Noticias

Trina Solar consolida liderazgo fotovoltaico en AL

La compañía Trina Solar, un proveedor tecnológico líder en soluciones inteligentes de energía solar, dio a conocer que, en sólo dos años, se consolidó como una de las tres principales empresas del mercado de módulos fotovoltaicos en América Latina y el Caribe. Según estimaciones de esa firma, hacia finales de 2019, Trina Solar logró posicionarse con 12% del mercado fotovoltaico en la región.

Además, a través de un comunicado, esta firma informó que su liderazgo solar en América Latina y el Caribe es consecuencia del lanzamiento temprano de tecnologías de mayor rendimiento y alta eficiencia.

“La tecnología fotovoltaica es totalmente adaptable al entorno regional y ha demostrado ser competitiva en costos, además de que hemos promovido de manera adecuada los beneficios que la misma brinda a nuestros usuarios, dando un excelente servicio, sin mencionar las bondades que los módulos solares brindan al medio ambiente”, declaró Álvaro García-Maltrás, director general para América Latina y el Caribe de Trina Solar.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Bajo la perspectiva de esta empresa, el mercado de energía fotovoltaica en América Latina se sigue desarrollando debido a que los costos de la tecnología se han reducido en gran medida, con un segmento de Generación Distribuida más potente. Hasta ahora, la mayoría de los proyectos que se desarrollan en AL son grandes instalaciones en suelo para proveer servicios. Sin embargo, según Trina Solar, los proyectos residenciales y comerciales ya están despegando. “Los mercados más fuertes en 2019 fueron Brasil, Chile y México. Sin embargo, para 2020, estos países presentan grandes retos en cuestión regulatoria y políticas gubernamentales”, agrega García-Maltrás.

De igual forma, Trina Solar informó que también buscarán desarrollar proyectos fotovoltaicos en países como Colombia, Ecuador y Perú. En este contexto, García-Maltrás dijo que hay varios países en América Latina con mucho potencial y que, además, están dispuestos y preparados para implementar la energía solar.

Te puede interesar:   Siemens celebra una nueva edición de Industry 4.0 Assembly

Por último, Trina Solar aseguró que, pese a la posible inestabilidad política y financiera de algunos países de América Latina, las perspectivas del mercado fotovoltaico en la región son positivas para 2020. Según esta empresa, las energías limpias mantienen un excelente potencial de desarrollo, además de que han demostrado ser competitivas. “Cada vez somos más conscientes de que no hay un planeta B y la presión para los políticos es cada vez mayor. En Trina Solar creemos que la energía solar será la de mayor potencial y crecimiento, pero no la única”, concluyó García-Maltrás.

Haz clic aquí si deseas conocer más acerca de los desarrollos fotovoltaicos de Trina Solar.

Facebook Comments
A %d blogueros les gusta esto: