Noticias

Tecnología de sensores: solución para el reciclaje y manejo de residuos

Desde el siglo pasado el consumo de los recursos derivado de la actividad humana en las ciudades, genera una gran cantidad de residuos que actualmente no sólo amenaza con nuestra forma de vida sino que a su vez amenaza con destruir y afectar fuertemente a nuestro entorno y a la naturaleza, de ahí que, el manejo de los residuos sólidos se convierta en una emergencia prioritaria para el mundo actual, en donde se tomen acciones de control, aprovechamiento y disposición final de todos los residuos que, como humanidad generamos.

Se le llama gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) al conjunto de acciones que se realizan desde que los residuos se generan en los hogares y servicios hasta alcanzar la última fase de su tratamiento y disposición.

Acorde a cifras de la SEMARNAT, en México se generan cada día 102,895.00 toneladas de residuos, de los cuales son recolectados el 83.93%; de estos, el 78.54% son colocados en sitios de disposición final y solamente 9.63% de todos los residuos generados son reciclados. Este último indicador es tan bajo debido a que, en nuestro país, sigue predominando el manejo básico de los RSU, el cual consiste en recolectar y luego llevar los residuos a rellenos sanitarios para su disposición o simple almacenamiento, desaprovechando los residuos que son susceptibles a reincorporarse al sistema productivo.

Siguiendo con las cifras de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Nacionales, a nivel nacional, el 64% de los residuos generados se reparten en 88 instalaciones, siendo estos rellenos sanitarios o sitios controlados de los cuales, 49% son municipales y 18% regionales además del 33% que son operados por la iniciativa privada.

Te puede interesar:   Invertirá Schneider Electric 1,300 mdp en plantas industriales de México

Reciclar es un flujo de acciones que tiene como meta principal el de otorgarle a cada producto de deshecho una segunda, tercera, cuarta o múltiple oportunidad de vida, ya que mantiene a los materiales en un ciclo contínuo de uso. Después de haber sido recolectados y ordenados los materiales son desfragmentados hasta alcanzar los más altos estándares de pureza de función de ahí, los materiales son reinsertados en el ciclo de uso cotidiano. De tal forma que, los productos que se convierten en auténticos desechos, son aquellos que han tenido múltiples vidas y usos, de ahí que, este proceso finalmente ayude a la preservación de recursos naturales. Cuando los materiales son reciclados, el valor completo de sus materiales es utilizado al máximo.

De la mano del rápido crecimiento de las ciudades y la industrialización de casi todos los sectores, ha crecido también la producción de residuos y la contaminación, es por eso que no resulta extraño que la tendencia a nivel mundial del manejo de los residuos mediante la implementación de tecnologías avanzadas como las de clasificación basadas en sensores que se utilizan en plantas de clasificación y reciclaje, han experimentado un aumento notable que ha crecido en las recientes décadas.

Mediante la tecnología de clasificación basada en sensores, los materiales de elección, plásticos, metales, etc., pueden separarse de las corrientes de residuos mixtas. Los resultados finales puros pueden procesarse y reciclarse posteriormente. Y es que, ante una inminente crisis ecológica, las actividades de manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) tiene que ir más allá de las jerarquía de acción en residuos sugerida, conocida como las tres “R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Te puede interesar:   Smart Factories, clave para el crecimiento de las empresas

Las nuevas tecnologías de hoy en día no sólo deben incorporar conceptos de preservación y mantenimiento ecológico, sino enaltecer el ciclo de reciclado y hacer de él una forma de vida. La elección de las tecnologías depende de diversos factores relacionados con la ubicación del sitio donde se producen los residuos así como con los lugares de instalación de los diferentes procesos.

La incorporación de nuevas tecnologías coadyuvan a generar soluciones a los graves problemas ambientales debido a que las acciones de clasificación y reciclaje son mucho más responsables en cuanto a las necesidades y cuidados del entorno natural. Lo que ha llevado a la producción de tecnología verde, la cual, propone nuevas formas de obtención de energía renovable que sea eficaz y eficiente en los procesos industriales sin afectar el funcionamiento de los ecosistemas.

En cuanto al tratamiento de residuos, una propuesta está operando ya en nuestro país. TOMRA, consciente de la emergencia mundial ecológica y de las necesidades de tratamiento de residuos, ofrece la tecnología de clasificación de residuos basada en sensores, en donde las partículas son detectadas singularmente mediante una técnica de identificación para luego ser expulsadas mediante un proceso mecánico, hidráulico o neumático amplificado. La separación se basa en características medidas con una tecnología de detección que se utilizan para derivar una decisión si / no para la activación de impulsos generalmente neumáticos.

Te puede interesar:   Expande Schneider Electric su planta de producción en Tlaxcala

Los sensores de TOMRASorting Recycling recopilan datos a través de múltiples características para garantizar una identificación precisa de una amplia gama de materiales para después separarlos. Por si fuera poco, TOMRASorting Recycling, reinvierte aproximadamente el 8% de sus ingresos obtenidos en el desarrollo de tecnología basada en sensores para optimizar los procesos de clasificación con el fin de proteger los recursos naturales de nuestro planeta.

Además de trabajar continuamente en nuevas tecnologías, TOMRASorting Recycling tiene como meta principal mantener altos niveles de servicios y acompañar a los clientes a través de todo el proceso de planificación e implementación de tecnologías eficaces para el reciclaje y manejo de residuos. Su amplio servicio integral ofrece asistencia de primera clase para una industria de rápida evolución, como es la del reciclaje, misma que, requiere de la competencia y capacidades de expertos, como el equipo global de TOMRASorting Recycling quienes, serán excelentes guías durante cada etapa del proceso de toma de decisiones. En TOMRASorting Recycling  se replantean reinventan y optimizan los recursos.

*Julio Barrientos es Recycling Sales Manager de TOMRA en México
*Fotografía de Tomra.

Facebook Comments

1 comment on “Tecnología de sensores: solución para el reciclaje y manejo de residuos

  1. Pingback: solución para el reciclaje y manejo de residuos – Cibaeño

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: