Noticias

Trina Solar anuncia celdas PERC con mayor eficiencia

Trina Solar, proveedor de soluciones fotovoltaicas integrales y de módulos solares inteligentes, dio a conocer que su Laboratorio Estratégico Estatal (SKL, por sus siglas en inglés) de Ciencia y Tecnología Fotovoltaica (PVST, por sus siglas en inglés) ha fabricado una celda PERC (emisor pasivante en celda posterior) con una eficiencia de 23.39% utilizando únicamente equipos de fabricación estándar. Según esta compañía, fundada en 1997, esta es la mayor eficiencia confirmada por un laboratorio de calibración certificado en la norma ISO/IEC 17025 para una celda industrial de este tipo.

“El progreso en la fabricación de células PERC continúa siendo muy rápido en toda la industria fotovoltaica”, dijo el Dr. Zhiqiang Feng, vicepresidente de Trina Solar y director del SKL. “Nuestros equipos de investigación y desarrollo están a la vanguardia”, comentó.

Por su parte, el Dr. Yang Yang, director del grupo de investigación de la tecnología PERC en el laboratorio, agregó que el objetivo de Trina Solar es desarrollar procesos que puedan transferirse a la producción. “Por ello, decidimos fabricar celdas PERC avanzadas únicamente en equipos que forman parte de las líneas de fabricación estándar, como la metalización con impresoras de pantalla estándar”, explicó Yang Yang.

Te puede interesar:   Smart Factories, clave para el crecimiento de las empresas

La nueva celda de Trina Solar tiene un área de 252 centímetros cuadrados, es bifacial y tiene nueve barras colectoras (multibusbar) como se usan en muchos otros módulos de esta compañía. La celda se calibró en el ISFH CalTeC en Alemania bajo un área completa de iluminación, teniendo en cuenta la metalización frontal total, en un portabrocas de latón que contacta toda el área trasera. La única diferencia con la producción en masa es que, durante la deposición del revestimiento antirreflejante, los parámetros se ajustaron lo más levemente posible para que la celda tenga mejores propiedades de captura de luz.

El principal científico de Trina Solar, el Dr. Pietro P. Altermatt, explicó que no existe una categoría definida para las celdas industriales porque el equipo en la producción en masa evoluciona con el tiempo y es difícil proporcionar evidencia de cómo se fabricó exactamente la celda reportada. “A veces, se anuncian mayores eficiencias de celdas PERC, pero sin indicar detalles sobre la metalización o si se usaron contactos pasivantes. Esto hace que sea difícil evaluar el progreso en el campo. Por eso estamos abiertos a hablar de nuestros detalles de fabricación”, comentó el científico de Trina Solar.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: