Ideas Noticias

Smart Factories, clave para el crecimiento de las empresas

Las Smart Factories son fábricas que digitalizan sus procesos a través del uso del IoT, la nube y el blockchain

Nos encontramos en una era donde todas las actividades de nuestra vida cotidiana están migrando hacia el uso de nuevas tecnologías, las cuales nos permiten hacerlas de manera más eficiente; esta innovación no solo está ocurriendo en hábitos diarios, sino también en la transformación de diversas industrias y sectores en la que cada vez está más presente el uso de herramientas digitales.

Un ejemplo son las Smart Factories, que son todas aquellas fábricas que digitalizan sus procesos a través del uso del IoT (Internet de las Cosas), la nube y el blockchain. Migrar hacia la implementación de nuevas tecnologías permite a grandes empresas lograr mayor eficiencia al aumentar su producción; un monitoreo 24/7 que tiene como ventaja evitar apagones e incidentes, y sobre todo el uso de los recursos de manera ideal y sin excederse lo que trae como beneficio a mediano plazo una reducción en la generación de emisiones.

Una Smart Factory, como la de Schneider Electric en Monterrey, permite alcanzar mayores eficiencias operativas

En Schneider Electric somos embajadores de la digitalización y automatización para lograr una eficiencia energética en diversos sectores, convirtiéndonos en un aliado ideal cuando se está en la búsqueda de aprovechar el uso de la energía y la reducción de emisiones.

Recientemente destacamos la eficiencia de los procesos digitales en la inauguración de la ampliación de nuestra planta de Tlaxcala, donde utilizamos toda nuestra infraestructura digital a través de nuestro software que controla insumos críticos como lámparas, cámaras, redes, y montacargas que están conectados y monitoreados 24/7 por medio de una plataforma interactiva abierta, habilitada para IoT y de inicio automático, lo cual nos otorga mayor visibilidad de nuestro consumo de energía, así como mayor eficiencia en el uso de los recursos.

A nivel nacional contamos con la Planta 6, ubicada en Monterrey, Nuevo León, la más grande de Norteamérica y catalogada como una Smart Factory dado que integra nuestra plataforma EcoStruxure™, un software que implementa un diseño operaciones con un esquema digital que nos ha permitido aumentar en un 20 por ciento la eficiencia operacional, 13 por ciento en eficiencia energética y reducir 377 toneladas de nuestra huella de carbono de CO2 durante los primeros 12 meses de su apertura.

La Smart Factory de Schneider Electric en Monterrey es la más grande en Norteamérica.

Estos son algunos ejemplos de cómo nos hemos consolidado como pioneros y líderes en la automatización de la energía, por lo que seguiremos impulsando tecnología innovadora que permita a nuestros clientes alcanzar las cero emisiones, así como la reducción de los costos gracias a herramientas que maximicen el uso de sus recursos y aumente su producción.

Para conocer más sobre Smart Factories, los invitamos a entrar a nuestro sitio; y también puedes visitar el sitio del evento ITM (Industrial Transformation Mexico) donde Schneider Electric tendrá la oportunidad de mostrar sus soluciones innovadoras para la industria y automatización este próximo octubre.

*Mayra Gaxiola es líder de estrategia de canal para Industrial Automation de Schneider Electric

Facebook Comments
%d