Unen esfuerzos en pro de la digitalización industrial
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que la política industrial de México está y debe ir orientada hacia la industria 4.0 o la llamada Sociedad 5.0
Siemens y la Secretaría de Economía del Gobierno de México unirán esfuerzos en pro de la digitalización industrial y la creación de los nuevos empleos que demandará el mercado nacional que exige una producción cada vez más inteligente, personalizada y autónoma.
Así lo informó Alejandro Canela, vicepresidente de Siemens Software México, Centroamérica y el Caribe, durante la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía en el marco de la edición 2022 de Siemens Assembly Industry 4.0.
Canela explicó que el convenio busca certificar a través de la Secretaría de Economía a más de 2 mil estudiantes a nivel nacional en tecnologías de último nivel como Mendix que es una aplicación Low Code diseñada por Siemens para digitalizar, personalizar y agilizar ciclos productivos completos en plantas industriales o líneas manufactureras.
“Tenemos una responsabilidad de contribuir de la mejor manera con nuestra sociedad. Tenemos la responsabilidad de generar mejores empleos. Este convenio tiene el propósito de generar la siguiente generación de empleos que los mexicanos podemos tener. Mexicanos capacitados y certificados en las últimas tecnologías que puedan diseñar la siguiente generación de motores, palancas, aviones o automóviles. Estamos llevando los empleos al siguiente nivel tecnológico”, detalló Canela.
Por su parte, ante más de 120 líderes industriales y rectores de diversas universidades, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que la política industrial de México está y debe ir orientada hacia la industria 4.0 o la llamada Sociedad 5.0. “Agradezco el compromiso que tiene Siemens de que el conocimiento no se quede solamente con ellos, sino que este se puede esparcir a diferentes lugares y a todos los rincones del país”, señaló la secretaria Clouthier.
Además, la titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal dijo que México requiere fomentar en la visión de niños desde muy temprana edad el uso de la tecnología con propósito y ética. Clouthier enfatizó la importancia de la ética ante la transformación digital: “El mundo se va moviendo a una velocidad tremenda y no podemos quedarnos atrás… requerimos gente que trabaje en temas que hace algunos años eran inimaginables o impensables”, comentó.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dijo que el gobierno impulsará una transformación digital con propósito y ética
“La digitalización es para todos”, concluyó José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), y quien fue testigo de honor en la firma de este convenio que buscará brindar nuevas habilidades digitales para la manufactura a miles de estudiantes mexicanos.
Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, también estuvo presente en la firma de este convenio que tuvo lugar en las oficinas de la compañía en la Ciudad de México. Preinfalk detalló que actualmente Siemens está trabajando con la CONCAMIN a través de la “Comisión México 4.0: digitalización e innovación industrial” para delinear, junto con especialistas, el futuro de la nueva industria donde las fábricas mexicanas serán cada vez más autónomas y alcanzarán nuevos niveles de eficiencia.
Siemens y la Secretaría de Economía del Gobierno de México unirán esfuerzos en pro de la digitalización industrial y la creación de los nuevos empleos que demandará el mercado nacional que exige una producción cada vez más inteligente, personalizada y autónoma.
Así lo informó Alejandro Canela, vicepresidente de Siemens Software México, Centroamérica y el Caribe, durante la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Economía en el marco de la edición 2022 de Siemens Assembly Industry 4.0.
Canela explicó que el convenio busca certificar a través de la Secretaría de Economía a más de 2 mil estudiantes a nivel nacional en tecnologías de último nivel como Mendix que es una aplicación Low Code diseñada por Siemens para digitalizar, personalizar y agilizar ciclos productivos completos en plantas industriales o líneas manufactureras.
“Tenemos una responsabilidad de contribuir de la mejor manera con nuestra sociedad. Tenemos la responsabilidad de generar mejores empleos. Este convenio tiene el propósito de generar la siguiente generación de empleos que los mexicanos podemos tener. Mexicanos capacitados y certificados en las últimas tecnologías que puedan diseñar la siguiente generación de motores, palancas, aviones o automóviles. Estamos llevando los empleos al siguiente nivel tecnológico”, detalló Canela.
Por su parte, ante más de 120 líderes industriales y rectores de diversas universidades, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, aseguró que la política industrial de México está y debe ir orientada hacia la industria 4.0 o la llamada Sociedad 5.0. “Agradezco el compromiso que tiene Siemens de que el conocimiento no se quede solamente con ellos, sino que este se puede esparcir a diferentes lugares y a todos los rincones del país”, señaló la secretaria Clouthier.
Además, la titular de la Secretaría de Economía del gobierno federal dijo que México requiere fomentar en la visión de niños desde muy temprana edad el uso de la tecnología con propósito y ética. Clouthier enfatizó la importancia de la ética ante la transformación digital: “El mundo se va moviendo a una velocidad tremenda y no podemos quedarnos atrás… requerimos gente que trabaje en temas que hace algunos años eran inimaginables o impensables”, comentó.
“La digitalización es para todos”, concluyó José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (CONCAMIN), y quien fue testigo de honor en la firma de este convenio que buscará brindar nuevas habilidades digitales para la manufactura a miles de estudiantes mexicanos.
Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, también estuvo presente en la firma de este convenio que tuvo lugar en las oficinas de la compañía en la Ciudad de México. Preinfalk detalló que actualmente Siemens está trabajando con la CONCAMIN a través de la “Comisión México 4.0: digitalización e innovación industrial” para delinear, junto con especialistas, el futuro de la nueva industria donde las fábricas mexicanas serán cada vez más autónomas y alcanzarán nuevos niveles de eficiencia.
Compártelo:
Me gusta esto: