Los cambios laborales implicados por la pandemia han sido muchos y dependiendo de la visión del empleador o colaborador, algunos de ellos han resultado en grandes beneficios o desventajas. Uno de esos cambios fue la necesidad de trabajar desde casa, derivado de una reactivación económica que se empezó a poner en marcha prácticamente en todos los sectores en nuestro país y que a su vez ha generado una gran disyuntiva: ¿regresar o no a las oficinas?
De acuerdo con una encuesta del Best Practice Institute (BPI) el 83 por ciento de los directores ejecutivos quisiera que los empleados retornen a sus centros de trabajo con un esquema permanente, mientras que sólo 10 por ciento de los colaboradores tiene interés en regresar a tiempo completo.
En gran medida, las cabezas tradicionales de los negocios consideran que la productividad está directamente relacionada con tener a los colaboradores a la mano y a la vista, sin embargo, en la misma encuesta ya citada, 76 por ciento aseguró que su rendimiento se ha multiplicado desde que trabaja desde casa.
En determinado punto, será casi inevitable que todos los sectores regresen a las oficinas en esquemas completos, parciales o híbridos y para ello, será fundamental que todos conozcamos las nuevas reglas y medidas a seguir, con el fin de mantener las adecuadas condiciones de seguridad e higiene.
Conscientes de esto, varias empresas se han preparado durante varios meses restructurando sus procesos e instalaciones para que el regreso a las oficinas de los colaboradores pueda realizarse de una forma segura y también estimulante.
Tal es el caso de Schneider Electric México, donde incorporamos medidas para asegurar la sana distancia y la constante limpieza de las áreas, además de una serie de espacios en los que los colaboradores pueden encontrar adaptación a sus necesidades con lugares previamente reservables y que son versátiles en términos de escenografía pues cuentan con elementos como mesas y sillas adaptables, salas de inspiración, relajación, creación y desarrollo de ideas, entre otros.
Como líderes en la transformación digital, ésta fue una gran oportunidad para implementar nuestras soluciones y así lograr que el regreso a las oficinas se logre de una forma segura y sin detrimento de la experiencia del empleado, ya que nuestros sistemas de automatización permiten tener el control seguro y segmentado de los accesos sin sobrepasar en ningún momento la capacidad máxima de los espacios; también nos brindan la oportunidad de asegurar una ventilación adecuada y mantener las instalaciones en óptimas condiciones de manera continua.
Además, esta experiencia la estamos compartiendo con clientes para que puedan tener una visibilidad más clara de los beneficios de implementar soluciones digitales para asegurar que el resultado final sea a la medida de sus propias necesidades.
El estudio “Felicidad y Trabajo” realizado por la consultora mexicana Crecimiento Sustentable, demuestra que las organizaciones con empleados que se sienten bien pueden ser hasta 33 por ciento más productivas, reducir en hasta 300 por ciento el riesgo de accidentes y contar con mayor adaptación a los cambios.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los cambios laborales implicados por la pandemia han sido muchos y dependiendo de la visión del empleador o colaborador, algunos de ellos han resultado en grandes beneficios o desventajas. Uno de esos cambios fue la necesidad de trabajar desde casa, derivado de una reactivación económica que se empezó a poner en marcha prácticamente en todos los sectores en nuestro país y que a su vez ha generado una gran disyuntiva: ¿regresar o no a las oficinas?
De acuerdo con una encuesta del Best Practice Institute (BPI) el 83 por ciento de los directores ejecutivos quisiera que los empleados retornen a sus centros de trabajo con un esquema permanente, mientras que sólo 10 por ciento de los colaboradores tiene interés en regresar a tiempo completo.
En gran medida, las cabezas tradicionales de los negocios consideran que la productividad está directamente relacionada con tener a los colaboradores a la mano y a la vista, sin embargo, en la misma encuesta ya citada, 76 por ciento aseguró que su rendimiento se ha multiplicado desde que trabaja desde casa.
En determinado punto, será casi inevitable que todos los sectores regresen a las oficinas en esquemas completos, parciales o híbridos y para ello, será fundamental que todos conozcamos las nuevas reglas y medidas a seguir, con el fin de mantener las adecuadas condiciones de seguridad e higiene.
Conscientes de esto, varias empresas se han preparado durante varios meses restructurando sus procesos e instalaciones para que el regreso a las oficinas de los colaboradores pueda realizarse de una forma segura y también estimulante.
Tal es el caso de Schneider Electric México, donde incorporamos medidas para asegurar la sana distancia y la constante limpieza de las áreas, además de una serie de espacios en los que los colaboradores pueden encontrar adaptación a sus necesidades con lugares previamente reservables y que son versátiles en términos de escenografía pues cuentan con elementos como mesas y sillas adaptables, salas de inspiración, relajación, creación y desarrollo de ideas, entre otros.
Como líderes en la transformación digital, ésta fue una gran oportunidad para implementar nuestras soluciones y así lograr que el regreso a las oficinas se logre de una forma segura y sin detrimento de la experiencia del empleado, ya que nuestros sistemas de automatización permiten tener el control seguro y segmentado de los accesos sin sobrepasar en ningún momento la capacidad máxima de los espacios; también nos brindan la oportunidad de asegurar una ventilación adecuada y mantener las instalaciones en óptimas condiciones de manera continua.
Además, esta experiencia la estamos compartiendo con clientes para que puedan tener una visibilidad más clara de los beneficios de implementar soluciones digitales para asegurar que el resultado final sea a la medida de sus propias necesidades.
El estudio “Felicidad y Trabajo” realizado por la consultora mexicana Crecimiento Sustentable, demuestra que las organizaciones con empleados que se sienten bien pueden ser hasta 33 por ciento más productivas, reducir en hasta 300 por ciento el riesgo de accidentes y contar con mayor adaptación a los cambios.
Compártelo:
Me gusta esto: