La edición 2021 de Solar Power México, a celebrarse del 9 al 11 de noviembre en el Centro Citibanamex de la CDMX, tendrá la participación de 100 expositores nacionales e internacionales.
Durante la presentación virtual de Solar Power México 2022 se mostraron las actividades que se realizarán durante la feria líder para la industria fotovoltaica en México y América Latina, que se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en Centro Citibanamex.
Durante su intervención, el Director de Solar Power México, Thorsten Hofmann, señaló que “en la coyuntura actual que vive la agenda energética nacional e internacional, la meta principal de Solar Power México es contribuir a que el país pueda aprovechar todo su potencial energético renovable mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos especializados, la generación de oportunidades de negocios e inversiones, así como proveer un espacio ideal para que los tomadores de decisiones de la triple hélice puedan dialogar sobre la políticas públicas energéticas necesarias para convertir a México en una potencia solar global”.
Al tomar la palabra, Leonardo Velasco, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), mencionó que “hay mucho que decir sobre la energía solar en estas fechas ante el debate nacional y la celebración de la COP 26 en Glasgow, Escocia. Me da mucho gusto ver que los ciudadanos están generando conciencia de lo que hay en juego. Por ello, durante SPM tomaremos este espacio para dar propuestas proactivas y puntos de vista bien fundamentados para que podamos hacer una transición ordenada hacia las energías renovables”.
Por su parte, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, resaltó que “la Asociación Mexicana del Hidrógeno busca ser parte de la solución en el tema del combate al cambio climático, el impulso de las energías renovables, la transición energética y el camino hacia una economía circular y del hidrógeno. Solar Power México puede justamente traer una participación conjunta de todos los involucrados en desarrollar la energía solar y el hidrógeno para seguir impulsando el desarrollo de las energías renovables en México”.
En su discurso, Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenauer en México, dijo que “desde la Konrad Adenauer Stiftung nos unimos a esta iniciativa para desarrollar el conocimiento, las mejores propuestas y promover el diálogo político en torno a la innovación y el desarrollo sostenible con el fin de buscar soluciones técnicas, viabilidad de políticas públicas y su implementación con empresas y gobierno, engranaje que se puede realizar durante Solar Power México”.
Durante la conferencia de prensa, Andreas Müller, director General Adjunto de CAMEXA, señaló que “para la industria alemana el gran potencial solar que tiene México es fundamental y es una de las razones por las que tenemos una gran presencia en el país. Uno de los grandes intereses de CAMEXA durante SPM es desarrollar las capacidades del sector fotovoltaico, garantizar la calidad de los técnicos y profesionalizar al sector para que se aproveche mejor la tecnología”.
La edición 2021 de Solar Power México, a celebrarse del 9 al 11 de noviembre en el Centro Citibanamex de la CDMX, tendrá la participación de 100 expositores nacionales e internacionales que presentarán las últimas tecnologías y tendencias de la industria, 5,000 compradores profesionales y un programa especializado en el sector fotovoltaico, del almacenamiento de energía e hidrógeno verde con más de 40 paneles, exposiciones y talleres en 7,000 m2 de exhibición.
Durante la presentación virtual de Solar Power México 2022 se mostraron las actividades que se realizarán durante la feria líder para la industria fotovoltaica en México y América Latina, que se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre en Centro Citibanamex.
Durante su intervención, el Director de Solar Power México, Thorsten Hofmann, señaló que “en la coyuntura actual que vive la agenda energética nacional e internacional, la meta principal de Solar Power México es contribuir a que el país pueda aprovechar todo su potencial energético renovable mediante la transferencia tecnológica y de conocimientos especializados, la generación de oportunidades de negocios e inversiones, así como proveer un espacio ideal para que los tomadores de decisiones de la triple hélice puedan dialogar sobre la políticas públicas energéticas necesarias para convertir a México en una potencia solar global”.
Al tomar la palabra, Leonardo Velasco, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), mencionó que “hay mucho que decir sobre la energía solar en estas fechas ante el debate nacional y la celebración de la COP 26 en Glasgow, Escocia. Me da mucho gusto ver que los ciudadanos están generando conciencia de lo que hay en juego. Por ello, durante SPM tomaremos este espacio para dar propuestas proactivas y puntos de vista bien fundamentados para que podamos hacer una transición ordenada hacia las energías renovables”.
Por su parte, Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno, resaltó que “la Asociación Mexicana del Hidrógeno busca ser parte de la solución en el tema del combate al cambio climático, el impulso de las energías renovables, la transición energética y el camino hacia una economía circular y del hidrógeno. Solar Power México puede justamente traer una participación conjunta de todos los involucrados en desarrollar la energía solar y el hidrógeno para seguir impulsando el desarrollo de las energías renovables en México”.
En su discurso, Hans Blomeier, director de la Fundación Konrad Adenauer en México, dijo que “desde la Konrad Adenauer Stiftung nos unimos a esta iniciativa para desarrollar el conocimiento, las mejores propuestas y promover el diálogo político en torno a la innovación y el desarrollo sostenible con el fin de buscar soluciones técnicas, viabilidad de políticas públicas y su implementación con empresas y gobierno, engranaje que se puede realizar durante Solar Power México”.
Durante la conferencia de prensa, Andreas Müller, director General Adjunto de CAMEXA, señaló que “para la industria alemana el gran potencial solar que tiene México es fundamental y es una de las razones por las que tenemos una gran presencia en el país. Uno de los grandes intereses de CAMEXA durante SPM es desarrollar las capacidades del sector fotovoltaico, garantizar la calidad de los técnicos y profesionalizar al sector para que se aproveche mejor la tecnología”.
La edición 2021 de Solar Power México, a celebrarse del 9 al 11 de noviembre en el Centro Citibanamex de la CDMX, tendrá la participación de 100 expositores nacionales e internacionales que presentarán las últimas tecnologías y tendencias de la industria, 5,000 compradores profesionales y un programa especializado en el sector fotovoltaico, del almacenamiento de energía e hidrógeno verde con más de 40 paneles, exposiciones y talleres en 7,000 m2 de exhibición.
Contacto de prensa: Itziar Gómez
Directora de Mercadotecnia y Comunicación Hannover Fairs Mexico
itziar.gomez@hfmexico.mx
Dayna Meré
Directora de Comunicación
Asociación Mexicana de Hidrógeno
dmcomunicacionrp@gmail.com
55 1800 9429
Compártelo:
Me gusta esto: