reinicio de operaciones en el sector manufacturero después del periodo de confinamiento a nivel global. “Es una solución que permite tomar las instalaciones y rediseñarlas para ver si son aptas para COVID-19 y si se están manteniendo las medidas de sana distancia”, comentó el directivo de Siemens.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Asimismo, Alejandro Canela señaló que esta solución de Siemens permite simular, de manera virtual, con mucho detalle, la línea de producción de una fábrica con personas, robots y máquinas para conocer si, en el mundo real, se respetarán las medidas de sana distancia.

“La simulación no solamente es a nivel dibujo sino a nivel de operación misma de la fábrica”, explicó el directivo de Siemens quien aseguró que esta innovación permitirá a las empresas revisar si, en el día a día, cada una de las tareas se realizarán conforme a los protocolos de sana distancia establecidos por las autoridades sanitarias.

De igual forma, Canela dijo que la simulación digital de los procesos de producción de las fábricas permitirá evitar riesgos y rediseñar, velozmente, la infraestructura industrial en la llamada Nueva Normalidad. “En el mundo virtual, no se expone a los trabajadores a contagios por COVID-19. Todo se puede redefinir de forma segura y eficaz”, concluyó.

Te puede interesar:   Manufactura de baterías: el gran reto en la era de la electromovilidad y la industria sostenible

Por último, el directivo señaló que Siemens, con el objetivo de apoyar a la economía de México ante la pandemia por COVID-19, decidió otorgar, de manera gratuita, programas de licenciamiento y entrenamientos en línea para profesores y estudiantes de instituciones educativas como el Tec de Monterrey. De esta forma, los estudiantes pudieron, en la etapa de confinamiento, obtener certificaciones académicas de Siemens en sus softwares Solid Edge y NX.

Conoce aquí más acerca de las soluciones para el sector manufacturero de Siemens Digital Industries Software    

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: