Las máquinas inteligentes, los robots, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial modificarán los modelos de organización laboral en México. Muchos trabajos que actualmente son desarrollados por personas, en el futuro, podrán hacerse con ayuda de robots lo que sin duda representa un reto para el movimiento sindical en nuestro país.
Así lo aseguró Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quien dijo que la automatización de la industria no les quitará empleo a los trabajadores mexicanos, sino que, más bien, generará diversas oportunidades laborales que deberán ser aprovechadas por las empresas y los gobiernos.
Asimismo, el dirigente de la CATEM indicó que la única forma de evitar que el desarrollo de la Industria 4.0 genere desempleo es mediante el impulso de nuevas políticas públicas y modelos de capacitación que ayuden a los trabajadores a encontrar puestos más especializados y con mayores ingresos. “El movimiento sindical tiene que evolucionar”, comentó.
Además, Haces Barba, quien es senador con licencia de la fracción parlamentaria de MORENA, propuso que, ante el desarrollo de la Industria 4.0 en México, es necesario crear un fondo para la capacitación permanente de los trabajadores, así como estructurar un programa de acción entre empresas y sindicatos para identificar perfiles idóneos para las nuevas plazas laborales que vendrán aparejadas con la innovación tecnológica.
“O actuamos ahora, o el futuro nos alcanzará”, concluyó el secretario general de la CATEM en una columna de opinión publicada este domingo por El Heraldo de México.
Con información de El Heraldo de México.
Fotografía de Cuartoscuro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las máquinas inteligentes, los robots, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial modificarán los modelos de organización laboral en México. Muchos trabajos que actualmente son desarrollados por personas, en el futuro, podrán hacerse con ayuda de robots lo que sin duda representa un reto para el movimiento sindical en nuestro país.
Así lo aseguró Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), quien dijo que la automatización de la industria no les quitará empleo a los trabajadores mexicanos, sino que, más bien, generará diversas oportunidades laborales que deberán ser aprovechadas por las empresas y los gobiernos.
Asimismo, el dirigente de la CATEM indicó que la única forma de evitar que el desarrollo de la Industria 4.0 genere desempleo es mediante el impulso de nuevas políticas públicas y modelos de capacitación que ayuden a los trabajadores a encontrar puestos más especializados y con mayores ingresos. “El movimiento sindical tiene que evolucionar”, comentó.
Además, Haces Barba, quien es senador con licencia de la fracción parlamentaria de MORENA, propuso que, ante el desarrollo de la Industria 4.0 en México, es necesario crear un fondo para la capacitación permanente de los trabajadores, así como estructurar un programa de acción entre empresas y sindicatos para identificar perfiles idóneos para las nuevas plazas laborales que vendrán aparejadas con la innovación tecnológica.
“O actuamos ahora, o el futuro nos alcanzará”, concluyó el secretario general de la CATEM en una columna de opinión publicada este domingo por El Heraldo de México.
Con información de El Heraldo de México.
Fotografía de Cuartoscuro.
Compártelo:
Me gusta esto: